Evolución de la Radio Argentina: De la Censura a la Renovación Democrática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Década de 1970: La Radio en Transformación

En la década de 1970, aparecen las primeras emisiones en frecuencia modulada (FM), produciendo una división en el espectro radiofónico, donde las AM estaban dedicadas a la información y las FM a la música; una dicotomía que, con el paso del tiempo, iría desapareciendo. La locución experimenta un sensible cambio de estilo, con tonos bajos y sugerentes que cautivan la escucha nocturna que la FM recupera para la radio.

Surgen voces femeninas como Nora Perlé, Betty Elizalde y Graciela Mancuso, similares al estilo pausado de Omar Cerasuolo, dedicado al folklore, y Juan Alberto Badía, orientado al rock. La noche gana con programas como:

  • Modart en la Noche
  • La Noche con Amigos

Desde la perspectiva informativa, se destacan Víctor Sueiro, Julio Lagos y Mario Mactas, siendo el más innovador de esta década Hugo Guerrero Marthineitz.

El autodenominado Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983) impuso su control sobre los medios de comunicación y la censura se instaló en la radio. Listas negras, nombres prohibidos y música censurada cuya obra no podía ser difundida se convirtieron en prácticas habituales. En 1980, sobre el antecedente de la Comisión Nacional de Radio y TV (CONART), fundada en 1972, fue creado el Comité Federal de Radiodifusión (COMFER) con el fin de controlar el medio de emisiones. Paralelamente, fue promulgado el Decreto Ley 22.285 de Radiodifusión que mantendría su vigencia por casi tres décadas.

Década de 1980: Renovación y Democracia en la Radio

En esta etapa final de la dictadura, luego de décadas de intervención estatal, fueron privatizadas las radios Mitre, Splendid, El Mundo, Argentina y Antártida. La década de 1980 se caracteriza por una profunda renovación de estilos y contenidos en los medios de comunicación, a tono con la recuperación de la democracia el 10 de diciembre de 1983, con rasgos esenciales como una mayor libertad de expresión y la creciente interactividad con la audiencia.

Se desarrolló ampliamente el comentario político y de opinión, con figuras como Santo Biasatti, Magdalena Ruiz Guiñazú, Nelson Castro, Alfredo Leuco y Eduardo Aliverti. El humor también tomó protagonismo a partir de 1987, cuando Alejandro Dolina convocó a una audiencia creciente con “Demasiado tarde para lágrimas” por las noches.

La FM inicia su gran despegue, revolucionando la estética del medio. Una de las pioneras fue Rock & Pop, creada en 1985 y dirigida por Daniel Grinbank. En 1987, esta radio puso al aire Radio Bangkok, conducido por Lalo Mir, Bobby Flores y Douglas Vinci, con un estilo delirante y efusivo. Otras FM nacidas en estos años fueron:

  • FM 100
  • FM 105
  • AZ 95
  • FM Horizonte 94.3

En materia deportiva, en 1981 surge la figura del uruguayo Víctor Hugo Morales.

Oratoria: El Arte de la Persuasión Hablada

La oratoria es el arte de emplear el pensamiento y la palabra hablada para conseguir el convencimiento y la persuasión.

Características:

  • Lo bello atrae, lo feo repugna.
  • Un discurso bello atrae el ánimo y conduce a la persuasión o prepara para ella.

Retórica: El Arte de Bien Decir y Argumentar

La retórica es el arte de bien decir; es la capacidad de defender, por medio del discurso público, una opinión propia, intentando influir en la forma de pensar y de actuar de los demás, provocando una reflexión inducida en quien nos escucha y, de este modo, construir en la mente ajena el edificio que queremos llevar a término. La retórica contempla entre sus recursos comunicativos el diseño de las argumentaciones emotivas, las “razones del corazón”, con el mismo objetivo persuasivo.

Elocuencia: La Expresión Fluida y Persuasiva

La elocuencia es la capacidad de expresarse en público de forma fluida, elegante y persuasiva. Es una manera de expresar emociones de tal forma que produce convicción o persuasión en el oyente, mediante la lengua hablada o escrita de una forma llamativa y apropiada. Ejemplo: el teatro.

Entradas relacionadas: