Evolución del Rol del Estado en la Economía Chilena: Desde el Caudillismo hasta la CORFO
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Roles del Estado en la Economía Chilena: Una Perspectiva Histórica
El Estado asume la responsabilidad en las inversiones y los proyectos de modernización, fomentando la gestión mediante sus recursos. Recibe proyectos y, en la medida en que los considera aptos y coherentes, contribuye con el financiamiento, aunque la iniciativa es privada. No toma el control de la economía, pero no solo es regulador, sino también fomentador e impulsor.
Épocas del Caudillo y el Bienestar Social
El Ministerio de Bienestar Social, fundado en 1927, dio continuidad a las distintas iniciativas de organización que el Estado había asumido desde fines del siglo XIX, en materias sobre la higiene social, el cuidado de la salud y las condiciones de vida y trabajo de los sectores más desfavorecidos de la población. La labor central de este ministerio estuvo concentrada en la divulgación y propaganda de los principales problemas sociales de la época, así como en sus posibles alternativas de solución.
El Gobierno de Ibáñez y su Impulso a la Modernización
El gobierno de Ibáñez se caracterizó por su frenética actividad, que lo llevó a realizar un programa de obras públicas nunca antes visto, el fomento estatal a la producción a través de apoyo crediticio y aranceles proteccionistas, y un vasto plan de reformas institucionales. Se racionalizó la administración pública y se crearon importantes instituciones como la Contraloría General de la República, Carabineros de Chile (1927) y la Fuerza Aérea de Chile (1929).
Alessandri y las Reformas Constitucionales y Económicas
En marzo de 1925, Alessandri reasumió el poder, realizando importantes reformas. En materia política, una nueva carta fundamental, la Constitución de 1925, fortaleció el poder presidencial y terminó con el régimen parlamentario. En lo económico, se creó el Banco Central y se estableció el régimen de patrón oro; asimismo, se promulgó una nueva legislación tributaria con el fin de compensar los menores ingresos fiscales del salitre. A pesar del éxito obtenido, las divisiones y desconfianzas entre Alessandri y los militares se fueron agudizando, hasta culminar con la renuncia del Presidente frente a las presiones del coronel Carlos Ibáñez del Campo, caudillo de los militares que asumió la Presidencia entre 1927 y 1931, período en el cual Alessandri se exilió nuevamente en Europa.
La CORFO y el Rol Activo del Estado en la Producción
En 1939, bajo la presidencia de Pedro Aguirre Cerda, el primer radical en el poder, se creó la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), cuyo objetivo era justamente fomentar la producción para elevar el nivel de vida de la población aprovechando los recursos naturales del país, y procurar la disminución de los costos de producción, además de lograr la satisfacción de las diferentes necesidades de las regiones del país. Con esta iniciativa del Estado, de tener un rol activo en la economía nacional, se crearon importantes proyectos gestionados por CORFO, tales como: la Empresa Nacional de Electricidad, S.A. (Endesa), que, además de crear centrales eléctricas e hidroeléctricas, se ocupó de desarrollar un plan para la búsqueda de yacimientos petrolíferos, naciendo de esta manera la ENAP, la Compañía de Aceros del Pacífico (CAP) y la Industria Azucarera Nacional, S.A. (IANSA).