Evolución Sonora: Un Recorrido por el Pop, Rock y Hip Hop de Finales del Siglo XX

Enviado por Racheldoublep y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

El Fenómeno de las Boy Bands y Girl Bands: Ídolos Pop Juveniles

Musicalmente, se caracterizaban por el uso de recursos básicos del pop y por colaborar con buenos productores que a menudo llevaban el peso de su música. No solían destacar por sus conocimientos instrumentales ni por grandes aptitudes vocales. La imagen y el baile eran fundamentales en este tipo de grupos. Además, no solía haber un único líder, y las frases musicales se repartían normalmente entre los miembros del grupo.

Los grupos más representativos incluyen:

  • New Kids on the Block
  • Take That
  • Spice Girls
  • Backstreet Boys
  • N'Sync

De estas agrupaciones surgieron, posteriormente, solistas de gran reconocimiento internacional, como Justin Timberlake, Mel C o Robbie Williams.

Pop Mainstream de los 80 y 90: Estrellas Globales y Éxitos Duraderos

Esta corriente, heredera del mainstream de los años 70 y emparentada con el pop de las boy bands y girl bands, vio surgir a figuras que encabezaron las listas de éxitos durante largo tiempo. Estos artistas supieron reinventarse, buscando siempre conectar con lo que el público demandaba en cada momento. No se priorizaba la experimentación ni la fidelidad a un único estilo, aunque generalmente se otorgaba gran importancia a las voces, las melodías, la puesta en escena y el baile.

La figura del productor musical se volvió fundamental, al igual que en las boy bands y girl bands, asumiendo roles de arreglista, productor, compositor e instrumentista en las canciones. Algunas de las figuras fundamentales que nos han acompañado en las últimas décadas incluyen:

  • Madonna
  • Whitney Houston
  • Tina Turner
  • Kylie Minogue
  • Britney Spears
  • Christina Aguilera
  • Beyoncé
  • Rihanna
  • Lady Gaga

Britpop: La Invasión Británica de los 90 con Identidad Propia

El britpop engloba a grupos británicos que surgieron bajo sellos independientes y que, en su mayoría, triunfaron en los años 90. Se caracterizaban por ser bandas de pop-rock con formación clásica (guitarras, bajo, teclado y batería), muy influidas por la tradición británica del new wave. Cuidaban mucho las melodías y evitaban sonidos agresivos.

Durante los años 80, surgieron grupos como U2 o The Smiths, considerados pioneros. Ya en la década de los 90, encontramos bandas destacadas como:

  • Radiohead
  • Suede
  • Blur
  • Pulp

Radiohead y Blur destacaron por ser los más experimentales e innovadores. Radiohead, en particular, acercó el britpop a la música electrónica y experimental, alcanzando a un público diferente y explorando nuevas cotas artísticas.

Rock Alternativo de los 90: Diversidad Sonora y Expresión Contracultural

A partir de los años 90, surgieron numerosos términos para designar a los grupos de rock que empleaban un sonido más experimental, menos melódico y menos comercial que las corrientes mayoritarias. Encontramos diversas propuestas y sonidos, tales como:

  • Nuevo Rock Americano: Representado por bandas como R.E.M., aunque este género tendía a ser más comercial.
  • Hardcore: Siguiendo la estela del punk de finales de los 70, pero con un sonido mucho más duro y agresivo.
  • Noise Rock: Un estilo muy experimental popularizado por Sonic Youth, que influyó a innumerables grupos durante los años 90 y principios del siglo XXI.
  • Grunge: Cuyo representante más conocido fue Nirvana. Este género encarnó la filosofía de la Generación X, expresando angustia, desesperanza y depresión existencial.

Hip Hop: De las Calles del Bronx a Fenómeno Cultural Global

El hip hop es una cultura que engloba diferentes formas artísticas:

  • Artes gráficas (graffiti)
  • Baile (breakdance)
  • Música (rap)
  • MC (Master of Ceremonies, el mensaje)

Nació a finales de los años 70 en las zonas marginales del sur del Bronx. Allí, las fiestas en centros deportivos y en las calles se convirtieron en la única alternativa de ocio para los jóvenes que no podían acceder a las sofisticadas discotecas del centro. En estas fiestas se utilizaban sistemas móviles de sonido muy amplificado, y el DJ era quien seleccionaba y mezclaba los discos, permitiendo un baile incesante.

En los años 80, figuras como Afrika Bambaataa o los Beastie Boys comenzaron a integrar el hip hop con otros estilos musicales. La cumbre del hip hop llegaría en 1988 con

Entradas relacionadas: