Evolución y Producción en la Industria Musical: De Sellos a Internet
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 9,52 KB
Industria Discográfica: Adaptación y Transformación
La industria discográfica ha tenido que adaptarse a los avances en materia de grabación y reproducción sonora. Además, los medios de comunicación e internet han modificado las formas de comercialización, promoción y distribución de la música. Está constituida por diferentes integrantes (compositores, artistas, managers, distribuidores, etc.). Solo una minoría de artistas consigue firmar un contrato con una compañía discográfica y editar su música. Por eso, las compañías discográficas son muy importantes, porque son las encargadas de la financiación y comercialización del producto. Hay un monopolio de empresas multinacionales sobre los principales canales de marketing y distribución, que les permite hacerse con el 90% de las ganancias de las ventas. Por eso, los nuevos artistas no pueden competir por sí mismos en el comercio. Los intérpretes firman una producción de un número determinado de discos en un periodo de tiempo concreto, que no siempre coincidirá con periodos de inspiración y creación artística.
Los avances tecnológicos y la aparición de internet han modificado la distribución musical. Internet se ha convertido en una potente herramienta de difusión musical: podemos descargarnos todo tipo de música de forma legal de páginas web que funcionan como tiendas virtuales, reproductores, o desde plataformas de descarga musical de pago que dedican parte de sus ingresos a liquidar derechos de autor. Sin embargo, la mayor parte de las descargas se realizan a través de redes P2P, de manera gratuita, sin abonar estos derechos.
Compañías Discográficas: Grandes Sellos e Independientes
El mercado lo controlan 5 grandes discográficas multinacionales (Universal Music Group, Sony Music, EMI, BMG, Warner Music). Hay otras compañías discográficas que ejercen todas las funciones de los grandes sellos, pero no poseen cadena de distribución propia. Existen los sellos independientes dedicados a géneros musicales más especializados. Son discográficas con una plantilla más reducida y que suelen contratar los servicios de compañías más grandes para la distribución de sus discos.
Comparte tu Música en Internet
Internet se ha convertido en un escaparate mundial para grupos y solistas, gracias a webs que permiten colgar sus canciones para que los usuarios puedan descargarlas pagando al artista o, en muchos casos, gratis. La industria discográfica ve peligrar el sistema de distribución que está quedando desfasado. Algunas webs:
- iTunes Store: comprar y descargar música y videos.
- Myspace: ofrece a los músicos colgar música, fotos y videos para que el visitante escuche o descargue música.
- Artistshare: el artista fija el precio de las descargas de su música a cambio de una cantidad fija o de pago voluntario e, incluso, de forma gratuita.
- Hispasonic: empleada por los músicos para promocionar y distribuir sus composiciones.
- Soundcloud: para músicos, funciona como plataforma de distribución de audio online.
Conoce el Estudio de Grabación
Componentes Técnicos de un Estudio
- Ordenador: es el verdadero centro de control del estudio mediante su software de secuenciación. Se suelen usar los sistemas operativos Mac OS o Windows.
- Mesa de mezclas: se conectan todos los dispositivos de audio. Usos más importantes:
- Variación del volumen y paneo de cada sonido para conseguir la mezcla general deseada.
- Ecualización, cambio en el timbre de la señal mediante filtros para corregir o potenciar el sonido.
- Uso de efectos como reverberación, eco, etc.
- Grabador multipistas: para grabar voces e instrumentos en pistas separadas.
- Rack de efectos: con ellos se puede editar la calidad del sonido o el timbre de cualquier señal de audio.
- Monitores: son los altavoces que forman el sistema de escucha principal del técnico. Estos altavoces reproducen la música de una forma más real.
- Microfonía: es uno de los elementos que más influye en la calidad de la grabación.
- Backline: muchos estudios disponen de infinidad de instrumentos a disposición del artista que busca conseguir con ellos una sonoridad específica.
Producción Musical
Labor y Requisitos del Productor Musical
: el productor musical controla todo el proceso de produccion del disco, tiene que sacar el maximo partido e interes a las canciones e interpretacion de los musicos, respetando lo que el artista pretende pero teniendo presente el objetivo comercial. en la actualidad la produccion ejecutiva(aspectos referentes a la financiacion, gestion de derechos, etc) y la produccion artistica(relacionado con la grabacion en si) recaen sobre la misma persona. de un productor se requiere→dominio de los aspectos tecnicos(manejo de la tecnologia actual aplicada al estudio de grabacion, software musical, etc), formacion musical(conocimientos de lenguaje musical que le capaciten para crear y arreglar obras musicales atendiendo a las necesidades del mercado actual), algo psicologia(saber tratar a cada artista para sacar lo mejor de el), conocimientos de marketing(para canalizar las inquietudes del artista hacia las demandass del mercado). el productor es quien coordina todo el proyecto. algunos productores musicales famosos→phil manzanera: guitarrista, compositor y productor de(pink floyd, heroes del silencio, monica naranjo) manolo aguilar: productor de(mecano, kiko veneno, joaquin sabina, paco de lucia) kike santander: esta considerado un hit-maker(forjador de exitos) productor de(gloria stefan, marc anthony, carlos santana, david bisbal, diego torres) carlos jean: ha trabajado con(alejandro sanz, miguel bose, fangoria) emilio estefan: considerado uno de los productores mas importantes de la musica pop en los ultimos 20 años(ricky martin, jennifer lopez, shakira, madonna) -fases en la produccion musical *financiacion: para la financiacion de un disco se tienen en cuenta las expectativas de ventas y recursos de que se dispone. el presupuesto tiene que considerar todas las necesidades tecnicas y logisticas(los estudios de grabacion, los locales de ensayo, el alquiler de equipos, la contratacion del equipo tecnico, alojamientos, desplazamientos, catering y dietas del personal implicado)*preproduccion: 1º se selecciona el repertorio(temas musicales que van a integrar el album) habra que definir el concepto del disco(estilo musical, si se busca algo puro o fusion, sonoridad que se pretende conseguir, etc) en este aspecto, es importante la labor del productor para orientar a los artistas. para cada cancion habra que concretar su estructura musical, duracion, formato, tonalidad y los arreglos musicales que se van a realizar. los ensayos son muy importantes pata habituarse a la dinamica del estudio de grabacion y evitar el red light panic, habra que registrar todos los temas musicales para su correspondiente proteccion juridica *grabacion: en la actualidad predomina el uso de las tecnicas digitales. en el estudio de grabacion encontramos, la sala de control donde el productor, ingenieros y tecnicos de sonido controlaran el proceso de grabacion y por otro las cabinas de grabacion. otra innovacion para la grabacion musical es el lenguaje MIDI y el uso de instrumentos virtuales. durante la grabacion musical multipista, los instrumentos y voces se registran de uno en uno en pistas individuales. *mezcla: se unen las diferentes pistas de sonido de las voces e instrumentos que van a integrar el tema musical. es el proceso de ecualizacion y coordinacion para conseguir el tipo de sonoridad que se busca. *masterizacion: es el ultimo eslabon en el proceso de produccion de un disco. su finalidad es dejar la mezcla con el nivel de calidad y las condiciones requeridas para la comercializacion del disco. masterizar nos permite corregir las mezclas y equilibrar entre si los temas de un disco. se intenta dar mayor definicion a los elementos de la mezcla, ganar profundidad y presencia *promocion: una buena promocion sera determinante para que llegue al publico y este lo compre. la television, radio e internet son los principales medios de promocion y distribucion.