La Evolución del Teatro Romano: Orígenes, Géneros y la Influencia de Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Orígenes del Teatro Romano

Los inicios del teatro romano se encuentran en diversas manifestaciones populares y rituales:

  • Versos Fescenninos: Versos burlescos en forma de diálogo que se improvisaban en bodas.
  • Fábula Atellana: Es un drama improvisado con personajes fijos que se identifican con máscaras; este género no es de origen latino.
  • Danzas Imitativas: Utilizadas para invocar a una divinidad.
  • Cantos Burlescos: Entonados por los soldados en los triunfos de los generales.
  • Danzas Etruscas: Bailadas por actores al son de una flauta.
  • Saturae: Espectáculos de variedades.

Influencia Griega y Adaptación Romana

El origen del teatro y las representaciones en Roma se debe a la helenización de la cultura romana después de la Primera Guerra Púnica. Las primeras obras teatrales fueron, de hecho, traducciones griegas.

Temas y Ambientación

Los temas se tomaban directamente de las obras griegas:

  • En la Comedia: Se abordaban raptos, intrigas y amores.
  • En la Tragedia: Los temas protagonizados por dioses se basaban en autores como Esquilo, Sófocles y Eurípides.

Se conservaba el ambiente griego, reflejado en los nombres de los personajes y sus ropas.

La Técnica de la Contaminatio

Los autores romanos no calcaban la obra, sino que utilizaban la técnica de la contaminatio, que consistía en la superposición o mezcla de varias obras griegas. De esta manera, las obras dejaron de ser solo traducciones.

Cambios Introducidos por Autores Romanos

Los autores romanos eliminaron ciertas características del teatro griego e introdujeron otras:

  • Cambiaron los metros poéticos.
  • Trataron los temas con sencillez.
  • Dieron mucha importancia al acompañamiento musical.
  • Quitaron el coro.

Concepción y Función del Teatro en Roma

Las representaciones en Roma tenían inicialmente un carácter ritual, destinadas a invocar a los dioses. Sin embargo, otros rasgos indican que rápidamente se convirtieron en un espectáculo público.

  • El espectáculo teatral era considerado algo efímero, ya que las obras solo se representaban una vez.
  • Tenía un carácter popular.
  • Las obras se adaptaban al público: los ediles las utilizaban para obtener el apoyo de sus electores.

Tipos y Subgéneros Dramáticos Romanos

Las obras dramáticas, tanto tragedia como comedia, son llamadas fábulas.

Tragedia

Se tratan temas de la mitología. Sus protagonistas son dioses y héroes, con un tono solemne y un lenguaje elevado.

Comedia

Tratan temas de la vida cotidiana. Sus protagonistas son hombres comunes, con un lenguaje más vulgar o grosero.

Subgéneros de la Fábula

  • Fábula Cothurnata: Tragedia griega. Se caracterizaba porque los actores usaban el coturno (calzado alto).
  • Fábula Praetexta: Tragedia romana. Los actores usaban la toga praetexta, lo que acentuaba su carácter solemne.
  • Fábula Palliata: Comedia griega. Los actores vestían con el pallium (manto griego).
  • Fábula Togata: Comedia romana. Los actores vestían la toga que usaban los ciudadanos comunes.

Argumentos y Personajes

En la Tragedia: Los personajes son héroes y heroínas. Los argumentos se centran a menudo en la Guerra de Troya y se eligen historias sangrientas.

En la Comedia: Se distingue en subgéneros con argumento simple o complejo. El protagonista suele ser el esclavo, y aumentan los personajes populares como prostitutas, cocineros, etc.

Estructura Dramática

Las obras se dividen en partes amplias (actos) y se subdividen en escenas.

  • Tragedia: No cambia la estructura griega, manteniendo hasta cinco escenas por acto.
  • Comedia: Sí cambia; se divide en cinco actos y el coro desapareció.

Lenguaje y Recursos Teatrales

El lenguaje de la tragedia se parece al de la épica, siendo más sublime. En la comedia, el lenguaje es más vulgar y coloquial. Como recurso teatral, los actores hacen paréntesis (apartes) para hablar directamente con el público.

Métrica

El teatro está escrito en verso. Su métrica es variada, pero abunda el senario yámbico.

Finalidad

Tragedia: Pretende conmover al espectador (aunque los personajes a menudo son presentados como malvados).

Comedia: Tiene una intención moralizante.

Autores Fundamentales del Teatro Romano

Los primeros autores trabajaron tanto en la tragedia como en la comedia:

  • Tito Andrónico: Tradujo al latín una comedia y una tragedia.
  • Nevio: Escribió fábulas palliatae.
  • Ennio: Adaptó tragedias griegas y escribió dos praetextae.

Después de Ennio, los autores se especializaron principalmente en la comedia.

Entradas relacionadas: