Evolución y Repercusiones del Modelo Turístico en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Modelo Turístico Tradicional: Orígenes y Características

El modelo turístico implantado en la década de los 60 fue el de turismo de masas de sol y playa. Se caracteriza por una oferta turística abundante, concentrada en verano en zonas de sol y playa (como Baleares, Canarias y el litoral mediterráneo).

Factores de Consolidación

Los factores que consolidaron este modelo en la década de los 60 fueron tanto externos como internos:

  • a) Externos:
    • Desarrollo económico europeo occidental.
    • Progreso del transporte.
  • b) Internos:
    • Proximidad geográfica a España.
    • Excelentes recursos naturales.
    • Recursos culturales.
    • Bajo coste.
    • Existencia de infraestructuras y servicios adecuados a la demanda.
    • Política estatal que normalizó las relaciones internacionales.

Reconversión hacia un Nuevo Modelo Turístico

A partir de 1985, se recupera el ritmo ascendente de turistas e ingresos, excepto por un breve periodo en 1990. El nuevo modelo turístico se caracteriza por una oferta turística de calidad, dirigida a una demanda más diferenciada y menos numerosa, con mayor poder adquisitivo y mejor repartida en el espacio y el tiempo como resultado de una mayor diversificación de las modalidades de turismo.

Factores Clave del Nuevo Modelo

  • La calidad de la oferta.
  • La diversificación de la oferta.
  • La promoción del turismo.
  • La sostenibilidad medioambiental.

Repercusiones del Modelo Turístico

Repercusiones Demográficas

  • En los litorales, el turismo incrementa los efectivos de la población.
  • En áreas rurales, de montaña y ciudades históricas en declive, ha revitalizado la artesanía y las tradiciones.

Repercusiones en el Poblamiento

  • En el litoral, el turismo extiende el poblamiento urbano y favorece la formación de conurbaciones.
  • En montaña y otras áreas, el turismo ha colaborado en la rehabilitación del patrimonio edificado.

Repercusiones Económicas

  • El turismo genera el 12% del empleo.
  • Ejerce un efecto multiplicador sobre otras actividades.
  • Aporta riqueza.
  • Compensa la balanza comercial.
  • Influye en la política de transporte.

Repercusiones Culturales, Políticas y Sociales

  • Fomenta el acercamiento entre los pueblos y entre culturas.
  • El turismo incide sobre la sociedad local de manera positiva cuando se moderniza y negativamente cuando se pierden costumbres.

Repercusiones en la Ordenación del Territorio

  • a) En el litoral:
    • Alteraciones del medio y el paisaje.
    • Transformaciones económicas.
    • Conflictos por el uso del suelo y los recursos.
  • b) En áreas de turismo rural y de montaña:
    • El turismo puede crear conflictos con actividades agrarias o fomentar su abandono.
  • c) En ciudades históricas:
    • Los cascos antiguos se especializan en actividades al servicio del turista y se instalan hoteles o residencias.

Repercusiones Medioambientales

En muchos espacios, los problemas provienen del fuerte desarrollo del sector en el que todavía no estaba extendida la preocupación medioambiental. Esto incluye:

  • Levantamiento de grandes bloques de hoteles y apartamentos.
  • Destrucción de bosques.
  • Contaminación atmosférica y de aguas.

Entradas relacionadas: