Evolución de la Tierra: Eras Geológicas, Clima, Flora y Fauna
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB
Era Arcaica (Precámbrico)
Orogenia
- Plegamientos en lugares determinados.
- Se constituyen los basamentos de la Tierra (futuros continentes), formados por zócalos cristalinos.
Clima
- Según morrenas glaciares, las masas Canadiense y Báltica estaban cubiertas por un casquete glacial.
Flora
- Escasez de fósiles.
- Existían compuestos químico-orgánicos necesarios para la posterior formación de organismos elementales. La materia prima para la transformación serían los gases de la atmósfera (metano y amoníaco), junto con grandes descargas eléctricas y radiaciones (por falta de oxígeno atmosférico y capa de ozono).
- Aparecen las algas calcáreas (consideradas precursoras de la vida).
- La capacidad fotosintética de las algas propició la oxigenación de la atmósfera.
Fauna
- A finales de este periodo aparecen organismos vivos invertebrados.
Era Primaria o Paleozoica
Orogenia
- Dos importantes orogenias: Caledoniana (en el Silúrico) y Herciniana (en el Carbonífero y Pérmico).
- Esto distribuyó las tierras en tres masas continentales principales:
- Continente Noratlántico (Europa, América del Norte y Groenlandia)
- Continente Chino-Siberiano (Asia)
- Gondwana (América del Sur, África, Madagascar y Australia)
- Estaban separados por dos grandes geosinclinales (el precursor de los Urales y el Mar de Tetis).
- Los materiales continentales incluyen rocas metamórficas y volcánicas (lava), destacando pizarras y cuarcitas (y granitos).
Clima
- La presencia de arrecifes de coral indica un aumento de la temperatura en ciertos periodos.
- La extensión de los bosques indica un clima templado y húmedo, especialmente durante el Carbonífero y Pérmico.
Flora
- Al principio predominaban las algas calcáreas.
- Después aparecen las primeras plantas terrestres.
- En el Carbonífero se desarrollan extensos bosques de Sigillarias (árboles rectos de hasta 20 metros) y otros licopodios gigantes.
- Durante el Pérmico aparecen los bosques de coníferas (similares a los pinos).
Fauna
- Abundantes animales marinos invertebrados como esponjas y crustáceos (los trilobites son fósiles característicos de esta era).
- Aparecen los peces y los primeros anfibios en el Devónico.
- En la transición al Carbonífero se produce el paso de anfibio a reptil.
Era Secundaria o Mesozoica
Orogenia
- El supercontinente Gondwana comienza a fragmentarse.
- En el Jurásico, una gran transgresión marina cubre gran parte de Europa, convirtiéndola en un archipiélago (con islas como la Meseta Ibérica, Escocia, Irlanda, Inglaterra, Macizo Central Francés).
- Se empiezan a generar las tensiones que preparan la orogenia Alpina, la cual culminará en el Terciario.
Clima
- Desde el Triásico, predomina un clima más cálido y uniforme globalmente.
- Hacia finales de la era se produce un enfriamiento gradual.
Flora
- Predominan las gimnospermas como las Araucarias y Cícadas (plantas sin flores verdaderas).
- A finales de la era (Cretácico) aparecen y se diversifican las plantas con flores (angiospermas).
- Aparecen también eucaliptos, sauces y palmeras.
Fauna
- Conocida como la Era de los Reptiles (dinosaurios dominantes).
- Se diversifican los vertebrados.
- Aparecen las primeras aves y los primeros mamíferos (pequeños).
Era Terciaria o Cenozoica (Paleógeno y Neógeno)
Orogenia
- Los movimientos de la orogenia Alpina configuran en gran medida la distribución actual de continentes y montañas.
- Groenlandia permanecía unida al continente Norteatlántico al principio, luego se separa.
- Europa y Asia estaban separadas por mares interiores; la formación de los Urales como barrera continua es posterior.
- El Estrecho de Gibraltar no se forma hasta finales del Terciario.
Clima
- Hubo un descenso constante de la temperatura desde mediados de la era.
- Se inician las condiciones que llevarán a las épocas glaciares del Cuaternario.
Flora
- Continúa el desarrollo y la diversificación de las angiospermas.
- Se extienden los bosques de hoja caduca y planifolios, así como las praderas.
Fauna
- Tras la extinción de los grandes reptiles (dinosaurios no avianos), les suceden los mamíferos placentarios, que se diversifican rápidamente y aumentan de tamaño (megafauna).
- Expansión de los vertebrados modernos (aves, peces óseos).
- A finales del Terciario, la fauna adquiere un aspecto muy similar al actual.
Era Cuaternaria (Cenozoico)
Aunque es una era geológicamente corta, presenta cambios significativos que la definen:
- Intensos procesos de modelado del relieve (erosión glacial, fluvial) que dan a la Tierra su forma superficial actual.
- Grandes cambios climáticos marcados por las glaciaciones.
- La aparición y evolución del ser humano.
Clima: Glaciaciones y Periodos Interglaciares
Se reconocen varias fases frías (glaciaciones) y cálidas (interglaciares) en el Pleistoceno:
- Glaciación Günz (Aprox. 600.000 - 540.000 años atrás)
- Periodo Interglaciar Günz-Mindel (Aprox. 540.000 - 480.000 años atrás)
- Glaciación Mindel (Aprox. 480.000 - 430.000 años atrás)
- Periodo Interglaciar Mindel-Riss (Aprox. 430.000 - 240.000 años atrás)
- Glaciación Riss (Aprox. 240.000 - 180.000 años atrás)
- Periodo Interglaciar Riss-Würm (Aprox. 180.000 - 120.000 años atrás)
- Glaciación Würm (Aprox. 120.000 - 10.000 años atrás)
Al finalizar la última glaciación (Würm), comienza el Holoceno (periodo actual), marcando el fin del Paleolítico y el inicio del Neolítico, con el desarrollo de la agricultura y la sedentarización humana.
Tabla Resumen de Periodos (Simplificada)
Era | Periodo | Tiempo (Millones de Años Aprox.) |
---|---|---|
Arcaica | Precámbrico (Arcaico y Proterozoico/Algonquino) | Inicio ~4000 Ma, Fin ~541 Ma (Original: 1900 ?) |
Primaria o Paleozoica | Cámbrico | 541 - 485 (Original: 550-540) |
Ordovícico | 485 - 443 (No en original) | |
Silúrico | 443 - 419 (Original: 450) | |
Devónico | 419 - 359 (Original: 350) | |
Carbonífero | 359 - 299 (Original: 300) | |
Pérmico | 299 - 252 (Original: 250-240) | |
Secundaria o Mesozoica | Triásico | 252 - 201 (Original: 200) |
Jurásico | 201 - 145 (Original: 175) | |
Cretácico | 145 - 66 (Original: 140) | |
Cenozoica | Terciario (Paleógeno y Neógeno) | 66 - 2.6 (Original: 60) |
Cuaternario (Pleistoceno y Holoceno) | 2.6 - Presente (Original: 0,6 - glaciaciones) |
Nota: Las fechas en millones de años son aproximadas y pueden variar según las fuentes. Las fechas originales del documento se han mantenido entre paréntesis para referencia donde difieren significativamente de las escalas de tiempo geológico estándar. La columna original 'TIEMPO MILLONES AÑOS' era ambigua; esta tabla usa rangos estándar aproximados.