Evolución del Turismo en España (1955-2012): Visitantes e Ingresos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Estamos ante un gráfico lineal doble que representa la evolución del número de visitantes y de los ingresos por turismo desde 1955 hasta 2012 en España, según los datos del INE (Instituto Nacional de Estadística). En la leyenda, aparece en trazo la cantidad de ingresos por turismo en miles de millones de dólares y, en color más oscuro (azul), tenemos el número de visitantes, turistas y excursionistas en millones. En la barra vertical izquierda aparecen señalados los porcentajes. Por último, en la línea inferior horizontal aparecen los años del periodo estudiado.
Como se puede observar, la tendencia general en ambos es siempre descendente: de 1 millón en 1955 a 98,1 millones en 2012, e ingresos de 0,04 miles de millones en 1955 a 43,5 miles de millones en 2012. Tan solo en momentos ligados a crisis económicas hay descensos.
Primer Periodo de Incremento (Década de 1960)
El primer periodo de incremento de los visitantes e ingresos turísticos corresponde a la década de 1960. El modelo turístico implantado fue el turismo de masa de sol y playa, caracterizado por una oferta abundante y barata, dirigida a una demanda de poder adquisitivo medio-bajo, muy concentrada en verano en zonas de playa de Baleares, Canarias y el litoral mediterráneo. Las causas que consolidaron ese modelo fueron:
- El crecimiento económico de Europa occidental tras la Segunda Guerra Mundial, que incrementó las clases medias, que van a disponer de dinero y tiempo libre para ocio gracias a la generalización de las vacaciones pagadas.
- Reducción de la jornada laboral e incorporación laboral de la mujer.
- Los progresos en los transportes facilitaron el traslado, mejorando las redes ferroviarias y de carreteras, generalizándose el uso del automóvil.
- España ofrecía proximidad geográfica, excelentes playas, veranos cálidos, recursos culturales, bajo coste por la devaluación de la peseta, existencia de infraestructuras turísticas y promoción estatal.
Todo ello explicaría las prisas en la construcción de las infraestructuras, que no atendieron las consecuencias medioambientales.
Ralentización del Crecimiento (1973-1985)
Entre 1973 y 1985, los turistas y los ingresos por turismo ralentizaron el crecimiento. Las causas fueron la crisis económica del petróleo, la aparición de nuevos destinos competidores y los problemas de la oferta turística: encarecimiento y escasa diversificación, dado que los nuevos turistas demandaban más calidad en el servicio y el respeto al medio ambiente.
Recuperación y Nuevo Modelo Turístico (A partir de 1985)
A partir de 1985 se recupera el ritmo ascendente de turistas y de ingresos, excepto en el periodo de la crisis económica de 1990. Las causas fueron: el ingreso de España en la Comunidad Económica Europea en 1986 y el inicio de la reconversión hacia un nuevo modelo turístico basado en la calidad y la sostenibilidad, demanda más diferenciada y menos numerosa y mejor repartida en el tiempo, y aparición de otras modalidades de turismo, como el urbano y cultural, montaña, deportivo, rural, negocios...