Evolución de Roma: Monarquía, República, Imperio y Legado en Hispania

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Evolución Política y Territorial de Roma: Monarquía, República e Imperio

Monarquía (753-509 a.C.)

En sus inicios, Roma fue gobernada por reyes. El rey, elegido por los ciudadanos, ostentaba el mando supremo del ejército, el Senado, la justicia y la religión. Su cargo era vitalicio, pero no hereditario.

República (509-27 a.C.)

La República Romana fue un periodo extenso y dinámico en todos los ámbitos: social, político, jurídico, cultural, religioso y militar. Se lograron importantes avances sociopolíticos, como la igualdad de derechos para todos los ciudadanos. Fue una época de grandes conquistas, destacando la segunda Guerra Púnica contra Aníbal, quien llegó a conquistar la península ibérica.

Imperio (27 a.C. - 476 d.C.)

El Imperio Romano se divide en dos periodos:

  • Principado o Alto Imperio: Octavio Augusto, tras concentrar el poder en su persona, inició el Principado. Implementó reformas en todos los ámbitos y su mandato se conoció como la "Pax Augusta". Los emperadores hispanos Trajano y Adriano llevaron al imperio a su máxima extensión.
  • Dominado o Bajo Imperio: Diocleciano concentró el poder absoluto del Estado, instaurando el Dominado. Dividió el imperio en Oriente y Occidente, creando un sistema de gobierno compartido llamado Tetrarquía. Constantino el Grande reunificó el Imperio, pero Teodosio lo dividió nuevamente.

El Ejército Romano: La Legión

El éxito de Roma en la conquista y dominio de un vasto imperio se debió en gran parte a su ejército. La unidad más efectiva era la Legión, compuesta por 6.000 infantes. La legión se subdividía en:

  • 60 Centurias
  • 2 Centurias = 1 Manípulo
  • 3 Manípulos = 1 Cohorte
  • 10 Cohortes = Contingente de infantería de la legión

La caballería se organizaba en:

  • Decurias
  • 3 Decurias = 1 Escuadrón
  • 10 Escuadrones = Ala de caballería

La Romanización de la Península Ibérica

Conquista y Resistencia

Los romanos desembarcaron en Ampurias al inicio de la Primera Guerra Púnica. La conquista enfrentó resistencia, como la de los jefes ibéricos Indíbil y Mandonio, y la de los lusitanos liderados por Viriato. Numancia, ciudad celtíbera, también se sublevó, siendo finalmente sometida por Octavio Augusto, quien fundó Caesar Augusta y Emerita Augusta.

Factores de Romanización

La romanización fue el proceso de transformación de la sociedad indígena, que adoptó la organización, modo de vida, lengua y cultura romanas. Los factores clave fueron:

  • El derecho de ciudadanía.
  • La fundación de colonias.
  • El ejército.
  • La lengua latina.
  • La red de comunicaciones (calzadas romanas).
  • División administrativa del territorio: Los romanos dividieron la península en provincias (Bética, Lusitania, Tarraconense, Gallaecia y Cartaginense). Las provincias se subdividían en municipios y colonias.

Personalidades Hispanorromanas

Hispania aportó al Imperio Romano figuras destacadas, reflejo de su alto grado de romanización:

  • Emperadores: Trajano, Adriano y Teodosio.
  • Escritores: Séneca, Lucano, Quintiliano, Marcial y Prudencio.

Grecia y el Helenismo

Áreas Geográficas de la Antigua Grecia

Grecia continental, insular, Asia Menor y colonias griegas.

El terreno montañoso influyó en la organización de las ciudades-estado (polis) griegas.

Hitos y Periodos Clave

  • Conquista de Troya: Los saqueos, Homero y la Ilíada.
  • Periodo Arcaico: Desarrollo comercial, industrial y cultural; colonizaciones; cambios sociopolíticos; despegue de las polis de Atenas y Esparta.
  • Guerras Médicas: Enfrentamiento entre Atenas y Esparta contra el Imperio Persa.
  • Periodo Clásico: Pericles, Homero y la Ilíada.
  • Guerra del Peloponeso: Conflicto entre Atenas y Esparta, con victoria de Esparta.
  • Helenismo: Cultura griega en el siglo III a.C. Alejandro Magno expandió la cultura griega. Tras su muerte, sus generales se repartieron sus territorios.
  • Conquista Romana: Roma conquistó Grecia, integrándola en su imperio.

Cronología de Hechos Históricos

  1. Polis
  2. Guerras Médicas
  3. Gobierno de Pericles
  4. Guerra del Peloponeso
  5. Filipo II
  6. Alejandro Magno
  7. Reinos Helenísticos
  8. Grecia Romana

Precisiones sobre el Imperio Romano

  • Periodo Imperial: Se divide en Alto Imperio y Bajo Imperio.
  • Pax Augusta: Época del mandato de Octavio Augusto.
  • Máxima extensión del Imperio: Alcanzada durante los reinados de Trajano y Adriano.
  • Teodosio: Emperador hispano que dividió el Imperio Romano.
  • Caída del Imperio Romano de Occidente: Año 476 d.C.

Aclaraciones sobre la Conquista Romana de la Península Ibérica

  • Inicio de la conquista: 218 a.C., durante la Segunda Guerra Púnica contra Cartago.
  • Resistencia: Fuerte oposición en zonas como Lérida y Huesca.
  • Viriato: Líder lusitano que se levantó en armas contra Roma.
  • Numancia: Ciudad celtíbera que resistió el asedio romano.
  • Diferencias entre municipio y colonia: El municipio era una ciudad indígena con cierto grado de autonomía, mientras que la colonia era una ciudad fundada por romanos, con ciudadanos romanos y leyes romanas.
  • Provincias romanas en Hispania: Gallaecia, Tarraconensis, Cartaginensis, Baetica y Lusitania.
  • Conquista de las Islas Baleares: 123 a.C.
  • Baleárica: Provincia romana creada en el 70 d.C.

Entradas relacionadas: