La Evolución de la Publicidad: Un Recorrido Histórico por la Comunicación Persuasiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Historia de la Publicidad: Un Viaje a Través del Tiempo

Evolución de la Comunicación Persuasiva

La publicidad, entendida como la difusión pública de un mensaje con intención persuasiva, ha existido desde tiempos antiguos, pero ha evolucionado profundamente en función del contexto histórico, social y tecnológico. Etimológicamente, proviene del latín publicare, que significa "hacer público".

Etapas Clave en la Historia de la Publicidad

1. Prehistoria de la Publicidad (Hasta el Siglo XV)

  • Predominaba la publicidad oral, debido al analfabetismo. Los comerciantes usaban gritos, charlatanes, símbolos visuales y pregoneros para anunciar productos en mercados y calles.
  • Figuras como el kéryx en Grecia o el praeco en Roma ejercían como heraldos oficiales, transmitiendo mensajes del poder político o económico.
  • Se empleaban símbolos, enseñas y emblemas para representar actividades comerciales o religiosas, considerados antecedentes de los logotipos actuales.
  • El primer soporte escrito con mensaje comercial fue el Papiro de Tebas (Egipto, aprox. 3000 a.C.), que anunciaba la pérdida de un esclavo y, a la vez, promocionaba una tienda de tejidos.
  • En Grecia y Roma se utilizaban soportes como los axones y kýrbeis para leyes, o los alba y libelli romanos para comunicaciones públicas, con algunos fines comerciales.

2. Génesis de la Publicidad tras la Imprenta (Siglos XV–XVII)

La invención de la imprenta por Johannes Gutenberg en 1440 revolucionó la comunicación y sentó las bases de la publicidad masiva.

Impactos Clave:
  • Económico: Permitió la producción en serie de mensajes.
  • Tecnológico: Introdujo el sistema de impresión con tipos móviles.
  • Cultural y Social: Democratizó el acceso al conocimiento.
Primeros Hitos Publicitarios:
  • William Caxton imprime el primer cartel comercial de la historia en 1477.
  • Théophraste Renaudot funda en París el Bureau d'Adresses, la primera oficina de anuncios en 1631.
Primeras Publicaciones con Publicidad:
  • Public Advertiser (Londres, 1657), dedicado solo a anuncios.
  • Gaceta de Madrid (1661), origen del actual BOE.

3. Desarrollo de la Publicidad Moderna (Siglos XVIII–XIX)

La Revolución Industrial (a partir de 1760) transformó la economía, la tecnología y la sociedad, favoreciendo la expansión de la publicidad.

Factores Clave:
  • Económicos: Producción en masa y abaratamiento de productos.
  • Tecnológicos: Imprenta rotativa, litografía, telégrafo, fotografía.
  • Culturales: Alfabetización, ocio urbano y consumo.
  • Políticos: Modernización urbana, ideas liberales y democráticas.
Cambios Principales:
  • Se pasó de una propaganda ideológica a una publicidad comercial centrada en el producto.
  • La prensa se convirtió en motor publicitario: mayor tirada significaba más ingresos por anuncios.
Nacimiento de las Agencias Publicitarias:
  • 1841: Volney B. Palmer abre la primera agencia en EE. UU.
  • 1869: N.W. Ayer & Son desarrolla el modelo de "servicio completo".
  • 1872: En España, Roldós y Cía establece la primera agencia.
  • 1898: Albert Lasker (Lord & Thomas) impulsa la publicidad moderna con el enfoque del "reason why".
Nuevos Formatos y Artistas Clave:
  • Formatos: Hombres-anuncio, venta por catálogo, cartelería artística.
  • Artistas: Jules Chéret, Henri de Toulouse-Lautrec, Alphonse Mucha.

4. Era Audiovisual y Multimedia (Siglo XX – Actualidad)

En el siglo XX, la publicidad aprovechó todos los medios de comunicación y se volvió omnipresente.

Publicidad entre Guerras y Propaganda:
  1. Primera Guerra Mundial (1914–1918): Se intensificó el uso de publicidad exterior y de reclutamiento.
  2. Periodo de Entreguerras (Años 20-30): Auge del cine y la radio como vías de evasión tras el Crac del 29. La publicidad se volvió más sensacionalista.
  3. Segunda Guerra Mundial (1939–1945): Se emplearon masivamente medios como la prensa, la radio, el cine y los carteles para propaganda y cohesión social.
  4. En la posguerra, surgió la publicidad institucional, que priorizaba los valores patrióticos e identitarios por encima del producto.
Expansión de los Medios de Comunicación:
  1. Cine: Desde 1895, se convirtió en un medio publicitario.
  2. Radio: En 1922, nació la primera cuña publicitaria en Nueva York.
  3. Televisión (TV): En 1941, se emitió el primer anuncio televisivo: "America runs on Bulova time" (relojes Bulova).
Etapas Publicitarias Contemporáneas por Décadas:
  1. Era del Producto (1950-1960):
    • Publicidad racional, centrada en destacar beneficios.
    • Figuras clave: Rosser Reeves y su concepto de USP (Propuesta Única de Venta).
  2. Era de la Imagen (1960-1970):
    • Enfoque emocional y simbólico.
    • Figuras clave: David Ogilvy y Pierre Martineau (imagen de marca), Bill Bernbach (publicidad creativa).
  3. Era del Posicionamiento (1970-1980):
    • Creación de un lugar mental distintivo en la mente del consumidor.
    • Figuras clave: Al Ries y Jack Trout (segmentación, perfiles psicológicos).
  4. Era Digital y Convergente (1990-Actualidad):
    • Audiencias fragmentadas y omnicanalidad.
    • Características: Redes Sociales (RRSS), personalización, branding emocional.

Entradas relacionadas: