La Evolución del Sonido: Hitos Tecnológicos desde el Fonógrafo hasta el Walkman
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en
español con un tamaño de 4,2 KB
La Evolución de la Reproducción Sonora
1. El Fonógrafo: La Visión de Thomas Edison
El fonógrafo fue inventado por Thomas Alva Edison a principios del siglo XX, además de haber contribuido a la invención de muchas otras cosas interesantes para la época.
Aunque inicialmente Edison concibió la máquina para un uso solo profesional (como auxilio de las secretarias en las oficinas), la demanda para entretenimiento y reproducción de música le hizo cambiar de opinión. Pronto se dio cuenta de que el negocio no solo residía en la venta de las máquinas, sino también en la venta de la música grabada. Su fonógrafo se convirtió en un éxito internacional.
2. El Gramófono: El Disco Plano
El gramófono fue el primer sistema de grabación y reproducción de sonido que utilizó un disco plano, a diferencia del fonógrafo que grababa sobre un cilindro. Fue patentado en 1888 por el alemán Emile Berliner.
Características del Gramófono de Berliner
- El dispositivo constaba de un plato giratorio, un brazo y una aguja o púa.
- Un motor de cuerda hacía girar el plato a una velocidad de 80 RPM aproximadamente.
- En un principio, utilizaba discos muy gruesos.
- El material original de los discos era goma endurecida o «vulcanite».
El gramófono acabó imponiéndose sobre el fonógrafo debido al menor costo de producción de las grabaciones destinadas a este dispositivo, dado que a partir de un único molde original podían realizarse miles de copias. El fonógrafo, en cambio, solo podía realizar una única toma de sonido por cada representación original en los cilindros.
3. Discos de Vinilo y la Era de la Música Masiva
Inicialmente, los discos se fabricaban en goma endurecida o resina, siendo estos los materiales más comunes hasta 1950. Los primeros medían 7 pulgadas (unos 18 centímetros) de diámetro. Sin embargo, a partir de 1910 se impuso el disco de 10 pulgadas (25,5 cm) de diámetro, ¡pudiendo contener hasta 3 minutos de sonido por cada cara! Algunos discos de música clásica de 12 pulgadas (30,5 cm) podían contener hasta 5 minutos por cara.
La Introducción del Vinilo
El primer disco de vinilo apareció en 1930, diseñado para girar a 33 1/3 RPM (revoluciones por minuto) y con un diámetro de 12 pulgadas. No obstante, su introducción temprana fue un desastre, debido en parte a la falta de equipos accesibles para su compra durante la Gran Depresión. Aunque ya estaba disponible, los antiguos materiales seguían dominando el mercado.
El vinilo, tanto por su enorme producción en serie como por el costo de producción y venta, se convirtió en la estrella de la industria musical.
La Popularización del Tocadiscos
En la década de los 50 se popularizaron las «Rocólas» (o Jukeboxes), máquinas que, por una moneda o ficha, permitían seleccionar la canción de moda deseada entre varios discos ya cargados en el artefacto. Los tocadiscos (su nombre popular) redujeron su tamaño, volviéndose más portátiles y ofreciendo mejor calidad de reproducción.
Ya en los 70, los aparatos Hi-Fi (alta fidelidad) se volvieron fundamentales para quienes querían escuchar música con los mejores niveles sonoros.
Esta hegemonía se mantuvo hasta 1990, cuando se introdujo el CD y el disco de vinilo pasó a un segundo plano.
4. El Walkman y la Música Portátil
Durante la década de los 80, el cassette se masificó definitivamente como resultado de la llegada al mercado de las grabadoras portátiles de bolsillo y el Walkman (creado por Sony).
Estos pequeños reproductores portátiles con auriculares permitían al usuario escuchar su música en cualquier momento y lugar, y su tamaño no era mucho mayor que el propio cassette. El usuario podía grabar en una cinta la selección de música que considerara oportuna y llevarla donde quisiera.
Además, los modelos de Walkman empezaron a incorporar sintonizadores de radio AM/FM, agregando aún más diversidad a la programación del usuario.