Evolución del Sistema Nacional de Salud en España: Hitos y Características
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB
Historia de la Seguridad Social y el Sistema Nacional de Salud en España
Primeros Seguros Sociales
Los primeros seguros sociales en España surgieron con el seguro de accidentes de trabajo, seguido por los de maternidad y enfermedad. En 1919, se creó el Instituto Nacional de Previsión, encargado de gestionar estos seguros.
Ley del Seguro Obligatorio de Enfermedad (SOE)
Tras la Guerra Civil, en 1942, se aprobó la Ley del Seguro Obligatorio de Enfermedad (SOE), que buscaba asegurar la salud nacional de trabajadores, familias y pensionistas, con un sistema mixto entre lo privado y lo benéfico.
Ley General de la Seguridad Social
En 1974, se promulgó la Ley General de la Seguridad Social, configurando un sistema de asistencia sanitaria con libre elección de médico general y contribución del asegurado en el gasto de medicamentos e inversiones.
La Constitución Española y la Creación de Instituciones
El 6 de diciembre de 1978, la Constitución Española estableció el derecho a la protección de la salud y la atención sanitaria para todos los ciudadanos. Se crearon tres instituciones clave:
- INSALUD: Gestión y administración de los servicios sanitarios de la Seguridad Social.
- INSS: Gestión y administración de las prestaciones económicas de la Seguridad Social.
- INSERSO: Dirección de servicios sociales y gestión de pensiones (invalidez y jubilación).
Reorganización de la Asistencia Sanitaria en 1984
En 1984, se reorganizó la asistencia sanitaria con la creación de equipos de atención primaria, sustituyendo a los ambulatorios en el primer nivel, y con centros especializados y hospitales en el segundo nivel.
Ley General de Sanidad
En 1986, la Ley General de Sanidad creó el Sistema Nacional de Salud, junto con la Constitución Española, estableciendo el marco jurídico para la regulación sanitaria en España.
Universalización de la Salud
En 1989, se garantizó que el sistema de salud cubriera a todos los ciudadanos.
Concepto y Características del Sistema Nacional de Salud
Definición
El Sistema Nacional de Salud es el conjunto de organizaciones encargadas de atender, proteger e informar sobre la salud de los ciudadanos.
El sistema sanitario está integrado por los servicios de salud de las comunidades autónomas, coordinados por el Estado, con posibilidad de establecer acuerdos de colaboración con instituciones privadas.
Características Generales
- Sistema integrado de cobertura universal: Derecho universal a la asistencia sanitaria para nacionales y residentes.
- Cobertura integral de las prestaciones: Cubre todos los servicios necesarios.
- Gestión descentralizada: Cada comunidad autónoma gestiona su sistema de salud.
- Financiación pública vía impuestos: Prestación no contributiva financiada a través de impuestos.
- Organización por niveles asistenciales: Atención primaria y especializada.
Coordinación y Evolución del Sistema
Consejo Interterritorial
El órgano de coordinación del Sistema Nacional de Salud es el Consejo Interterritorial, creado por la Ley General de Sanidad. Está compuesto por representantes de todas las comunidades autónomas y la administración central. Sus funciones incluyen la información, comunicación y coordinación de los aspectos fundamentales de la sanidad.
De INSALUD a INGESA
En 2002, el INSALUD fue sustituido por el INGESA (Instituto Nacional de Gestión Sanitaria).
Áreas de Salud y Mutualidades
Áreas de Salud de la Comunidad de Murcia
- Murcia
- Oeste/Cartagena
- Lorca
- Noroeste
- Altiplano
- Vega Media del Segura
- Murcia/Este
- Este/Mar Menor
- Vega del Segura
Mutualidades Obligatorias
- MUFACE: Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado.
- ISFAS: Instituto Social de las Fuerzas Armadas.
- MUGEJU: Mutua General Judicial.
- MUNPAL: Mutualidad Nacional de Previsión de la Administración Local.
Prestaciones del Sistema Nacional de Salud
Definición de Prestación
Las prestaciones del SNS son el conjunto de servicios que ofrece a los ciudadanos, incluyendo actividades preventivas, diagnósticas, terapéuticas, rehabilitadoras y de promoción y mantenimiento de la salud.
Atención Primaria
El equipo de atención primaria está compuesto por médicos de familia, pediatras, auxiliares, celadores, enfermeros, administrativos y trabajadores sociales. Su objetivo es la prevención, promoción y curación de la salud.
Grupos de Población Atendidos
- Adolescencia
- Mujer
- Infancia
- Adulto
- Personas mayores
- Violencia de género
- Salud bucodental
- Cuidados paliativos
- Salud mental
Prestación Farmacéutica y Ortoprotésica
Estas prestaciones están cofinanciadas por los usuarios.
Servicios de Información y Documentación Sanitaria
- Información al paciente y familiares.
- Tramitación de procedimientos administrativos.
- Información sobre actuaciones asistenciales.
- Expedición de partes (baja, confirmación, alta).
- Informe de alta hospitalaria.
- Entrega del historial clínico y documentación para el registro civil.
Fechas Clave
- 1919: Instituto Nacional de Previsión
- 1942: Ley del Seguro Obligatorio de Enfermedad (SOE)
- 1974: Ley General de la Seguridad Social
- 1978: Constitución Española
- 1984: Reorganización de la asistencia primaria y especializada
- 1986: Ley General de Sanidad
- 1981-2001: Descentralización
- 1989: Universalización de la salud
- 2002: INSALUD pasa a INGESA