Evolución de los Principios Clave en el Diseño Organizacional Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Principios Fundamentales de la Estructura Organizacional y su Evolución

Especialización del Trabajo

Consiste en dividir las actividades laborales en tareas separadas para distintos empleados.

  • ANTES: Predominaba el modelo de línea de ensamblaje, donde cada trabajador realizaba una tarea específica y repetitiva. Esto inicialmente generaba mayor productividad, pero eventualmente conducía al agotamiento y desgaste humano debido a la monotonía.
  • AHORA: Se considera la especialización del trabajo como un mecanismo de organización importante, pero no como una fuente de productividad ilimitada. Se reconoce que llevarla a un extremo puede provocar alta rotación de personal por fatiga u otras causas.

Departamentalización

Es el proceso de agrupar trabajos según criterios específicos. Se utiliza en todo tipo de organizaciones y se adapta a las necesidades particulares de cada una.

  • ANTES: Los criterios básicos de departamentalización incluían la zona geográfica, el proceso, el producto y la función.
  • AHORA: Han surgido dos tendencias principales:
    1. Departamentalización por Clientes: Agrupa a los trabajadores en función de las necesidades y problemas comunes de los clientes, demostrando un enfoque centrado en la satisfacción del cliente.
    2. Equipos Interfuncionales: Grupos de individuos de diferentes áreas que colaboran para mejorar la empresa en su conjunto.

Cadena de Mando

Se refiere a la línea continua de autoridad que se extiende desde los niveles más altos de la organización hasta los más bajos, definiendo claramente quién reporta a quién.

  • ANTES: La jerarquía estaba rígidamente definida, estableciendo el lugar de cada persona y limitando las posibilidades de ascenso o comunicación fuera de la línea directa.
  • AHORA: Aunque sigue existiendo como un método de organización, a menudo es más flexible y menos estricta, facilitando la comunicación y colaboración transversal.

Amplitud de Control

Define el número de subordinados que un gerente puede supervisar de manera eficaz y eficiente.

  • ANTES: Las amplitudes solían ser estrechas (pocos subordinados por gerente). Esto era eficaz en términos de supervisión cercana, pero ineficiente al requerir muchos niveles gerenciales y, por tanto, mayores costos.
  • AHORA: Se tiende a ampliar la amplitud de control. En lugar de incrementar el número de gerentes, se invierte en la capacitación de los empleados para que puedan operar con mayor autonomía, reduciendo la necesidad de supervisión directa.

Centralización y Descentralización

  • Centralización: Concentración de la autoridad para la toma de decisiones en los niveles superiores de la jerarquía.
  • Descentralización: Delegación de la autoridad para tomar decisiones hacia niveles inferiores de la organización.
  • ANTES: Las organizaciones tendían a ser muy centralizadas; la mayoría de las decisiones emanaban de la cúpula directiva.
  • AHORA: Existe una mayor tendencia hacia la descentralización. Esto permite una respuesta más rápida, fomenta la mejora continua, es más democrático y otorga a los empleados más libertad y oportunidades de desarrollo.

Formalización

Se refiere al grado en que los trabajos dentro de una organización están estandarizados y las actividades de los empleados se guían por normas y procedimientos explícitos.

  • ANTES: Existía una alta formalización. La forma de realizar las tareas estaba estrictamente definida por reglas, normas, descripciones de puestos y procedimientos detallados.
  • AHORA: La tendencia es hacia una menor formalización. Se valora más la flexibilidad y se permite a los empleados usar su criterio y creatividad para realizar su trabajo, adaptándose mejor a entornos cambiantes.

Modelos Comunes de Diseño Organizacional

Estructura Mecanicista

Es una estructura rígida y muy controlada. Se caracteriza por:

  • Alta especialización.
  • Departamentalización rígida.
  • Amplitud de control limitada (estrecha).
  • Alta formalización.
  • Red de información limitada (principalmente comunicación descendente).
  • Poca participación de los empleados de niveles inferiores en la toma de decisiones.

Estructura Orgánica

Es una estructura muy adaptable y flexible. Se caracteriza por:

  • Puede haber especialización, pero los trabajos no están estandarizados y pueden cambiar según las necesidades.
  • El trabajo se organiza frecuentemente en torno a equipos interfuncionales.
  • Los equipos suelen tener autoridad para tomar decisiones (descentralización).
  • Requiere reglas formales mínimas (baja formalización).
  • Poca supervisión directa.

Entradas relacionadas: