Evolución del Trabajo Social en España (1975-2009)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Evolución del Trabajo Social en España (1975-2009)

6.1 El Trabajo Social en Crisis: Buscando Alternativas (1975-1981)

Situación Política y Social de España en 1975

Fin de la Dictadura e Inicio de la Transición

En 1975, España experimentó el fin de la dictadura y el inicio de la transición hacia la democracia. Este período estuvo marcado por grandes problemas económicos, políticos y sociales.

Marco Legislativo y Participación de los Asistentes Sociales

La tarea legislativa se orientó a establecer un Estado Social y de Derecho, derogando normas antiguas y promulgando nuevas. Los asistentes sociales participaron activamente en los cambios sociales que se producían.

FEDASS y la Búsqueda de Reconocimiento

La Federación Española de Asociaciones de Asistentes Sociales (FEDASS) se esforzó por conseguir el reconocimiento universitario de la profesión, mejorar la intervención, avanzar en la disciplina y crear un marco adecuado para el Trabajo Social en España.

Congresos y Espacios de Intercambio Profesional

  • III Congreso Profesional (1976, Sevilla): Se aceptó el cambio de denominación de "Asistente Social" a "Trabajador/a Social".
  • Jornadas de Pamplona (1977): Se centró en la definición de la profesión.
  • Creación del Cuerpo Nacional Especial de Asistentes Sociales (1977).
  • IV Congreso Profesional (1980, Valladolid): Reflejo de la evolución del Trabajo Social.

Pobreza Bibliográfica y Publicaciones

Existía una escasez de bibliografía española, lo que obligaba a recurrir a fuentes extranjeras. La única revista especializada en activo era "Treball Social".

Incorporación a la Universidad (1981)

En 1981, los estudios de asistente social se incorporaron a la universidad como diplomatura de Trabajo Social, iniciándose nuevas reivindicaciones para alcanzar el grado de licenciatura.

6.2 Crecimiento y Consolidación (1981-1990)

Legislación y Descentralización

  • Consolidación de la democracia.
  • División del Estado en Comunidades Autónomas, asumiendo el liderazgo en la creación del sistema público de Servicios Sociales.
  • Legislación de la administración central para garantizar la igualdad de derechos.
  • Debilidades del sistema debido a la falta de personal y la inestabilidad.

Plan Concertado de Prestaciones Básicas en Corporaciones Locales

Surge como respuesta al descontento social, buscando la coordinación entre las administraciones central, autonómica y local, con dotación presupuestaria.

Esfera Académica

  • Reconocimiento universitario de los estudios en 1981.
  • Creación del Área de Conocimiento de Trabajo Social y Servicios Sociales en 1990.
  • Nacimiento de la revista "Cuadernos de Trabajo Social".

Plano Profesional

  • Indefinición en la denominación de los profesionales.
  • Creación de los Colegios Oficiales y el Consejo General de Colegios Oficiales de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales en 1982.

Institucionalización y Reconocimiento

Entre 1981 y 1990, el Trabajo Social se institucionaliza, se le reconoce académica y profesionalmente, y se hace visible a nivel social.

6.3 La Crisis de la Madurez (1990-2005)

Situación Política y Socioeconómica

  • Gobierno del PSOE hasta 1996, con deterioro de la situación económica, política y social en sus últimos años.
  • Victoria del PP en las elecciones de 1996 debido al descontento social.

Transferencia de Competencias y Consolidación del Sistema de Servicios Sociales

  • Transferencia de competencias de la administración local a las CCAA y ayuntamientos.
  • Coexistencia de servicios especializados (administración central) y el nuevo sistema de Servicios Sociales (administraciones locales).
  • Consolidación del sistema de Servicios Sociales, con los básicos dependiendo de la administración local y los específicos de las administraciones autonómicas.
  • Falta de financiación estable.

Actividad Académica

  • Incremento de la bibliografía y autores/as españoles.
  • Avance en la actividad académica y la publicación.
  • Creación de la Conferencia de Directores/as de Centros y Departamentos de Trabajo Social.
  • Publicación del "Título de Grado en Trabajo Social" al final de esta etapa.

Madurez Disciplinar y Profesional

Durante estos años, el Trabajo Social adquiere madurez disciplinar y profesional.

6.4 Afrontando Tiempos Difíciles (2005-2009)

Ley de Dependencia (36/2006)

  • Aumento de la cobertura de la población.
  • Consolidación del Estado del Bienestar.
  • Ritmo desigual de implantación debido a la importancia concedida a las CCAA.
  • Quejas por carencia de medios, elevada burocratización y falta de recursos.

Revisión de la Ley de Servicios Sociales

  • Falta de un sistema único, coordinado y cohesionado de Servicios Sociales.
  • División entre Servicios Sociales generales, básicos y especializados.
  • Leyes que intentan afrontar la duplicidad de servicios especializados, pero reflejan la confusión existente en la legislación sobre Servicios Sociales.

Entradas relacionadas: