Evolución de los Símbolos Patrios de Venezuela: Bandera, Escudo e Himno
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Los Símbolos Patrios de Venezuela: Representación de la Nación
Los símbolos patrios, como en todas las naciones del mundo, son la representación de la identidad nacional. La bandera, el himno y el escudo son los símbolos que identifican a una nación.
Evolución de la Bandera Venezolana
La bandera es considerada el símbolo sagrado de la nacionalidad. La bandera venezolana ha evolucionado y se ha transformado en diversas circunstancias a lo largo de los diferentes gobiernos.
La Influencia Española
La evolución histórica de la bandera en tiempos pasados se identifica con la que fue también nuestra patria, la bandera de España.
Bandera de Gual y España (1797)
Corresponde al movimiento emancipador liderado por Manuel Gual y José María España. Fue un honor diseñar para los venezolanos de la época, por primera vez, el cuatricolor glorioso representando a cuatro provincias.
Bandera de Miranda (1800)
En Sevilla reposa un catálogo de documentos en el cual aparece el primer tricolor mirandino.
Bandera Tricolor de Miranda (1806)
La bandera tricolor de Venezuela fue decretada por el precursor de la independencia venezolana, Francisco de Miranda, quien la izó en su buque insignia, el Leander, en Haití, el 12 de marzo de 1806. Esta bandera estaba formada por los tres colores primarios que predominan en el arcoíris: amarillo, azul y rojo. El 3 de agosto de ese mismo año, en tierra venezolana, en La Vela de Coro, la expedición libertadora liderada por Miranda desplegó el tricolor.
Bandera de la Independencia (1811)
El 5 de julio de 1811 se declaró la independencia de Venezuela y, ante ese mismo congreso, fue declarada y aprobada la bandera nacional en franjas desiguales.
Bandera de la Gran Colombia (1821)
Bandera que representó, en el Congreso Constituyente de Angostura, la Ley Fundamental de Colombia.
Bandera de Franjas Iguales (1836)
Decretada el 20 de abril de 1836, sobre el escudo de armas y señalando el pabellón nacional.
Bandera Nacional (1930)
Juan Vicente Gómez decreta la ley de bandera nacional como símbolo de la patria, representada por los colores amarillo, azul y rojo en franjas horizontales. En medio de la franja azul, siete estrellas blancas en recuerdo de las provincias.
Bandera Nacional (1954)
El general Marcos Pérez Jiménez, en el Congreso Nacional, sancionó la ley de banderas el 17 de febrero de 1954, derogando la ley de banderas del 22 de junio de 1942.
Bandera Nacional Vigente (2006)
El 9 de marzo de 2006, se publicó en la Gaceta Oficial n.º 38.394 la Ley de Bandera, Escudo e Himno Nacional. Esta ley contempla la inserción de una octava estrella que representa la provincia de Guayana, retomando la disposición del decreto del 20 de noviembre de 1817 dictado por Simón Bolívar.
El Escudo de Armas de Venezuela
El escudo de armas de la República Bolivariana de Venezuela lleva en su campo los tres colores de la bandera nacional, distribuidos en tres cuarteles:
- Cuartel de la izquierda: De color rojo, contiene la figura de un manojo de mieses, con tantas espigas como estados tenga la República Bolivariana de Venezuela.
- Cuartel de la derecha: De color amarillo, como emblema del triunfo, figura en él una espada, una lanza, un arco y una flecha dentro de un carcaj, un machete y dos banderas nacionales entrelazadas con una corona de laurel.
- Tercer cuartel: De color azul, ocupa la parte inferior del escudo. En él figura un caballo blanco indómito, galopando hacia la izquierda y mirando hacia adelante, emblema de la independencia y la libertad.
El escudo de armas tiene por timbre, como símbolo de la abundancia, la figura de dos cornucopias entrelazadas en la parte media, dispuestas horizontalmente, llenas de frutas y flores. En sus partes laterales, las figuras de una rama de olivo a la izquierda y una palma a la derecha, atadas en la parte inferior por una cinta tricolor nacional. En la franja azul de la cinta se pondrán las siguientes inscripciones en letras de oro:
- A la izquierda: "19 de Abril de 1810, Independencia".
- A la derecha: "20 de Febrero de 1859, Federación".
- En el centro: "República Bolivariana de Venezuela".
El Himno Nacional: "Gloria al Bravo Pueblo"
El himno "Gloria al Bravo Pueblo" se estableció durante el gobierno de Antonio Guzmán Blanco, el 25 de mayo de 1881. La letra es de Vicente Salias y la música de Juan José Landaeta.