Tecnología en la Prehistoria - Paleolítico: nómadas, supervivientes - Neolítico: sedentarismo, técnicas agrícolas y ganaderas, especialización en el trabajo - Edad de los metales
Tecnología en la Edad Antigua - Aparición de la escritura, que supuso un desarrollo notable en la organización social, códigos legislativos, recopilación de saberes científico-técnicos, etc. - La existencia de una férrea organización social, que es un elemento clave para el desarrollo tecnológico a gran escala.
Tecnología en la Edad Media. Gracias a la caída del Imperio Romano - partido legado intelectual de la antigüedad y destrucción de obras arquitectónicas... Siguen con descubrimientos de la Edad Clásica. Los árabes introdujeron escritos antiguos, sobre todo Aristóteles. - Resurgimiento intelectual - escuelas catedralicias (Biblioteca en Catedrales) - universidades - inventos: papel, imprenta y pólvora
Tecnología en la Edad Moderna - Descubrimientos marítimos (Colón descubrió América en 1492) - Revolución industrial gracias a la máquina de vapor - sustituye personas y animales por máquinas - crecimiento industrial del carbón - Aparece la clase obrera y hay una migración de zonas rurales a ciudades
Tecnología en los siglos XX y XXI - mundo con desigualdades y un gran crecimiento industrial - desarrollo tecnológico enorme gracias a la explotación de conocimientos sobre la electricidad - el desarrollo de la electrónica (1 ordenador) - técnica aeroespacial (enviar satélites artificiales y ondas) - desarrollo de grandes redes de comunicación (internet y telefonía móvil). Un explosivo crecimiento demográfico, científico-tecnológico, de producción de energía, de consumo y de contaminación medioambiental. La electrónica, ingeniería aeroespacial y la genética desempeñan un papel esencial
Lenguaje comprensible - emisor: información codificada, - receptor - información decodificada. Según el medio en el que se transporte esta información y la comunicación puede ser:
- Comunicación alámbrica: se emplea un físico 'cable' para transmitir la señal (la telefonía fija o la televisión por cable)
- Comunicación inalámbrica: no se emplea un medio físico, sino que la información se transmite por medio de ondas electromagnéticas (telefonía móvil radio o comunicación vía Wi-Fi)
Una onda es una perturbación que se propaga en un medio. Las señales inalámbricas que utilizamos para transmitir radio televisión son ondas
- La amplitud: es la altura máxima de la onda (A)
- La longitud de onda es la distancia entre dos puntos que se encuentran vibrando de la misma manera (λ)
- El periodo es el tiempo que tarda la onda en ir de un punto de máxima amplitud al siguiente (T)
- La frecuencia es la inversa del periodo es el número de veces que se repite la oscilación de la onda en cada segundo se mide en hercios (f)
1kHz=1000Hz/1MHz=1000000Hz

Cómo funciona la telefonía fija
Al hablar emitimos ondas sonoras que llegan al micrófono. Las ondas hacen vibrar una membrana que va unida a un cristal piezoeléctrico. Las vibraciones de una membrana comprimen el cristal y hacen que varíe la resistencia al paso de la corriente, estas variaciones de corriente producen una señal eléctrica. Esta señal se transmite por un cable. La señal llega hasta las centrales telefónicas, que conectan a dos personas que quieren hablar por teléfono. La señal se envía desde la centralita hasta el receptor. En el receptor se encuentra situado otro cristal piezoeléctrico que dura de acuerdo con las características de la señal eléctrica que llega, y las vibraciones llegan a un altavoz.
Así la voz que habla al otro lado del teléfono se puede oír
Cómo funciona la telefonía móvil
La tecnología inalámbrica divide el espacio hay cobertura en celdas en los que se encuentra una estación base a cada celda se le llama célula. El teléfono emite una señal indicando su código a la estación más próxima, de manera que el sistema pueda localizarlo cuando alguien le llama. Las celdas se solapan, de forma que es posible localizar confiabilidad el lugar en que se encuentra en terminal móvil.
Se usan antenas repetidoras y centrales telefónicas que conectan el teléfono móvil de un usuario con el teléfono móvil o fijo de otro usuario
Cómo funciona la emisión radiofónica
Un micrófono capta el sonido y produce la señal de radio.
La señal final se emite mediante una antena. Las ondas de radio se propagan por el espacio. Mediante una antena, el receptor, se recibe la señal de radio. En un proceso llamado de emulación se extrae la información de la voz que hizo variar la señal de radio. Esta señal se dirige hacia un altavoz o unos auriculares, donde se puede escuchar el sonido original

KÇ=1000Ç
MÇ=1.000.000