Evolución del Teatro a Través de la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Teatro de la Edad Media

La Edad Media es el período que transcurre desde la caída de Roma en poder de los bárbaros (año 467) hasta la caída de Constantinopla en poder de los turcos (año 1453).

El teatro durante la Edad Media fue fundamentalmente un teatro religioso, destinado a transmitir las enseñanzas de la iglesia a una mayoría de la población que era analfabeta.

Según los cristianos, todo lo que no perteneciera a Dios pertenecía al diablo, sea así también el teatro, si no era con fines religiosos.

Ya que cualquier otro tipo de expresión teatral era considerada una gran mentira desde la actuación en sí, hasta las reacciones del público, y como se sabe la mentira se considera pecado.

Misterios y Moralidades

Eran las representaciones de los misterios, pequeñas piezas basadas en la evolución de la humanidad según los principios cristianos.

Alegorías

Las alegorías fueron un subgénero proveniente de las moralidades. En ellas los personajes representaban cualidades abstractas como por ejemplo los 7 pecados capitales.

Tropos

Eran melodías ampliadas o adornos antifonales.

Teatro Griego

No se sabe exactamente en qué siglo surgió, surgió a partir de las danzas y cantos corales de los siglos V y VI a. C., que se celebraban en primavera durante las fiestas en honor al Dios Dionisio, denominadas “Grandes Dionisiacas”.

Estas fiestas comenzaban con una procesión en la que la estatua del dios Dionisio era paseada sobre un barco acompañado por flautistas y músicos.

El género teatral es de creación griega y el edificio que alberga el espectáculo también es una construcción griega.

Partes del Teatro Griego

  • Orchestra: Es un espacio circular de tierra lisa y compacta, situada al aire libre donde el coro bailaba y cantaba.
  • Paradoi: Pasillo por el cual los miembros del coro ingresaban.
  • Skene: Es una zona de forma rectangular, alargada y estrecha.
  • Proskenion: Significa delante de la escena, es la parte anterior al skene, más cercano a los espectadores, es donde los actores realizan la representación.
  • Kilon: Significa lugar desde donde se contempla, espacio semicircular para el público.

Autores

Los tres poetas trágicos griegos más importantes fueron Esquilo, Sófocles y Eurípides.

Vestuario

  • Máscaras: De madera o de barro, era una especie de caja de resonancia para que se escuche más alto. El ocultar la cara simboliza el vestirse con elementos nuevos y no comunes necesarios para deslizar el rito.

Teatro de Shakespeare

El teatro de Shakespeare se divide en cuatro períodos:

Primer Período

Se caracterizó principalmente por la experimentación. Sus primeras obras teatrales poseían un alto grado de formalidad. Algunas de sus obras son Enrique VI.

Segundo Período

Este período está marcado por una profundización en su individualidad como autor teatral, escribió algunas obras relacionadas con la historia inglesa. Algunas de sus obras: Ricardo II.

Tercer Período

Quizás sea este el período más importante de la obra de Shakespeare, pues es en el donde escribe sus tragedias más importantes. Ejemplo: Hamlet, Antonio y Cleopatra.

Cuarto Período

Aquí se comprenden las principales tragicomedias románticas. Algunas como La Tempestad.

Las obras de Shakespeare van dirigidas principalmente al público londinense, aristócratas y burgueses.

Características

  • No utiliza actrices.
  • No usa escenografía.
  • No divide sus obras ni en actos ni escenas.
  • Personajes:
    • Mensajero (lleva noticias).
    • Confidente (a quien le cuenta todo).
    • Personaje sobrenatural (duendes, brujas, hadas).
    • El carácter (es un personaje que evoluciona, cambia) es su favorito.
  • Tiene lenguaje sencillo, simple.
  • No respeta la unidad de tiempo (en 24hs, no tiene idas al pasado y futuro), lugar (se da en un solo lugar), acción (se da una sola acción, no secundarias).

Teatro en el Siglo XVII (Teatro Isabelino)

En este siglo es el más importante en cuanto al teatro español a causa de la calidad de las obras, la importancia de sus autores y su repercusión social. El teatro que se dio en esta época fue llamado “teatro barroco”.

En el siglo XVII se da el renacimiento teatral a causa de que los países quieren ser la principal potencia y se convierte en una especie de competencia. A causa de esto los países quieren mostrar todas sus buenas cosas y por lo tanto los reyes promueven las artes, entre otras cosas. Por eso los considera mecenas a los reyes (un mecenas es un protector de artistas, los que mantienen a estos).

Comienzan a surgir autores muy importantes como puede ser en España Lope de Vega, en Inglaterra Shakespeare y en Francia Molière.

Características

  • Surgen los edificios locales llamados corrales donde se realizaban las obras y se dejó de hacer en las plazas. Estos eran patios de vecindad en el que se le colocaba un estrado en uno de los lados a modo de escenario. Los espectadores contemplaban desde el patio de su casa o las ventanas. Luego se fueron modificando y evolucionando. Luego más adelante estos lugares fueron techados, y esta propuesta la hizo Shakespeare.
  • Surgen las primeras compañías teatrales, estos son grupos de actores que pretenden vivir de la actuación.
  • Se acostumbraban a comprar obras.
  • El público cumplía un papel importantísimo, el éxito de la obra dependía de ellos. Si este daba su aprobación, la obra sería famosa pero de lo contrario se quitaba de cartelera. El público estaba formado por todas las clases sociales de la época pero principalmente pueblo.

Entradas relacionadas: