La Evolución de la Salud Mental: Hitos, Clasificaciones y Pioneros de la Psiquiatría
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB
La Evolución de la Salud Mental: Hitos y Clasificaciones
La salud mental fue validada frente a ciencias duras, en busca de generar una fórmula o clasificación para sus trastornos.
Manuales de Clasificación de Trastornos Mentales
A lo largo de la historia moderna de la psiquiatría y psicología, se han creado dos manuales clave para la clasificación de los trastornos mentales:
CIE (Clasificación Internacional de Enfermedades)
- CIE – 1948: Señala un continuo en la prevalencia de la enfermedad, indicando grados de gravedad, desde patologías leves hasta graves.
DSM (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales)
- 1950: Se convocó a los creadores del CIE para desarrollar un manual que clasificara específicamente los trastornos mentales.
- 1989 – 1990: Se realizó una gran modificación al DSM-III, eliminando la homosexualidad como trastorno.
- 1995: Transición del DSM-III al DSM-IV.
Características del DSM
- Es categorial: Establece categorías según criterios de enfermedades.
- Es multiaxial: Evalúa la presencia o ausencia de signos o síntomas descritos en el manual.
Sistema Multiaxial del DSM (5 Ejes)
El sistema multiaxial evalúa 5 ejes principales:
- Trastornos Mentales: Incluye los trastornos clínicos y otras afecciones que pueden ser objeto de atención clínica.
- Trastornos de la Personalidad y Retraso Mental: Evalúa trastornos de la personalidad y el retraso mental.
- Enfermedades Médicas: Considera las enfermedades médicas que pueden ser relevantes para la comprensión o el tratamiento del trastorno mental.
- Problemas Psicosociales y Ambientales: Identifica problemas psicosociales y ambientales que pueden afectar el diagnóstico, tratamiento y pronóstico.
- Evaluación Global del Funcionamiento (GAF): Escala que indica el nivel global de funcionamiento psicológico, social y ocupacional, incluyendo el nivel de peligrosidad.
El DSM también facilita una mejor intervención y planificación del tratamiento.
Historia y Pioneros de la Psiquiatría
La psiquiatría se reconoce como disciplina en el siglo XIX. Es la ciencia que se encarga de estudiar las patologías mentales, su origen, causas y tratamiento.
Figuras Clave y Conceptos Históricos
- Johann Weyer: Considerado el primer psiquiatra, se opuso a la acusación de brujería, argumentando que eran en realidad enfermos mentales.
- Mesmerismo (Franz Mesmer): Creó una terapia basada en el "magnetismo animal".
- Esquizofrenia: Fue uno de los primeros trastornos estudiados. Históricamente, se aplicaba insulina para provocar convulsiones y coma profundo (comparado con la epilepsia) como tratamiento.
- Fármacos Primitivos: La insulina provocaba euforia, y la glucosa la disminuía, en los primeros intentos de farmacoterapia.
- Electroshock (1930): Técnica desarrollada para aplicar electricidad y producir reacciones musculares violentas, buscando un efecto terapéutico.
- Benedict Morel: Acuñó el término científico "degeneración".
- Franz Gall (Frenología): Desarrolló la "frenología", un estudio de las protuberancias del cráneo, creyendo que la forma de la cabeza indicaba características mentales. Se asociaba con la idea de golpear el cráneo para "sacar a los demonios" en enfermos mentales, quienes se creía que tenían la cabeza deforme.
- Sigmund Freud: Psicoanalista que postuló que las enfermedades mentales eran el resultado de anomalías en las primeras experiencias y conflictos inconscientes.
Tratamientos Controversiales y Avances Farmacológicos
- Egas Moniz (Lobotomía Frontal): Desarrolló la lobotomía frontal, un procedimiento en el que se cortan las conexiones de uno o ambos lóbulos del cerebro, separando la corteza prefrontal de otras áreas. (Premio Nobel 1949).
- Walter Freeman (Lobotomía Transorbital): Popularizó la lobotomía transorbital, un procedimiento que implicaba introducir un picahielo por la extremidad interna del ojo y, con un mazo de goma, cortar las conexiones nerviosas del lóbulo frontal.
- Thorazine (Clorpromazina): Neuroléptico que, además de combinar náuseas y vómitos, provocaba un efecto calmante antes de una operación. Fue un hito en el tratamiento de la psicosis.
- Prozac (Fluoxetina): Introducido en 1987, es un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS), conocido popularmente como la "pastilla de la felicidad" y un antidepresivo ampliamente utilizado.
La Psiquiatría Moderna
- Emil Kraepelin: Considerado el padre de la psiquiatría moderna, postuló a principios del siglo XX que las enfermedades psiquiátricas son causadas principalmente por desórdenes biológicos y genéticos. Clasificó trastornos como la esquizofrenia, la depresión maníaca y la paranoia (trastorno delirante crónico).
- Clorpromazina (Thorazine): En Chile, en 1997, se utilizó para el tratamiento de estados maníacos y esquizofrenia, marcando un avance significativo en la farmacoterapia psiquiátrica.