Evolución Política en la Zona Nacional durante la Guerra Civil Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Evolución Política en la Zona Nacional

La Junta de Defensa Nacional

Tras la muerte del general Sanjurjo, los generales insurrectos se reunieron en Burgos el 24 de julio de 1936 y crearon la Junta de Defensa Nacional como órgano provisional de gobierno.

Medidas Drásticas

La Junta adoptó medidas drásticas, como el establecimiento del estado de guerra, la supresión de libertades y la disolución de todos los partidos políticos, excepto la Falange y los requetés carlistas.

Justificación del Golpe Militar

La propaganda nacionalista justificó el golpe militar como un Alzamiento Nacional contra una República"marxist" y"antiespañol". La Iglesia Católica apoyó esta teoría, presentando la guerra como una Cruzada contra el ateísmo.

Medidas Económicas

En el ámbito económico, se cancelaron las reformas republicanas, como la reforma agraria, y se intervino en la economía siguiendo principios fascistas. Se creó el Servicio Nacional del Trigo para controlar el abastecimiento de pan.

Ascenso de Franco al Poder

La necesidad de una dirección única llevó al nombramiento de Francisco Franco como Jefe del Gobierno del Estado español el 1 de octubre de 1936. Su éxito militar, el apoyo de Alemania y el control del poderoso Ejército de África explicaron su ascenso al poder.

Dictadura Personal

Franco estableció una dictadura personal basada en un régimen militar. Una Junta Técnica del Estado, formada por militares, actuó como órgano consultivo.

Decreto de Unificación

En abril de 1937, se aprobó el Decreto de Unificación, que fusionó a falangistas y carlistas en la Falange Española Tradicionalista y de las JONS, conocida como el Movimiento Nacional.

Concentración de Poderes

La Ley de la Administración Central del Estado concentró en Franco los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. La Ley de Prensa estableció la censura y el Fuero del Trabajo puso fin a la libertad sindical y estableció el control estatal sobre las organizaciones patronales y obreras.

Entradas relacionadas: