Evolución de la Teoría Atómica: De Dalton a Bohr
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
Evolución de la Teoría Atómica
John Dalton, químico y físico británico, creó una importante teoría atómica de la materia. En 1803 formuló la ley que lleva su nombre y que resume las leyes cuantitativas de la química (ley de la conservación de la masa, realizada por Lavoisier; ley de las proporciones definidas, realizada por Louis Proust; ley de las proporciones múltiples, realizada por él mismo). Su teoría se puede resumir en:
- 1.- Los elementos químicos están formados por partículas muy pequeñas e indivisibles llamadas átomos.
- 2.- Los átomos de diferentes elementos químicos son distintos; en particular, sus masas son diferentes.
- 3.- Los compuestos se forman cuando átomos de diferentes elementos se combinan entre sí, en una relación de números enteros sencilla, formando entidades definidas (hoy llamadas moléculas).
Joseph Thomson (1856-1940), partiendo de las informaciones que se tenían hasta ese momento, presentó algunas hipótesis en 1898 y 1904, intentando justificar dos hechos:
- La materia es eléctricamente neutra, lo que hace pensar que, además de electrones, debe de haber partículas con cargas positivas.
- Los electrones pueden extraerse de los átomos, pero no así las cargas positivas.
Lord Rutherford propuso en 1911 este modelo de átomo:
- El átomo está constituido por una zona central, a la que se le llama núcleo, en la que se encuentra concentrada toda la carga positiva y casi toda la masa del átomo.
- Hay otra zona exterior del átomo, la corteza, en la que se encuentra toda la carga negativa y cuya masa es muy pequeña en comparación con la del átomo. La corteza está formada por los electrones que tenga el átomo.
- Los electrones se están moviendo a gran velocidad en torno al núcleo.
- El tamaño del núcleo es muy pequeño en comparación con el del átomo (unas 100,000 veces menor).
Niels Bohr desarrolló su célebre modelo atómico de acuerdo a cuatro postulados fundamentales:
- Los electrones orbitan el núcleo del átomo en niveles discretos y cuantizados de energía, es decir, no todas las órbitas están permitidas, tan solo un número finito de éstas.
- Los electrones pueden saltar de un nivel electrónico a otro sin pasar por estados intermedios.
- El salto de un electrón de un nivel cuántico a otro implica la emisión o absorción de un único cuanto de luz (fotón) cuya energía corresponde a la diferencia de energía entre ambas órbitas.
- Las órbitas permitidas tienen valores discretos o cuantizados del momento angular orbital L de acuerdo con la siguiente ecuación: