Evolución del Teatro Español Contemporáneo: Grupos, Características y Tendencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

El Teatro Español Contemporáneo: Evolución, Características y Tendencias

Con la llegada de la democracia, los grupos de teatro independiente, que habían sido muy importantes en los últimos años del franquismo (como Els Joglars, Els Comediants, Los Goliardos, Tábano y Akelarre), comenzaron a transformarse en compañías estables, vinculadas en mayor o menor medida a las subvenciones públicas. A partir de 1975, surgieron además nuevos grupos como La Fura dels Baus o La Cubana.

Gracias a las ayudas públicas, sus representaciones ganaron en brillantez y espectacularidad; sin embargo, la vocación alternativa y la crítica hacia el poder, rasgos típicos de los grupos de teatro independiente durante el franquismo, disminuyeron en cierta medida.

Características del Teatro Post-Transición

  • La originalidad de los montajes se valora casi más que el texto teatral.
  • El director de escena adquiere una importancia comparable a la del autor.
  • La creación teatral no se vincula exclusivamente al autor del texto, sino que se concibe como un proceso colectivo.
  • De hecho, la obra no adquiere su forma definitiva hasta que es construida por el director y los actores.
  • En ocasiones, ni siquiera parten de un texto fijo, sino que lo van creando de forma colaborativa durante los ensayos.
  • La obra se concibe como un trabajo colectivo, por lo que no suelen aparecer los nombres de los actores o actrices.
  • El texto de la obra de teatro deja de ser lo fundamental, ya que cobran protagonismo todos los componentes no verbales: vestuario, tramoya, música, mimo, elementos propios del circo (acrobacias), pirotecnia, etc.
  • El teatro se representa fuera de los escenarios habituales, saliendo al exterior.
  • En ocasiones, el espectáculo se transforma en una especie de cabalgata.
  • El espectador pierde su pasividad y participa activamente en la representación, ya sea de forma colectiva o individual.
  • En ocasiones, se invita a un espectador a subir al escenario y desempeñar un papel.
  • De lo anterior se deriva una cierta improvisación.

Espectáculos Representativos

Algunos ejemplos destacados de esta época incluyen:

  • Ubú President de Els Joglars
  • Sol Solet de Els Comediants

El Teatro Más Reciente en España

En el panorama teatral más reciente, se pueden distinguir las siguientes modalidades:

Obras Comerciales

Frecuentemente, poseen un carácter humorístico y buscan un público amplio.

Obras Innovadoras

Frecuentemente, se representan en salas alternativas con un número reducido de espectadores. Ejemplos incluyen obras de Paloma Pedrero, como Caídos del Cielo.

Microteatro

Se trata de representaciones de corta duración (aproximadamente quince minutos), que se realizan en espacios reducidos, como cafeterías o habitaciones de un piso. El público tiene la libertad de elegir la representación, el horario e incluso el precio.

Teatro de Calle

Busca involucrar activamente al espectador, llevando la acción teatral a espacios públicos.

Musicales

Es fundamental destacar la creciente importancia de los musicales en España en la actualidad. Aunque siempre han sido trascendentes en países como Estados Unidos o el Reino Unido, en España no se contaba históricamente con la inversión necesaria para desarrollar este tipo de espectáculos. Ejemplos notables incluyen El Rey León, ¡Mamma Mia! o Billy Elliot.

Entradas relacionadas: