Evolución Tecnológica y Seguridad Digital: Un Análisis Completo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB
Clasificación de las Revoluciones Tecnológicas
Sociedad Agraria y Artesanal: Desarrollo inicial con el asentamiento de poblaciones gracias al cultivo y la ganadería.
Sociedad Industrial: Resurgimiento de ciudades y economía al final de la Edad Media. Avances en la industria del hierro, invención de la máquina de vapor y mejora del transporte con el ferrocarril.
Sociedad de la Información: Auge del sector servicios y desarrollo de tecnologías de la información en el siglo XX. Capacidad de crear, editar y distribuir información desde cualquier lugar y momento.
Sociedad del Conocimiento: Interpretación y uso del conocimiento para el desarrollo social, diferenciándose de la simple información.
El Mundo Digital Conectado a la Red
Entre las nuevas oportunidades de esta revolución, destacan:
Internet de las Cosas (IoT): Objetos conectados que recogen, procesan y comparten información sin intervención humana.
Ciudades Inteligentes (Smart City): Uso de tecnología para mejorar la calidad de vida y eficiencia. Incluye:
- Gestión de tráfico y coches autónomos: Sensores para mejorar movilidad y aparcamiento.
- Casas domóticas: Automatización de viviendas para gestión de energía, seguridad y comunicación.
- Teletrabajo: Actividad laboral a distancia con herramientas TIC.
- eSalud: Aplicación de TIC en el cuidado de la salud (diagnóstico por videollamada, monitorización en tiempo real).
- eAdministración: Trámites públicos online para acceso inmediato a la información.
Nativos Digitales: Individuos familiarizados con la tecnología desde su nacimiento. Inmigrantes digitales son aquellos que se adaptan a la era digital. La brecha digital se refiere a la desigualdad en el acceso y uso de las TIC, dividida en:
- Brecha Digital Global: Diferencias por poder económico y desarrollo de infraestructura.
- Brecha Digital Local: Diferencias en conocimientos y uso de TIC dentro de una sociedad.
Nuevos Desarrollos TIC
Las TIC están en constante evolución, con avances significativos en:
Robótica: Máquinas programables para funciones complejas y movimientos automáticos.
Inteligencia Artificial (IA): Procesos informáticos que imitan la inteligencia humana.
Nanotecnología: Estudio y desarrollo de sistemas a escala nanométrica, en áreas como nanoelectrónica, nanobiotecnología y nanomateriales.
Informática Cuántica: Uso de propiedades cuánticas para el procesamiento de información mediante Qubits.
Bioinformática: Integración de biología y TIC, como en biochips y transistores orgánicos.
Seguridad Digital
La identidad digital es crucial en el ámbito online, comprendiendo todo lo publicado, compartido y lo que otros publican sobre uno, también conocido como huella digital.
Herramientas de identificación digital:
DNIe (DNI electrónico): Acreditación física y digital de la identidad.
Certificado digital: Software para identificación de usuarios y empresas en la red.
Contraseñas Seguras
Longitud: Mínimo 8 caracteres.
Caracteres: Combinación de números, letras mayúsculas y minúsculas, y caracteres especiales.
Cambios Regulares: Actualización periódica para mayor seguridad.
Mnemotecnia: Técnicas para recordar contraseñas complejas.
Recomendaciones Básicas de Seguridad
Instalar antivirus y mantenerlos actualizados.
Actualizar sistemas operativos.
No instalar programas de fuentes no confiables.
Realizar copias de seguridad.
Abrir correos solo de remitentes conocidos.
Usar redes seguras para servicios privados.
Riesgos por Internet
Ciberadicción: Uso excesivo de internet. Moderar el tiempo de uso y buscar alternativas.
Ciberbullying: Acoso mediante tecnologías. No responder a provocaciones, pedir ayuda y guardar pruebas.
Grooming: Engaño de menores por adultos online. No aceptar desconocidos ni compartir información personal.
Suplantación de Identidad (Phishing): Apropiación indebida de la identidad digital. Usar contraseñas seguras y no compartirlas.
Sexting: Envío de contenido erótico por móvil. Considerar las implicaciones de privacidad.
Recomendaciones adicionales para redes sociales:
No compartir información personal con desconocidos.
Usar contraseñas seguras e intransferibles.
Evitar insultos y conflictos online.
Mantener la privacidad de conversaciones.
No publicar planes personales constantemente.