Evolución de la Salud Global: Organizaciones, Conferencias y Estrategias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Organismos Internacionales y Sanitarios

Movimientos anteriores a la OMS dirigidos a proteger y promover la salud a instancias gubernamentales.

Organismos dependientes de la ONU

Oficinas dependientes de la ONU (UNICEF, PNUD, PNUMA, ACNUR, OIT, FAO).

Organismos no gubernamentales

ONGs más relevantes (Cruz Roja Internacional 1859, Comité Internacional Permanente de Socorro a Heridos Militares 1863, Cáritas 1950, Médicos sin Fronteras...).

Seminarios, Jornadas y Conferencias Internacionales

  • Community Nursing 1974
  • 1ª Conferencia Internacional de AP Alma-Ata 1978
  • Resolución WHA 1983
  • Salud para todos en el año 2000 en la región europea de la OMS 1984
  • 1ª Conferencia Internacional de Promoción de la Salud Ottawa 1986
  • Carta de Ottawa
  • Áreas de acción prioritarias
  • Ciudades saludables o municipios saludables Lisboa 1986
  • Declaración de Viena 1988
  • 2ª Conferencia Internacional de Promoción de la Salud Adelaida 1988
  • 3ª Conferencia Internacional de Promoción de la Salud Sundsvall 1991
  • Conferencia de Ljubljana 1996
  • Carta de Ljubljana
  • 4ª Conferencia Internacional de Promoción de la Salud Yakarta 1997
  • Declaración de Yakarta
  • 51ª Asamblea Mundial de la Salud 1998
  • Declaración de Múnich 1999
  • 5ª Conferencia Internacional de Promoción de la Salud México 2000
  • 6ª Conferencia Internacional de Promoción de la Salud Bangkok 2005
  • Declaración del Milenio Nueva York 2000
  • 7ª Conferencia Internacional de Promoción de la Salud Nairobi 2009

Globalización y Movimientos Sociales para la Salud

Movimiento para la salud de los pueblos años 70, movimiento slow, Healthwrights.

Estrategias Salud XXI: Informe Salud 21

51ª Asamblea de la OMS 1998. Salud 21 se basa en método abierto de coordinación utilizado en Unión Europea en ámbitos como empleo o envejecimiento.

Líneas de actuación:

  • Solidaridad y equidad
  • Mejor salud en todas las etapas de la vida
  • Prevención de enfermedades y lesiones
  • Estrategias multisectoriales para la salud
  • Sector sanitario y gestión del cambio

Objetivos:

  • Principal: Conseguir que las personas alcancen su potencial de salud.
  • Específicos: 21.

Metas:

Promover y proteger la salud a lo largo de la vida y reducir incidencias de enfermedades.

Valores básicos:

  • Salud como derecho
  • Equidad y solidaridad
  • Participación y responsabilidad

Principios:

  • Actuar como conciencia básica defendiendo el derecho a la salud.
  • Promover y garantizar salud para todos.
  • Proporcionar herramientas y tecnologías.
  • Actuar como catalizador de actividades.

Estrategias de acción:

  • Estrategias multisectoriales
  • Programas e inversiones
  • APS orientada a comunidad y familia
  • Desarrollo sanitario participativo que promueva la toma de decisiones

Objetivos para el sXXI (Informe Salud 21) Región Europea de la OMS

  1. Solidaridad para la salud en región europea
  2. Equidad en salud
  3. Iniciar la vida en buena salud
  4. La salud de los jóvenes
  5. Envejecer en buena salud
  6. Mejorar salud mental
  7. Reducir enfermedades transmisibles
  8. Reducir enfermedades no transmisibles
  9. Reducir lesiones derivadas de actos violentos y accidentes
  10. Entorno físico, sano y seguro
  11. Vida más sana
  12. Reducir daños producidos por alcohol, drogas y tabaco
  13. Escenarios para la salud
  14. Responsabilidad multisectorial en relación con la salud
  15. Sector sanitario integrado
  16. Gestionar para una atención sanitaria de calidad
  17. Financiar servicios sanitarios y asignar recursos
  18. Desarrollar recursos humanos para la salud
  19. Investigación y conocimiento para la salud
  20. Movilizar agentes para la salud
  21. Políticas y estrategias para salud para todos

Estructura Sanidad CV: Marco Histórico

1942: Se implanta el seguro obligatorio de enfermedad (SOE) como sistema de protección social gestionado por el Instituto Nacional de Previsión.

1944: Ley de bases de sanidad nacional.

Decreto 2766/1967: Sobre ordenación de servicios de asistencia sanitaria de la seguridad social.

Década de 1970:

  • 1977: Cambios en la formación de profesionales de salud.
  • 1978: Aprobación de la Constitución (art. 43 derecho a protección de salud, art. 49 atención especial a disminuidos físicos, psíquicos y sensoriales, art. 51 defensa de consumidores y usuarios, art. 148 competencias con CCAA en salud, art. 149 competencias del estado en materia de salud).

Década de 1980:

  • 1981: Creación del Ministerio de Sanidad y Consumo.
  • Etapa de transferencias sanitarias a CCAA.
  • 25/04/86: Ley General de Sanidad.

Departamento de Salud

Ley 3/2003, 6/02: De ordenación sanitaria de la CV (en art. 22, el sistema sanitario valenciano se ordena en departamentos de salud que equivalen a las áreas de salud previstas en la Ley General de Sanidad).

Orden 12/05/2005 de Conselleria de Sanidad: Por la que se crean los departamentos de salud desarrollo del plan de salud de la CV (II) (objetivo de máxima integración de los recursos asistenciales para prestar asistencia sanitaria y sociosanitaria ágil cumpliendo los objetivos de la Ley General de Sanidad, se pasa de 20 áreas de salud a 22 departamentos de salud).

Resolución 16/04/2009 de la Conselleria de Sanitat: Por la que se aprueba la modificación del mapa sanitario de la CV (nueva denominación de departamentos de salud).

Entradas relacionadas: