Evolución de la Sociedad y el Estado: Contrato Social, Autoridad y Legitimidad
Enviado por alex y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB
El Origen de la Sociedad y el Contrato Social
El estado de hombre social es una degeneración de la originaria naturaleza humana. La sociedad se originó mediante una serie de procesos: causas naturales, necesidades artificiales, aparición de la propiedad y con ella las diferencias y la guerra de todos contra todos. La situación insostenible hace que se proponga un pacto social que beneficie a todos. Por este pacto, los hombres aceptan someterse a las leyes por ellos mismos dadas para proteger sus vidas, su libertad y sus propiedades. Establecido el pacto, los burgueses, aprovechando su mejor situación, legitiman un poder político que cada vez más consolida la corrupción y la desigualdad entre los hombres.
Rawls y el Contrato por Consenso Previo
Las normas de justicia deben regir la acción humana y se aceptan mediante el consenso previo de los individuos (Pacto social basado en los principios de igualdad y de diferencia solidaria, positiva).
La Autoridad: Formas y Evolución Histórica
La autoridad se manifiesta de diversas maneras a lo largo de la historia y en distintas estructuras sociales. A continuación, exploramos su evolución:
Autoridad en Sociedades sin Estado (Sociedades Tribales)
- Los Cabecillas: Ejercen un liderazgo, pero sin capacidad para exigir obediencia.
- Los Grandes Hombres: Reconocidos por la comunidad por su labor benefactora, dotados de prestigio y consideración, pero sin poder para dar órdenes.
- Los Jefes: Surgen de los grandes hombres ante enfrentamientos de comunidades. Tienen esclavos y viven mejor que el resto de la aldea, pero las normas y órdenes siguen siendo patrimonio de la comunidad.
Autoridad en Sociedades con Estado
- Sociedad Esclavista: Antiguos jefes se convierten en reyes, emperadores o faraones, cuyo poder se supone que viene dado por su parentesco con la divinidad. Se caracteriza por una profunda desigualdad entre hombres libres y esclavos.
- Sociedad Feudal: Los señores feudales son jefes militares y políticos que ostentan el poder sobre los vasallos, quienes obedecen y cuidan las tierras (relación amo y siervo).
- Sociedad Moderna: Caracterizada por la aparición de la organización social y política del Estado. La desigualdad se manifiesta principalmente por factores económicos.
La Legitimidad de la Autoridad
Este concepto busca comprender las razones por las que ciertas personas están investidas de poder, un poder que reclama autoridad o el reconocimiento de obediencia por parte de los demás. El poder no puede sostenerse única y exclusivamente en la coacción y la fuerza; necesita legitimarse de alguna manera, ganarse la adhesión y el reconocimiento de los subordinados.
Tipos de Legitimidad de la Autoridad
Legitimidad Tradicional
Es la autoridad del "eterno ayer" (pasado remoto), basada en la creencia del carácter hereditario de las cualidades para el mando. Se justifica apelando a la gracia de Dios y la intervención divina. Ejemplo: Faraones, emperadores, monarcas.
Legitimidad Carismática
Basada en las cualidades personales del líder: un don personal y no hereditario. Ejemplos: El jefe guerrero, el profeta, el gran demagogo, los líderes políticos.
Legitimidad Racional o Legal
Apoyada en el imperio de la ley y en la racionalidad de las reglas de la organización política, así como en el reconocimiento a mandar de quienes ostentan el poder.
El Estado: Concepto y Configuraciones
Definición del Estado según Anthony Giddens
Anthony Giddens sostiene que un Estado existe donde hay:
- Un aparato político: Instituciones.
- Un gobierno: Personas responsables del poder.
- Un territorio: Área donde el aparato político ejerce influencia a través del gobierno.
- Un sistema legal: Para la resolución de conflictos.
- Un uso de la fuerza: Para cumplir las leyes y reprimir conductas inadecuadas.
Configuraciones del Estado según los Pactos Sociales
Los pactos sociales establecen la siguiente forma o configuración de Estado:
- En Hobbes (Pacto de Sumisión): Se legitima el Estado totalitario que asegura la paz y armonía.
- En Locke (Pacto Liberal): Se legitima el Estado liberal, defensor de la libertad, la propiedad y el Estado representativo, el cual es libremente elegido por la comunidad.