Evolución de los Sistemas de Gobierno: Del Absolutismo al Estado de Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

El Estado Absoluto

Características:

  • El rey era soberano.
  • El origen de su poder era divino.
  • Tenía derecho sobre la vida, la libertad y la propiedad de todos sus súbditos.
  • El rey determinaba la vida económica.
  • Tenía todo el poder en lo referente a la ley.

Economía y Sociedad:

  • Mantenían la continuidad del modo de producción feudal o régimen señorial en el campo.
  • El capitalismo, a pesar de la era de los descubrimientos que había permitido la creación de una economía mundo, se restringía a circuitos comerciales y financieros.

El Estado Liberal-Burgués

Características:

En lo político:

  • La democracia representativa a través del sufragio universal masculino, para la integración de los poderes administrador y legislativo.

En lo social:

  • Plena vigencia y respeto irrestricto al ejercicio de las libertades individuales consagradas en los derechos humanos universales.

En lo económico:

  • Respeto irrestricto a la propiedad privada, inmueble o mueble, tanto en lo que se refiere a una fuente o medio de producción.

El liberalismo incluye dos aspectos interrelacionados: el social y el económico. El social es la aplicación de los principios liberales en la vida política de los individuos, existiendo plena libertad de expresión y religiosa. El económico es la aplicación de los principios liberales en el desarrollo material de los individuos, permitiendo que se establezca un marco de competencia justa, sin restricciones ni manipulaciones de diversos tipos.

El Estado Social

Se ocupa de proteger a los individuos ante las consecuencias sociales del desempleo y de la incapacidad laboral, la jubilación y la enfermedad, todo ello en la medida en que lo estime posible y oportuno.

Tareas en el campo político:

  • El Estado es un ente que debe perfeccionar la democracia, debe ser un ente organizador y para ello debe hacerla participativa.

Tareas en el campo económico:

  • Es un ente regulador en el sentido de que al mismo le corresponde establecer las reglas de la economía privada.
  • Es un ente de control del ejercicio de la libertad económica para proteger a los débiles económicos.
  • Es un ente que debe promover, estimular, fomentar el desarrollo de actividades económicas por el sector privado.

El Estado de Derecho

Dirige no solo el proceso económico, sino que tiene como fin el desarrollo integral, es decir, el desarrollo económico, político, social y cultural. Es el Estado que procura satisfacer, por intermedio de su brazo administrativo, las necesidades vitales básicas de los individuos, sobre todo de los más débiles. Distribuye bienes y servicios que permiten el logro de un estándar de vida más elevado.

Entradas relacionadas: