Evolución tecnológica a lo largo de la historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Evolución tecnológica

La tecnología ha evolucionado a lo largo de la historia de la humanidad. A continuación se analizan algunos de los principales avances desde la Antigüedad hasta nuestros tiempos.

Prehistoria y Antigüedad

El descubrimiento del fuego dio origen a la organización de pequeñas sociedades y con estas surgió el lenguaje oral, los alfabetos, etc. Aquella era se caracterizó por el uso de los materiales para satisfacer las necesidades básicas prendas para sus cuerpos y armas para la caza.

El ábaco, que ya se usaban en Babilonia en 3500 a.C, fue uno de los primeros instrumentos que se utilizó para hacer cálculos. A pesar de su antigüedad, hoy en día se sigue empleando en muchos países orientales. En la antigua Grecia, los filósofos y científicos como Platón o Arquímedes, comenzaron a esclarecer los misterios del mundo por medio de la observación y el razonamiento más allá de la explicaciones mitológicas.

La Edad Media

En el mundo medieval, el conocimiento queda relegado principalmente a los monasterios y universidades, bajo el control del clero. El período experimentó avances tecnológicos importantes: adopción de la pólvora y de la brújula, el auge de los molinos de viento y de agua; la invención de las gafas o anteojos, del reloj mecánico y de nuevas técnicas de construcción. Destacan el origen del cero como número, en la India, y el invento de la imprenta moderna de Gutenberg hacia 1440.

La Edad Moderna

La Edad Moderna abarca desde el descubrimiento de América, en 1492, hasta la Revolución Francesa, en 1789. Durante este período desarrolla una revolución científica de la que forman parte Copérnico, Leonardo da Vinci, Galileo y Newton, entre otros.

En el siglo XVII, como consecuencia de la revolución burguesa y del capitalismo, la economía experimentó un gran auge. Varios matemáticos construyeron máquinas que ejecutaban operaciones aritméticas elementales como la regla de cálculo; la pascalina; de Pascal; o la Calculadora Universal; de Leibniz. Otros avances relevantes fueron el telescopio, el microscopio, la producción de acero, y el telégrafo, de Morse.

La Edad Contemporánea

La Edad Contemporánea es el nombre con el que se designa el período histórico comprendido entre la Edad Moderna y la actualidad.

Los acontecimientos de esta época se han visto marcados por transformaciones aceleradas en la economía, la sociedad y la tecnología; no hay que olvidar los importantes cambios que trajo consigo la Revolución Industrial. Con la industrialización, las necesidades de cálculo fueron creciendo. En 1822, el británico Charles Babbage, considerado el padre de la informática moderna, concibió la máquina diferencial y diseñó la máquina analítica para resolver problemas aritméticos.

La creciente complejidad de la organización social planteó la necesidad de tratar grandes masas de información. Herman Hollerith desarrolló la máquina tabuladora para efectuar el censo estadounidense utilizando tarjetas perforadas. Konrad Zuse construyó las máquina programable Z1, Z2, Z3 y Z4. Con el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, se construye el primer ordenador basado en interruptores electromecánicos, al que se llamó Mark I.

Entradas relacionadas: