Evolución y Resurgimiento del Teatro Gallego: Autores y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Evolución del Teatro Gallego: De la Posguerra al Teatro Independiente

El Declive y la Pervivencia en el Exilio (Años 40 y 50)

A lo largo de las décadas de los años 40 y 50, las representaciones dramáticas fueron disminuyendo. Los espectáculos teatrales llegaban de la mano de coros populares que, ocasionalmente, representaban algunas piezas costumbristas, sainetes humorísticos y estampas folclóricas. La pervivencia del teatro fue posible gracias a la labor del exilio, con figuras como:

  • Castelao, con su obra Os vellos non deben de namorarse.
  • Varela Buxán, uno de los principales impulsores del teatro gallego en Argentina como autor, director y actor.
  • Blanco Amor, quien dirigió el Teatro Popular Galego y escribió Farsas para títeres, obras imaginativas llenas de elementos fantásticos y satíricos, y Teatro pra xente.

El Teatro de la Época en Galicia

El teatro desarrollado en esta época en Galicia es un teatro concebido más para ser representado que para ser leído. En él, los autores buscan trascender la propia realidad física y social en la que viven para representar conflictos, situaciones y personajes con una proyección universal, pero ofreciendo siempre una visión oscura y conflictiva del mundo y de la existencia. Así, debemos entender la obra de Álvaro Cunqueiro, O incerto señor don Hamlet, príncipe de Dinamarca.

El Resurgimiento del Teatro Independiente (Años 60)

A partir de la década de los 60, diversas circunstancias propician el resurgimiento de las actividades dramáticas en Galicia, de la mano del llamado Teatro Independiente. Este movimiento perseguía tres objetivos principales:

  1. Rescatar el teatro de las salas convencionales para acercarlo tanto al ámbito urbano como al rural.
  2. Romper el concepto de compañía estable y apostar por la itinerancia y el trabajo en equipo.
  3. Experimentar nuevos métodos y nuevas formas de trabajo.

La mejora de la situación social y económica favoreció una cierta actividad teatral. Nacieron así importantes formaciones como el grupo teatral “O Facho”, dirigido por Manuel Lourenzo. También tuvieron importancia las Mostras de Teatro de Ribadavia.

Autores Destacados del Teatro Independiente

  • Euloxio Rodríguez

    Autor de teatro experimental que comenzó escribiendo obras influenciadas por la técnica cinematográfica, comprometidas con la realidad social y política del país. También contribuyó al teatro infantil.

  • Manuel Lourenzo

    Una de las figuras más importantes y prolíficas de los últimos 40 años del teatro gallego. Dentro de su extensísima obra, podemos señalar tres ciclos: el ciclo mítico (donde recrea personajes míticos como Electra), el ciclo histórico y el ciclo experimental.

  • Roberto Vidal Bolaño

    Fue autor, actor y director. Su teatro siguió dos caminos diferentes: por un lado, encontramos textos simbólicos con raíces populares y, por otro, textos más complejos con una visión pesimista de la vida.

Entradas relacionadas: