Evolución Tecnológica y Cultural: Desde la Antigüedad hasta la Era Digital
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
Comunicación y Registro del Conocimiento
- Ventajas de la utilización del papel: Permitió una forma más cómoda y eficiente de difundir información, superando las limitaciones de escribir en paredes o piedras.
- Libros antes de la invención de la imprenta: Los libros existían, pero se escribían a mano, lo que limitaba su producción y difusión.
- Códice: Manuscrito antiguo de importancia artística, literaria e histórica, especialmente referido a los libros anteriores a la invención de la imprenta en 1455.
- Incunable: Todo libro impreso durante el siglo XV.
- Escritura cuneiforme: Sistema de escritura antiguo que representa caracteres y palabras en forma de cuñas y clavos. Fue inventada por los sumerios a finales del cuarto milenio a.C., siendo una de las formas más antiguas de expresión escrita.
Impacto de la Imprenta
- Consecuencias de la aparición de la imprenta:
- Aceleró la publicación de los investigadores científicos.
- Fue el origen de las noticias.
- Contribuyó al desarrollo de las lenguas vulgares.
- Tuvo un gran efecto en el avance del saber y del conocimiento.
- Fue el disparador de repercusiones posteriores, tanto económicas, políticas, sociales como culturales.
Producción Industrial y Energía
- Producción en serie: Proceso revolucionario en la producción industrial basado en la cadena de montaje.
- Máquina de vapor y motor de combustión: Fuentes de energía como el carbón, el petróleo y la electricidad. Son fáciles de obtener y producen mucha energía en poco tiempo, pero son recursos limitados.
Datación y Métodos Científicos
- Carbono 14: Isótopo radiactivo del carbono que se usa para datar objetos antiguos, como huesos.
Factores del Desarrollo Científico
- Factores que contribuyeron al desarrollo científico de Grecia y Roma: Utilización del medio de producción esclavista (diferente de la esclavitud).
- Propiedad privada: Derecho de las personas a poseer bienes. Apareció por primera vez en Grecia y Roma.
Economía y Sostenibilidad
- Mercados financieros: Lugar, mecanismo o sistema en el cual se compran y venden activos financieros. Su finalidad es poner en contacto a oferentes y demandantes de fondos, y determinar los precios justos de los diferentes activos financieros.
- Desarrollo sostenible: Satisface las necesidades de las personas en el presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas.
Inteligencia Artificial
- Inteligencia artificial: Área multidisciplinaria que, a través de ciencias como las de la computación, la matemática, la lógica y la filosofía, estudia la creación y el diseño de sistemas capaces de resolver problemas cotidianos por sí mismos, utilizando como paradigma la inteligencia humana.
Tipos de Energía
- Energías convencionales: Energías de uso frecuente en el mundo o fuentes comunes para producir energía eléctrica. Ejemplos: petróleo, carbón mineral, gas natural.
- Energías no convencionales: Formas de producir energía que no son muy comunes y cuyo uso es limitado debido a los costes de producción y su difícil transformación. Ejemplos: energía geotérmica, biomasa, energía eólica.
- Energías renovables: Fuentes en las que la energía disponible es ilimitada.
- Energías no renovables: Aquellas que se encuentran de forma limitada en el medio ambiente, como el petróleo y el carbón.
División de la Historia en Edades
- Prehistoria: Desde hace 2.000.000 de años hasta el 3500 a.C. (aparición de la escritura).
- Edad Antigua: Desde el 3500 a.C. hasta el 476 d.C. (caída del Imperio Romano de Occidente).
- Edad Media: Desde el 476 d.C. hasta el 1453 d.C. (toma de Constantinopla por los turcos).
- Edad Moderna: Desde el 1453 d.C. hasta el 1789 d.C. (Revolución Francesa).
- Edad Contemporánea: Desde el 1789 d.C. hasta la actualidad.