Evolución del Sistema Educativo Español y Dimensiones Organizacionales Escolares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Constitución de Cádiz (1812)

Fue la primera constitución de España, elaborada en 1812, donde se pretendía una generalización básica de la educación. Se concretó en el establecimiento, en todos los pueblos de la Monarquía, de escuelas capaces de ofrecer conocimientos mínimos (lectura, escritura y cuentas) y de contribuir a una socialización común básica.

Dimensión Estructural

Define cómo está dividido el trabajo de la organización y cuáles son los mecanismos formalmente establecidos para la toma de decisiones sobre el funcionamiento del centro.

Elementos de la Estructura

  • Papeles o roles.
  • Unidades organizativas.
  • Mecanismos formales.
  • Estructura de tareas.
  • Estructura física e infraestructura.

Dimensión Relacional

La organización escolar es un entramado de relaciones o redes de interacción y flujo de comunicación entre las personas que la constituyen.

Incluye la forma de relacionarse y los significados compartidos.

Tipos de Relaciones

  • Relaciones formales
  • Relaciones informales

Impacto de las Relaciones

  • Afectan al clima relacional en el centro.
  • Afectan a las formas de trabajo.
  • Afectan al grado de satisfacción, nivel de cohesión, de participación, de conflictos, etc.

Considera la interacción profesional y las relaciones micropolíticas.

Dimensión de Procesos

Los procesos de enseñanza-aprendizaje y de desarrollo del currículum son el núcleo central de las escuelas.

Procesos Organizativos Clave

  • Planificación
  • Implementación
  • Evaluación
  • Mejora e innovación
  • Dirección
  • Liderazgo
  • Coordinación

Dimensión Cultural

Se refiere a la red de valores, razones, creencias y supuestos que subyacen a lo que ocurre y a cómo funciona un centro escolar.

Características

  • Es una dimensión que por lo general no está formalizada ni es explícita.
  • Consiste en una red de creencias y valores normalmente implícitos.
  • Algunos valores están plasmados en los documentos organizativos y propósitos establecidos.

Ley General de Educación (1970)

Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa.

Principios Clave

  • Principio de integración.
  • Apertura del sistema.

Estructura Educativa (Ley 1970)

  1. Preescolar:
    • Jardín de infancia (2-3 años)
    • Párvulos (4-5 años)
  2. Educación General Básica (EGB): 6-14 años (8 cursos).
    • 1ª etapa (6-10 años): Carácter globalizado.
    • 2ª etapa (11-13 años): Moderada diversificación.
  3. Enseñanzas Medias: Bachillerato Unificado Polivalente (BUP) - 3 años.
  4. Enseñanza Universitaria:
    • Primer Ciclo: Diplomado/a, Arquitecto/a Técnico/a, Ingeniero/a Técnico/a.
    • Segundo Ciclo: Licenciado/a.
    • Tercer Ciclo: Especialización concreta, preparación para investigación y docencia, habilitaba para obtener el título de Doctor/a.

Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE - 1990)

Estructura Educativa (LOGSE 1990)

  1. Educación Infantil:
    • Primer ciclo (0-3 años)
    • Segundo ciclo (3-6 años)
  2. Educación Primaria: (6-12 años, organizada en ciclos)
    • Primer ciclo (6-8 años)
    • Segundo ciclo (8-10 años)
    • Tercer ciclo (10-12 años)
  3. Educación Secundaria Obligatoria (ESO): (12-16 años, organizada en ciclos)
    • Primer ciclo (12-14 años)
    • Segundo ciclo (14-16 años)
  4. Bachillerato: (2 cursos)
  5. Formación Profesional:
    • Grado Medio
    • Grado Superior

Entradas relacionadas: