Evolución del Turismo y su Impacto Socioeconómico a lo Largo de la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Turismo y Ocio: Un Contexto Laboral y Social

Historia del Turismo: Orígenes y Evolución

Aunque pueda parecer que el turismo existe desde que el ser humano se desplaza de un lugar a otro, su conceptualización moderna y su desarrollo como fenómeno de masas *realmente* emergen en el siglo XX. Para definirlo, se acuñó el término "comportamiento turístico".

Para comprender su evolución, se pueden establecer tres grandes periodos históricos:

1. El Primer Periodo: Desde los Orígenes hasta la Revolución Francesa

Este primer periodo abarca desde los orígenes de la movilidad humana hasta la Revolución Francesa. Una de sus características distintivas es que los viajes, más que disfrutarse, *se sufrían*. Esto se debía a las precarias condiciones en que se realizaban, las deficiencias en los medios de transporte, la escasez de infraestructuras y el considerable tiempo que implicaba cualquier desplazamiento. Además, el viaje respondía principalmente a una necesidad de alcanzar un destino específico y estaba *reservado exclusivamente a las clases altas privilegiadas*, ya que la mayoría de las clases bajas carecían de los recursos económicos para permitírselo.

Los principales motivos de estos viajes estaban relacionados con la búsqueda de materias primas, bienes de subsistencia o la expansión política de los territorios. No obstante, para algunos de los más privilegiados, el descanso y la búsqueda de salud también constituían razones importantes para viajar.

En la Antigüedad (Egipto, Imperio Romano), los viajes eran relativamente frecuentes. Autores como Heródoto, en sus crónicas, relataban actividades que hoy podríamos considerar precursoras del turismo. Sin embargo, estas prácticas decayeron durante la Edad Media, dando paso a un tipo de viaje diferente, que sería el antecedente del *turismo religioso* (peregrinaciones).

Con el Humanismo y el Renacimiento italiano, se inició la Edad Moderna, trayendo consigo nuevas formas y necesidades de viajar, como las *grandes expediciones marítimas*. A esta nueva dinámica se sumó el espíritu aventurero, que impulsó un nuevo enfoque en los viajes, destacando progresivamente los fines comerciales.

Será en el periodo posterior al siglo XVI cuando se gesten las bases del turismo moderno. Es en este momento histórico cuando aparece el término "*Grand Tour*", considerado el origen del turismo tal como lo conocemos. Este fenómeno no se generalizaría hasta traspasar las fronteras y popularizarse en varios países del continente europeo. Paralelamente al Grand Tour, resurgió el interés por los baños termales, en los cuales se comenzaron a organizar actividades de entretenimiento y diversión.

2. El Segundo Periodo: La Era de la Revolución Industrial y el Turismo de Masas

En este segundo periodo, es fundamental considerar la emergencia de la clase media, especialmente en el Reino Unido, como consecuencia directa de la Revolución Industrial. Este cambio social y económico propició la mejora y el incremento de los medios de transporte.

Durante el siglo XIX, la evolución de los medios de transporte fue notablemente positiva, ofreciendo a los viajeros mayor comodidad y capacidad. En 1841, se introdujo el concepto de viaje de ida y vuelta con servicios adicionales, como merienda y la posibilidad de realizar actividades lúdicas. Debido al éxito de esta iniciativa, *Thomas Cook* replicó la experiencia en múltiples ocasiones, dando origen así a los *paquetes turísticos* y, consecuentemente, a las *agencias de viaje*.

Entradas relacionadas: