Evolución del Rock: Un Recorrido Musical por Décadas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 9,71 KB
El rock es un género musical contemporáneo que engloba diversos estilos derivados del rock and roll.[1] Se caracteriza por su ritmo y potencia, normalmente con un fuerte contratiempo. Suele interpretarse con guitarra, batería, bajo y, ocasionalmente, instrumentos de teclado como el órgano, el piano o los sintetizadores, entre otros muchos que se adicionan a veces.
Orígenes y Desarrollo del Rock
El rock primitivo se deriva de diversas fuentes, principalmente blues, rhythm and blues y country, pero también del gospel, jazz y folk. Todas estas influencias se combinaron en una estructura musical simple, basada en el blues, "que era rápida, bailable y pegadiza".
Años 50
- Chuck Berry, Bo Diddley y Little Richard: el rock eminentemente "negro".
- Gene Vincent, Eddie Cochran y Roy Orbison popularizan muchos éxitos, acercando el rock and roll a la población blanca.
- Aparición de Elvis Presley y popularización del rock a gran escala.
- "El día en que murió la música". Buddy Holly, Ritchie Valens y Big Bopper fallecen en un accidente de avión. Años más tarde, Don McLean trataría este tema en su canción "American Pie".
- Se cultiva el Surf rock y el Rock instrumental, que continuaría a lo largo de los primeros años 60 con grupos como The Shadows.
- Phil Spector revoluciona la forma de grabar música con su "Wall Of Sound" y se convierte en el modelo a seguir para los productores musicales de los años 60.
- Nace el Soul gracias a la mezcla de Gospel y Rhythm and Blues impulsada por Ray Charles y Sam Cooke, estilo que en su evolución fue exitosamente promovida por los sellos Stax y Motown.
- El rock and roll llega a Reino Unido con músicos como Billy Fury y Marty Wilde. Se populariza el skiffle de Lonnie Donegan y grupos como The Quarrymen (que más tarde se convertirían en The Beatles).
Años 60
- Surge la música beat con los primeros discos de los Beatles. Otros grupos destacados fueron The Searchers, The Hollies, Herman's Hermits y The Dave Clark Five.
- Surgen The Beach Boys en EEUU, inicialmente como exponente del surf rock, representado también por grupos como The Rivieras o Jan and Dean, y ya a partir de 1966, con el lanzamiento de Pet Sounds, como grupo innovador y parte de la escena psicodélica estadounidense.
- La Invasión británica: Los Beatles, Rolling Stones, The Kinks, Small Faces, The Who. Nace el movimiento mod liderado por varios de estos grupos.
- Bob Dylan utiliza la guitarra eléctrica en canciones con base folk, creando el folk rock. Le seguirían The Byrds, Simon and Garfunkel o Crosby, Stills and Nash.
- El rock psicodélico nace en California con Grateful Dead, Jefferson Airplane, The Doors y Iron Butterfly o el pop rock influenciado por el hippismo de The Mamas and The Papas. En el Reino Unido es asimilado por los grupos de la Invasión Británica, encabezados por los Beatles y su Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band. Asimismo, surgen otras bandas como Pink Floyd, Traffic, Jethro Tull o Soft Machine que más tarde darían lugar al rock sinfónico. Se populariza el uso del Moog, el Mellotron y el Sitar.
- En muchos de estos grupos se haría patente una fuerte tendencia blues rock, de la que serían grandes exponentes como Janis Joplin y su banda Big Brother & The Holding Company,[3] además de formaciones como Canned Heat.
- Jimi Hendrix y Eric Clapton con Cream revolucionan la forma de tocar la guitarra eléctrica.[4]
- Frank Zappa y sus Mothers Of Invention serían una temprana muestra del rock sinfónico más inclasificable e iconoclasta, donde se encontraban Stravinsky, la comedia, el rock y las referencias contraculturales.
- Creedence Clearwater Revival y Buffalo Springfield, grupo del que saldría Neil Young, se encargan de mantener el lado más clásico y purista del rock and roll en una década convulsa y experimental, facturando un rock de impronta añeja y melodías trabajadas, no exento de mensajes reivindicativos.
- En 1967 se publica el primer disco de Leonard Cohen, que consolida en una dilatada carrera la figura de cantautor y crooner del rock, influyendo en muchos artistas que más tarde desarrollarían este concepto.
- En 1969, el primer disco en solitario de Neil Young aúna lirismo acústico con distorsión y crudeza, aderezada con espíritu psicodélico. Esta fórmula inspiraría a varias generaciones de músicos, y muy en concreto a la generación grunge. También en 1969, Led Zeppelin publica sus dos primeros álbumes.
- The Velvet Underground: el lado más oscuro, lírico y artístico del rock;[5] inspirados por la "Factory" de Andy Warhol, dejan una huella indeleble en el rock, influyendo en el punk, el rock gótico y la escena posterior alternativa. Su líder, Lou Reed, evolucionaría posteriormente en su carrera en solitario, a caballo entre la poesía y el rock, tocando glam rock en los 70 con discos como Transformer o Berlín.
- King Crimson, en 1969, lanza su primer disco titulado In the Court of the Crimson King, el cual sería considerado el primer álbum de Rock progresivo.
Años 70
- Black Sabbath, Led Zeppelin, Queen, Deep Purple, Blue Cheer: empiezan a combinar elementos de otros géneros musicales y sientan las raíces del Heavy Metal.
- Con el disco Paranoid de Black Sabbath se da por sentada la creación del Heavy Metal.
- Paul Rodgers saltaría a la fama con Free, principalmente a través del tema "All right now", a finales de los 60 y principios de los 70, para luego formar Bad Company. The Faces, con Rod Stewart a la cabeza, serían otro exponente de ese rock de crudeza clásica, a caballo entre el blues rock y el hard rock.
- La banda Queen salta a la fama con una mezcla de Hard rock y Rock progresivo.
- Desde Jamaica, el reggae alcanza popularidad en todo el mundo gracias a Bob Marley, seguido de otros artistas como Peter Tosh y Jimmy Cliff. Otro ritmo jamaicano, el dub, se populariza de la mano de Lee «Scratch» Perry. El reggae marcaría profundamente a muchos músicos de rock, como The Rolling Stones, y especialmente a la generación punk, entre ellos The Clash. A partir de esa fusión de punk y reggae, evolucionaría el ska moderno o 2 Tone.
- El new wave, tributario del rock and roll de los años 60, surge tras el fin del punk. Elvis Costello, U2, Blondie, The B-52's, The Police.
- Van Halen revoluciona la forma de tocar la guitarra eléctrica en el hard rock.
- Surgimiento del post punk: The Cure, Bauhaus, Joy Division, Public Image Ltd., Gang of Four, Parálisis Permanente.
- Uso del sintetizador en el Synth pop: Kraftwerk, Gary Numan, Depeche Mode, Soft Cell, Modern Talking, Pet Shop Boys, etc.
- Raíces del rock industrial: la electrónica y el rock comienzan a fusionarse. Throbbing Gristle, KMFDM, Einstürzende Neubauten.
- Tom Waits y, más tarde, Nick Cave, representarían la figura del Crooner desde un punto de vista iconoclasta y underground, en una dilatada carrera que se extiende desde los 70 hasta la actualidad, y cuyo mayor apogeo tiene lugar en los años 80.
Años 80
- Las discográficas independientes creadas a partir del punk posibilitan el nacimiento del Indie y el indie pop, representado por bandas como The Smiths, Orange Juice o The Go-Betweens. En 1986, el NME publica un casete con el título C86 que daría origen al movimiento del mismo nombre.
- Primeros grupos de rock alternativo. Pixies, Jane's Addiction, R.E.M., Dinosaur Jr y Sonic Youth, Red Hot Chili Peppers en EEUU y The Jesus and Mary Chain y Primal Scream en el Reino Unido, marcan las bases del género, en sus inicios en un plano underground y para iniciados, y más tarde como fenómenos de masas.
- Nace el rap metal, estilo alternativo cuyos pioneros fueron Run-D.M.C. y Beastie Boys.[6]
- Thrash metal: Metallica, Megadeth, Slayer, Testament, Anthrax, Sepultura, Suicidal Tendencies, Pantera, Overkill. En Alemania, Kreator, Destruction, Sodom y Tankard. El heavy metal adquiere la velocidad del hardcore punk, derivado del punk.
- En 1987, Guns N' Roses redefinen el hard rock y utilizan elementos del Heavy Metal con el disco Appetite for Destruction, que implica un cambio en la temática y actitud que prepararía el cambio para los cambios de la siguiente década, apartándose así de la frivolidad y diversión del sleaze rock. Otras dos bandas que marcaron una diferencia sustancial en el género fueron Dogs D'amour y The Cult, estos últimos en su etapa más rockera y menos siniestra; por su parte, tanto Skid Row como los escoceses Gun, facturando un hard rock ligeramente más modernizado, se mantendrían en la escena de los primeros 90, ya dominada por el grunge.