Evolución de la Seguridad Social en República Dominicana: Del IDSS al Sistema Actual
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Orígenes de la Seguridad Social en República Dominicana
La Caja Dominicana de Seguros Sociales fue concebida tras una huelga general en enero de 1946. Esta huelga, liderada por obreros de los ingenios azucareros de La Romana y San Pedro de Macorís, demandaba mejoras salariales y la cobertura de riesgos de enfermedades, maternidad, invalidez, vejez y muerte para los trabajadores dominicanos. El evento culminó con la formación del Congreso Obrero Nacional el 24 de septiembre de 1946, bajo el auspicio de la Confederación Dominicana del Trabajo (CDT).
Creación de la Caja Dominicana de Seguros Sociales y el Código Trujillo del Trabajo
En respuesta a estos acontecimientos, y para prevenir futuras revueltas, el Presidente Rafael Leonidas Trujillo promulgó la creación de la Caja Dominicana de Seguros Sociales y el Código Trujillo del Trabajo. Esto se hizo efectivo mediante las leyes No.1376 del 17 de marzo de 1947 y la No.2920 del 11 de junio de 1951, respectivamente.
Transformación al Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS)
El 11 de diciembre de 1962, la Caja Dominicana de Seguros Sociales se transformó en el Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS). Esta transición se realizó mediante la Ley No. 8952, promulgada por el Consejo de Estado presidido por Rafael F. Bonnelly. La nueva institución se estableció con una autonomía tripartita, con representación de los empleadores, los trabajadores y el Estado.
Creación del Sistema Dominicano de Seguridad Social (Ley 87-01)
La promulgación de la Ley 87-01, el 9 de mayo de 2001, marcó un hito con la creación del nuevo Sistema Dominicano de Seguridad Social. Esta ley fundamental ofrece cobertura integral de servicios de salud y pensiones a todos los trabajadores dominicanos. En este nuevo marco, el IDSS se transformó en la Administradora de Riesgos de Salud (ARS Salud Segura), para continuar ofreciendo estos servicios a sus afiliados y dependientes.
Integración al Servicio Nacional de Salud (SNS)
En cumplimiento con la Ley 123-15, que establece la creación de la Red Única Pública, se consolidó la separación de funciones entre el Ministerio de Salud Pública (responsable de la rectoría del sistema y la salud colectiva) y el Servicio Nacional de Salud (SNS). El Poder Ejecutivo ordenó el traspaso de los activos y pasivos de los establecimientos del IDSS al SNS. Posteriormente, mediante el decreto 200-16, se determinó que 26 centros del IDSS pasarían a ser administrados por el SNS. Esta medida unificó la administración y gerencia de todos los establecimientos de salud del sector público, incluyendo el Hospital Regional Universitario Presidente Estrella Ureña.
Hospital Regional Universitario Presidente Estrella Ureña
El Hospital Regional Universitario Presidente Estrella Ureña es un centro de salud de tercer nivel de atención. Está ubicado en la Avenida Imbert número 50, en el municipio de Santiago de los Caballeros. Sus límites son: al norte, la Avenida Imbert; al sur, la Avenida 27 de Febrero; al este, la calle Benito González; y al oeste, la calle Lic. Ramón García. Fue fundado el 16 de diciembre de 1950, en honor al Licenciado Rafael Estrella Ureña, abogado, político y orador dominicano, quien presidió el país en 1930. Actualmente, el Dr. Juan J. Ferreras dirige el hospital. Su área de influencia abarca la población adulta e infantil de las catorce provincias de la región del Cibao.