Evolución de las Relaciones Laborales y el Contrato de Trabajo: Aspectos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
Evolución de las Relaciones Laborales y el Contrato de Trabajo
Evolución Histórica de las Relaciones Laborales
La historia de las relaciones laborales ha experimentado una transformación significativa a lo largo del tiempo. El Estatuto de los Trabajadores se enmarca en este contexto, reflejando la evolución desde la antigüedad hasta la actualidad. A continuación, se presenta un resumen de las etapas clave:
- Mundo Antiguo: La relación laboral predominante era la de amo-esclavo. El amo no solo se apropiaba del trabajo del esclavo, sino también de su persona, pudiendo comprarlo y venderlo.
- Época Feudal: La relación se transformó en señor-siervo. El señor feudal se apropiaba del excedente del trabajo del siervo mediante coacción.
- Capitalismo: Surgió la relación capitalista-proletario, caracterizada por el trabajo asalariado. El capitalista se apropiaba de la plusvalía generada por el trabajador a través de las relaciones de mercado.
Etapas de la Gestión de Recursos Humanos
La gestión de los recursos humanos también ha evolucionado, pasando por las siguientes etapas:
- Etapa Administrativa: Enfoque burocrático centrado en la disciplina y las remuneraciones. (Hasta los años 30 en EE. UU. y finales de los 40 en Europa).
- Etapa de Gestión: Se empiezan a considerar las necesidades sociales y psicológicas de los trabajadores. (Años 30 en EE. UU. y años 50 en Europa).
- Etapa de Desarrollo: Se busca conciliar las necesidades de los trabajadores con las necesidades económicas de la empresa. (Años 60 en EE. UU. y 70 en Europa).
- Etapa de Gestión Estratégica de los RRHH: La gestión de los RRHH se alinea con la estrategia de la empresa.
Resumen de las etapas históricas:
- Prehistoria: Subsistencia
- Edad Antigua: Esclavitud
- Edad Media: Servidumbre (Señores Feudales y siervos)
- Edad Moderna (Siglos XV-XVIII): Talleres
- Edad Contemporánea: Industrialización y cambios en las relaciones laborales
Características clave de la relación laboral actual:
- Personal
- Ajena
- Voluntaria
- Dependiente
- Retribuida
El Contrato de Trabajo
El contrato de trabajo es el acuerdo fundamental que regula la relación laboral. Este acuerdo implica tres aspectos esenciales:
- Consentimiento: Acuerdo mutuo entre las partes.
- Objeto: La actividad laboral que se va a realizar.
- Causa: La finalidad del contrato (obtener un salario a cambio de trabajo).
Periodo de Prueba
El contrato puede incluir un periodo de prueba, que permite a ambas partes evaluar la relación laboral antes de que sea definitiva. La duración del periodo de prueba está sujeta a límites:
- Contrato indefinido: Hasta 6 meses para técnicos titulados y 2 meses para otros trabajadores (3 meses en empresas de menos de 25 trabajadores si no son técnicos titulados).
- Contrato temporal ("Prácticas"): Hasta 1 mes, según convenio.
- Siempre se debe respetar lo establecido en los convenios colectivos.
Durante el periodo de prueba, cualquiera de las partes puede desistir del contrato.
Modificaciones Sustanciales de las Condiciones de Trabajo
La empresa puede modificar las condiciones de trabajo por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción, siempre que estén debidamente justificadas. Estas modificaciones pueden afectar a:
- Jornada de trabajo
- Horario y distribución del tiempo de trabajo
- Régimen de trabajo a turnos
- Sistema de remuneración y cuantía salarial
- Sistema de trabajo y rendimiento
- Funciones (dentro de los límites de la movilidad funcional)
Órganos de Representación de los Trabajadores
Delegados de Personal
Los trabajadores tienen derecho a estar representados en la empresa. La representación se ejerce a través de los delegados de personal:
- Hasta 30 trabajadores: 1 delegado.
- De 31 a 49 trabajadores: 3 delegados.
Sindicatos
Los sindicatos son organizaciones que representan y defienden los intereses de los trabajadores a nivel colectivo.
Asociaciones Empresariales
Las asociaciones empresariales representan los intereses de las empresas.