Evolución del Sistema Educativo Español Durante el Franquismo (1945-1975)
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB
En
El 45, el 17 de Julio se prueba la ordenación de la educación primaria, esta
ley coloca la educación primaria en manos de la iglesia.
Esto se debe a que en
El principio de subsidiariedad el estado reconoce el derecho docente primario
Esta en manos de la iglesia y de las familias. De acuerdo con esta ley la
Iglesia puede inspeccionar la formación moral de todos los centros públicos y
Privados. Se da mucha importancia a la educación religiosa y moral impartida
Por curas tanto en públicos como privados. Esta educación primaria obligatoria
Establece dos periodos: Un primer perdido elemental desde los 6 a 10 años y un
Segundo periodo de perfeccionamiento de 10 a 12 años. Esta ley de educación primaria también prevéía
Un periodo de educación maternal y de párvulos y también otro de iniciación
profesional entre los 12 y los 15 años. En
El año 49, se aprueba la ley de bases de la formación profesional, que supone
Un cambio y una ruptura, ya que la del 28 establecía en España la escuela de
Artes y oficios y las escuelas de trabajo para las escuelas industriales. Esta
Ley es presentada por el ministro del trabajo José Antonio Girón de Velasco,
eintenta establecer un bachillerato laboral con disciplinas
Formativas o de especialización en la rama agrícola-ganadera, industrial,
Minera, marítima y en algunas profesiones femeninas. Estos
Bachilleratos laborales coexistirían con estas escuelas de aretes,
Industriales…porque el régimen franquista tendría cierta demagogia obrera y
Trataban de ofrecer a los obreros del régimen, la posibilidad de que sus hijos
Adquieran esta formación profesional. España
Entra en la ONU y otros organismos internacionales y comienza a recibir ayudas
Económicas. En
El año 1951 el régimen destituye al ministro de educación nacional y nombra en
Su lugar a don Joaquín Ruiz Giménez, que es un “democristiano”. Introduce en el
ámbito de educación principios de apertura y flexibilidad e incluso va a
Intentar moderar la exacerbación ideológica.
Nombra a Pedro Laín Entralgo y a don Antonio
Tovar como rectores de la universidad de Madrid y Salamanca. En Febrero del 53
Lleva a cabo la ley de ordenación de la enseñanza media, que acaba con la ley
Aprobada en el 38, que debido al avance del país había quedado obsoleta en
Muchos aspectos políticos e ideológicos. A pesar de la apertura en esta ley se
Mantiene el dominio de la iglesia sobre todo cuando en el mismo año se firma
Con la santa sede un nuevo concordato. Los cambios que establece son una
División del bachillerato en un periodo elemental de 4 años y un periodo
Superior de 2, además establecía un curso preparatorio para la universidad que
Sustituía al anterior examen de acceso. La primera etapa de bachillerato
Permitiría llegar al mismo a clases medias, si bien el nivel superior es
Reservado a las élites. En
El año 55, Girón de Velasco, ministro de trabajo, aprueba una nueva ley de
Formación profesional industrial, y esta ley intenta como novedad vincular a
Las empresas en la financiación del sistema educativo a treves de una cuota
Obligatoria. Esta ley establece tres niveles de formación: 1.Un primer nivel
Que sería de preaprendizaje, un segundo de aprendizaje y un tercer nivel de
Maestría industrial. Al mismo tiempo se creaban las universidades laborales,
Que acogerían los estudios derivados de los antiguos estudios de la formación
Profesional del año 49, así como los nuevos. 2.Esta formación profesional no
Tenía pasarelas con el sistema educativo ya que era elaborada por el ministerio
De trabajo. Ruiz
Giménez permanece pocos años en el poder debido a que desde mediados de la
Década de los 50, esta pequeña apertura del régimen va a provocar
Movilizaciones en el ámbito estudiantil, fundamentalmente en la universidad,
Muchos estudiantiles se movilizan contra el SEU, por lo que en las elecciones
Del 56 ganan muchos candidatos que no estaban afiliados a falange. El cese de
Ruiz Giménez coincide en España con el acceso al poder del OPUS DEI. Le
Sustituye Jesús Rubio hasta el 62. En
Julio 1962, se nombra ministro de educación y ciencia a Lola Tamayo, miembro
Destacado del OPUS DEI que permanece en el poder hasta el año 68. Y con el
Comienza lo que en el franquismo se conoce la educación tecnócrata. Lola Tamayo
Se enfrenta al problema del desarrollo del país que obliga a cambios en el
Sistema educativo, por lo que toma algunas medidas como: en el 64 se amplía la
Escolarización obligatoria a los 14 años; exigir el título de bachillerato para
Acceder a las escuelas normales, para mejorar el nivel de formación de los
Maestros; establece una especie de pasarela entre el último de los cursos de la
Educación primaria con el tercer bachillerato. Sin embargo el ministro se
Encuentra con una gran conflictiva en el ámbito universitario, por lo que esto
Supone la caída de lola Tamayo y se nombra sustituto a José Luis Palasí en
Abril del 68. Palasí
Intenta reformar estructuralmente el sistema educativo, para ello elabora un
Libro blanco sobre la educación en nuestro país. Según el libro blanco, todo
Español tiene derecho a recibir una educación general básica, y con las mismas
Oportunidades al acceso a estudios superiores, solo limitados por su vocación y
Su capacidad. Otro elemento, esta educación se inspirará en los principios
Cristianos y en el movimiento nacional. Como novedad presenta la educación como
Un proceso permanente a lo largo de la vida, la enseñanza partirá de
Experiencias significativa, subrayando la práctica, la creatividad y la
Innovación. El estado fomentará la mejora de la enseñanza de forma activa y
Directa, teniendo un papel central. El
Objetivo de este libro es hacer una critico al tradicionalismo de la escuela,
Un sistema que tiene altísimas tasas de fracaso escolar, dos modelos educativos
Para ricos y pobres, y es muy difícil la movilidad intrasistémica. Para
Modernizar el país la ley tenía que defender una educación general básica obligatoria
Y gratuita para todos hasta la edad obligatoria. La etapa empezaría a los 6
Años, una escuela unificada para todos, las etapas educativas estarían
Vinculadas a la evolución psicobiológica de los alumnos. Acabada esta educación
General habría un bachillerato unificado y polivalente de 3 años, al que
Seguiría un curso de orientación universitarias para aquello que quieres
Acceder, y a la vez habría una formación profesional organizada en diferentes
Niveles, que coincidirían con cada uno de los ciclos de la educación general. A
Su vez la universidad seria reorientada en profundidad dotándola de mayor
Autonomía y modernizando las estructuras docentes y de investigación.Esta ley se publica el 4 de Agosto 1970. En España
La tasa de escolarización no alcanza el 100% hasta finales de la década de los
70; en 1977 había unos 800 mil niños escolarizados de manera deficiente; en el
Año 1956 la participación femenina en el sistema educativo alcanza el 50% y en
El 67 al 90%; en 1969 una tasa de analfabetismo de personas mayores de 15 años
Que supera el 12% y en el 81 la tasa baja al 6,36%; en el 65 solo el 21% de la
Población cursa estudios en centros públicas, un 44% en privados y el resto de
Enseñanza libre.