Evolución de las Tecnologías de la Información y Comunicación: Impacto y Aplicaciones en la Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Evolución de las Tecnologías de la Información y Comunicación

Hitos Históricos

  • **5000 a.C.**: Invención de la escritura sumeria.
  • **3000 a.C.**: En Egipto se combinan gráficos y lenguaje.
  • **2100 a.C.**: Invención del papiro.
  • **750 a.C.**: Pergamino.
  • **Edad Media**: El conocimiento se concentra en el clero y los reyes.
  • **1450**: Johannes Gutenberg (Holanda) crea la primera imprenta.
  • **1600**: Invención de los primeros periódicos.
  • **1700**: En Inglaterra surge el periódico diario.
  • **1830-1880**: Época de los medios a distancia:
    • **1837**: Morse inventa el telégrafo y la clave Morse.
    • **1876**: Bell patenta el teléfono.
  • **1880-1900**: Medios inalámbricos:
    • Hertz descubre las ondas electromagnéticas.
    • **1893**: Tesla realiza la primera transmisión radial.
    • **1845**: Popov crea un receptor de ondas Hertz.
    • **1896**: Marconi patenta el telégrafo inalámbrico y realiza la primera transmisión de radio formal.
  • **1920-1940**: Televisión:
    • **1926**: Baird realiza la primera transmisión de televisión.
    • **1935**: Farnsworth desarrolla el televisor eléctrico.
  • **1940-1960**: Computación:
    • **1918?**: Proyecto Colossus.
    • **1946**: Primera computadora digital, proyecto ENIAC.
    • **1950**: Transistores.
    • **1960**: Circuitos integrados.
  • **1960-1980**: Redes:
    • **1962**: Invención del módem.
    • **1965**: Primeras pruebas de intercomunicación.
    • **1968**: Primera red ARPANET.
    • **1975**: NSFnet (científica).
  • **1980-2000**:
    • **1980**: Primera conexión internacional de redes.
    • **1984**: Intercomunicación del bloque oriental.
    • **1990**: World Wide Web (WWW).
    • **1993**: Medios de comunicación en Internet.
    • **1998**: Guerra de los navegadores.
  • **2000-actualidad**: Internet Web 2.0:
    • **2004**: Se consolida el concepto de Web 2.0.

Impacto de las TIC en el Desarrollo Socioeconómico

Las **Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)** han pasado de ser una curiosidad tecnológica a una **herramienta esencial para el desarrollo** de los países. Diversos estudios confirman que el desarrollo de la industria TIC y la masificación del uso de Internet conllevan importantes **beneficios sociales y económicos**, especialmente en países en vías de desarrollo.

Generación de Empleo

El crecimiento de la industria TIC genera **nuevos empleos** en los países en desarrollo. Estos empleos, a diferencia de los tradicionales en agricultura y manufactura, están alineados con las nuevas economías de servicios, son **competitivos internacionalmente** y **mejor remunerados**. Un estudio de Raúl Katz de la Universidad de Columbia [KATZ2010] indica que en Chile, aumentar la penetración de Internet en 10 puntos porcentuales puede reducir el desempleo en un 2%.

Competitividad Global

El desarrollo de la industria TIC es crucial para aumentar la **competitividad** de un país. En un mundo globalizado, la competitividad es vital. Existe una clara correlación entre el **Network Readiness Index** [WEF2010], que mide la preparación de un país para aprovechar las oportunidades de las TIC, y el **Global Competitiveness Index** [WB2010], el índice de competitividad global. A mayor preparación en la industria TIC, mayor competitividad a nivel mundial.

Crecimiento del PIB

Estudios del Banco Mundial [WB2009] revelan que un aumento del 10% en la penetración de Internet incrementa el **Producto Interno Bruto (PIB)** en países de bajo y mediano ingresos hasta en un 1,38% adicional. Otro estudio de McKinsey [MCKINSEY2009] estima un aumento del PIB entre 0,1 y 1,4% para el mismo incremento en la penetración. Estos estudios demuestran que aumentar la penetración de Internet es una forma clara de **generar empleos, disminuir la pobreza, aumentar la competitividad y la productividad**.

Impacto de las TIC en la Educación

El **impacto de la sociedad de la información en el campo educativo** requiere **cambios sociales** para que las TIC cumplan su función. Se necesita una **integración cognitiva** de estas tecnologías. El ciberespacio ofrece grandes servicios y se convierte en un instrumento informático fundamental en la educación actual, impulsando el uso de nuevos instrumentos por parte de maestros y alumnos.

Funciones de las TIC en la Educación

  • **Alfabetización digital** de los estudiantes.
  • **Uso personal**: acceso a la información, comunicación, gestión y proceso.
  • Comunicación con las familias.
  • **Medio de expresión**: software para escribir, dibujar, crear presentaciones y webs.
  • **Canal de comunicación virtual**.

Impacto de las TIC en el Mundo Educativo

  • El ciberespacio ofrece una gran **variedad de información**.
  • Los instrumentos de las TIC, como el e-mail y los foros, son **necesarios para la educación**.
  • Todos los maestros deben tener **conocimientos básicos de las TIC**.
  • Las TIC posibilitan **nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje**.

Ventajas y Desventajas de las TIC en la Educación

  • **Ventajas**: Mayor comunicación, fuentes de información, dinamismo en los trabajos.
  • **Desventajas**: Dependencia, fuentes de información no fiables, distracción, individualidad.

Entornos Tecnológicos en el Aula

Se distinguen dos tipos principales de entornos tecnológicos:

  1. **Entorno de aula con pizarra digital (PD)**.
  2. **Entorno con ordenadores de apoyo**.
    • **Requerimientos**: pizarrón, lector de documentos, pizarrón digital, varios ordenadores.
    • **Uso**:
      1. Utilización de las TIC para compartir información y comentar dentro de un grupo.
      2. Utilización de los ordenadores en grupos para realizar trabajos colaborativos.

Buenas Prácticas en el Uso de las TIC

Se identifican cuatro momentos clave en la implementación de las TIC en el aula:

  1. **Fase preactiva**.
  2. **Fase de ejecución**.
  3. **Fase posactiva**.
  4. **Fase continua**.

Entradas relacionadas: