Evolución de la Tierra: Descubre los Cambios Geológicos y la Importancia de los Fósiles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

¿Cómo son estos cambios?

  • Rápidos, como…
    • una erupción volcánica
    • un desprendimiento de ladera
  • Lentos, como…
    • la formación de una cordillera
    • la transformación de unas especies en otras.

Hace 5.000 millones de años

  • Nebulosa (nube de gas y polvo).
  • Concentración de materia.
  • Sol en el centro más disco aplanado.
  • Fragmentación del disco: planetesimales.
  • Choques de planetesimales, (acreción de planetesimales).
  • Planetas.

Diferenciación de las capas terrestres

Diferenciación de las capas terrestres según su densidad (diferenciación gravitatoria).

Atmósfera primitiva: CO2, H2O, N2, pero NO OXÍGENO.

Condensación vapor de agua, nubes, lluvias → hidrosfera.

Evolución geológica

  • Cambios en la distribución de continentes y océanos:
    • Hace 200 m.a.: Pangea, que comenzó a fragmentarse.
    • Hace 600 m.a.: Rodinia, que comenzó a fragmentarse.
  • Cambios climáticos: glaciaciones y periodos interglaciares.
  • Cambios atmosféricos: paulatina desaparición de CO2 y formación de O2 y O3 con la aparición de los organismos fotosintéticos.

¿Cómo podemos saber cuándo ocurrieron estos hechos?

Algunos procesos ocurridos a lo largo de la historia de la Tierra dejan “huella” sobre las rocas. Conociendo la edad de las rocas podemos saber cuándo ocurrieron los hechos.

Dos métodos:

  1. Métodos de datación absoluta
  2. Métodos de datación relativa.

Métodos de datación absoluta

Consisten en datar, es decir, determinar la edad, en m.a. en la que sucedió un hecho geológico.

El método radiométrico es el más útil.

Se basa en:

En algunos elementos químicos, un porcentaje de sus átomos son isótopos inestables, que se transforman en isótopos estables a lo largo del tiempo. (desintegración radiactiva). El tiempo que tardan en transformarse depende de cada elemento químico.

Vida media o periodo de semidesintegración de un elemento químico: tiempo que tarda una cantidad inicial de un elemento químico inestable (radiactivo) en reducirse a la mitad.

Conociendo la proporción existente en una determinada roca entre el elemento estable y el inestable, podemos calcular el tiempo transcurrido desde su formación.

¿Qué son los fósiles?

Restos mineralizados de seres vivos o de su actividad, como huellas o rastros.

¿Qué estructuras fosilizan?

  • Las partes duras: conchas, caparazones, troncos, huesos, exoesqueletos de artrópodos,…
  • Huellas de organismos: pisadas de animales, galerías de gusanos.
  • Impresiones de hojas de plantas.
  • Más raramente, las partes blandas, en resina (ámbar), asfalto o hielo.

Importancia de los fósiles

La paleontología es la parte de la geología que estudia los fósiles.

¿Qué información nos aportan los fósiles?

1. Información paleobiológica

Cómo eran los organismos en el pasado, es decir, sus características biológicas.

2. Información filogenética

Cómo han evolucionado las especies, es decir, la historia de la vida en el planeta.

3. Información paleoecológica

En qué ambiente se formó la roca que los contiene (tipo de ecosistema, tipo de clima).

La paleontología es la parte de la geología que estudia los fósiles.

¿Qué información nos aportan los fósiles?

4. Información paleogeográfica

Cómo se distribuían los continentes, la geografía.

5. Información temporal

La época en la que se formó la roca. Las especies sólo viven en una época determinada. Si la conocemos, podemos datar la roca.

Los fósiles más útiles para datar rocas son los que vivieron durante un periodo corto de tiempo pero en extensas áreas. Son los llamados fósiles-guía.

Yacimientos fósiles en Aragón

Arén (Huesca)

  • Final de la era secundaria (Mesozoico, 251-65 m.a.)
  • Icnitas, huellas de dinosaurios (los últimos de Europa) y otros reptiles.

Teruel, diversas localidades: Ariño, Riodeva, Peñarroya de Tastavins, Galve

  • Era secundaria (Mesozoico, 251-65 m.a.)
  • Icnitas, huellas de dinosaurios.

El tiempo geológico

El tiempo geológico se divide en diferentes etapas: EONES, éstos en ERAS, y éstos en PERIODOS

¿Qué criterios se utilizan para marcar las subdivisiones?

  • Cambios geológicos
  • Cambios climáticos
  • Grandes extinciones de seres vivos

Entradas relacionadas: