Evolución de los Sistemas Operativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Primera Generación: Válvulas de Vacío

1944: Los ordenadores utilizaban válvulas de vacío para procesar la información. Surgen los primeros ordenadores conocidos como MARK I, que carecían de sistema operativo. 1954: La entrada y la salida de datos se realizaba mediante tarjetas o cintas perforadas, procesar la información era una labor lenta.

Segunda Generación: Transistores

1955: El transistor reduce el tamaño de los equipos y aumenta su velocidad. Actualmente se sigue utilizando en la mayoría de aparatos electrónicos. 1963: Los sistemas operativos se hacen indispensables para manejar la complejidad de los nuevos ordenadores. El OS 360, fue uno de los sistemas operativos más difundidos y estudiados.

Tercera Generación: Circuitos incluidos

1964: Con los circuitos integrados aumentó la capacidad de procesamiento y se redujo el tamaño de las máquinas, surgiendo los primeros miniordenadores, 1970: Ken Thompson y Dennis Ritchie crean el sistema operativo Unix. Este sistema se ha convertido en uno de los más potentes.

Cuarta Generación: Microprocesadores

1971: Surgen los primeros microprocesadores, suponiendo un gran adelanto en la evolución tecnológica. 1983:Se desarrollan los sistemas operativos en red y distribuidos, Microsoft presenta el sistema operativo MS-DO.

Quinta Generación: Micro eléctrica

1984: El desarrollo de la microelectrónica propicia la comercialización de los ordenadores personales y se revoluciona el sector informático.1998: A mediados de los 80, los sistemas operativos utilizados mayoritariamente son Windows, Mac OS y UNIX. En la década de los 90 se crea Linux y comienzan a proliferar distribuciones como Ubuntu.

Sexta Generación: Arquitecturas paralelas

1999: Se utilizan microprocesadores con arquitecturas paralelas para aumentar las prestaciones de los equipos, se produce la revolución de los dispositivos móviles que requieren un sistema operativo para funcionar. Actualidad: Los sistemas operativos están en continua evolución para adaptarse a las necesidades de los usuarios y a los desarrollos tecnológicos. Surgen los sistemas operativos para dispositivos móviles y para trabajar en la nube. 

¿Qué es el software?

El sistema operativo es el software destinado a administrar los recursos de un ordenador, actuando de intermediario entre el hardware, los programas y los usuarios. Se inicia al encender el ordenador y es imprescindible para su funcionamiento.

Funciones del sistema operativo

 Algunas de las funciones básicas del sistema operativo son: Administrar los usuarios, asignando contraseñas, creando usuarios y grupos, gestionando sus cuentas, estableciendo permisos, etc. Gestionar los procesos, es decir, los programas en ejecución que necesitan recursos para realizar su tarea: tiempo del procesador, asignación de memoria, acceso a los dispositivos periféricos, etc. Proporcionar una interfaz gráfica de usuario que permite al usuario comunicar se con el ordenador. El entorno del sistema operativo dispone de una Interfaz Gráfica de Usuario, que posibilita el uso del sistema a través de ventanas. Administrar los archivos, permitiendo el acceso, la edición y eliminación de datos en los diferentes dispositivos, así como controlando los permisos que tienen los usuarios para utilizarlos. Gestionar los recursos hardware, tales como asignar el procesador a los diferentes programas, cargar las aplicaciones en la memoria o permitir la comunicación en red.

Componentes que integran un sistema operativo

  Interfaz de usuario. Permite a los usuarios interactuar con los dispositivos o ejecutar aplicaciones. El sistema operativo asigna diferentes permisos a cada usuario en función de si es administrador, usuario estándar o invitado. 

Llamadas al sistema. Es el mecanismo utilizado por las aplicaciones para solicitar servicios al sistema operativo. Cada sistema operativo implementa su propia biblioteca de llamadas al sistema que constituyen el «lenguaje» que utilizan las aplicaciones para comunicarse con el núcleo. Por ello, cada aplicación se diseña específicamente para un sistema operativo y si se ejecuta en otro diferente, no funciona. Núcleo o Kernel. Módulo central que constituye la parte más importante del sistema operativo. Es el responsable de facilitar a los usuarios y a las aplicaciones acceso seguro al hardware del ordenador y gestionar los recursos a través de las llamadas al sistema. Provee todos los servicios esenciales que requiere el sistema operativo.

Entradas relacionadas: