Evolución y Tipos de Entornos Empresariales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
El Entorno de la Empresa: Conceptos Fundamentales
Los entornos son una parte fundamental cuando hablamos de la Empresa y su economía. Se plantean dos concepciones del orden económico y social.
Concepciones del Entorno
La primera será en un entorno abierto, competitivo, donde la Empresa tiene que integrarse y competir con otras que ofrecen bienes y servicios parecidos.
La segunda sería en un entorno cerrado, en el que la Empresa no integra los entornos, sino que el entorno específico se le asigna o lo asume la Empresa, por vía de planificación, concesiones legales, etc. A estos entornos se les llama administrados; son estables, con una información perfecta donde se conoce su evolución a la perfección, sus cambios son lentos, sin competencia apenas, hay un mantenimiento del status quo, reparto de poder y mercados…
En cambio, en los entornos competitivos existe una incertidumbre debida a los cambios, siendo más o menos veloces, y la institución deberá ser lo suficientemente dinámica, flexible e integradora como para adaptarse a esos cambios, con poder para modificar estructuras en un entorno cambiante.
Evolución Histórica de los Entornos Empresariales
Este entorno, conforme han pasado los años, ha ido evolucionando. Desde la Primera Guerra Mundial hasta ahora, ha habido cambios en los mercados y en el propio entorno. Podemos distinguir tres tipos de entornos de acuerdo a su evolución:
Entorno Estable (Hasta la Segunda Guerra Mundial)
El primero sería un entorno estable; hasta la Segunda Guerra Mundial la tecnología estaba poco avanzada y los transportes eran lentos y limitados.
Sucesos Destacados:
- Comienzo de la Segunda Guerra Mundial
- Revolución de la URSS
- Crisis de 1929
- New Deal
Primaban los mercados locales y las economías nacionales.
Entorno Inestable (Mediados del Siglo XX)
El segundo sería un entorno inestable; la tecnología ya es avanzada y automática, se produce además el “boom de los transportes” de carretera y aéreo haciendo que todo sea más rápido, barato y sencillo.
Sucesos Destacados:
- Guerra Fría (1945-1989 aprox.)
- Guerra de Vietnam (1955-1975)
- OTAN (1949)
- Crisis de 1973
- Formación de un mercado común
Estos mercados dejaron de ser locales y se expandieron, encontrando nichos de mercado, y la economía empezó a ser más comercial mediante un crecimiento progresivo hacia la globalización, donde, en este periodo, estos cambios fueron rápidos y permanentes.
Entorno Turbulento (Finales del Siglo XX en adelante)
El tercero sería un entorno turbulento, donde los cambios ocurren muy velozmente. Aquí la tecnología ya está muy avanzada, dando paso así a la robótica. Con Internet y la mejora informática, de los sistemas de comunicación, etc., estamos todos más conectados.
Sucesos Destacados:
- Caída del Muro de Berlín (9/11/1989)
- Creación de la UE (1/11/1993) con el Tratado de Maastricht
- Guerra de Irak
- Perestroika
Estos sucesos dieron paso al comienzo de estos entornos turbulentos. Durante este tiempo, existen mercados globales, por lo que surge la economía global y las Empresas compiten en todo el mundo. Como suceso final, cabría destacar la crisis financiera que nos asola desde 2008.