Evolución Política y Estructura Social de la Antigua Roma: Monarquía, República e Imperio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Evolución Política de Roma: Monarquía, República e Imperio
Monarquía (753 a. C. - 509 a. C.)
Roma fue fundada en el año 753 a. C. por Rómulo, su primer rey. Se sucedieron siete reyes en total. Esta etapa terminó cuando el último rey, Tarquinio el Soberbio, fue expulsado de Roma debido a sus abusos de poder.
República (509 a. C. - 27 a. C.)
El poder se repartió entre el Senado, las magistraturas y las asambleas populares. Esta forma de gobierno se denominó SPQR ("Senatus Populusque Romanus", el Senado y el Pueblo Romano). Roma se enfrentó contra Cartago en las Guerras Púnicas (264-146 a. C.). La crisis económica y social provocó un cambio político: los triunviratos, formados por tres personas. El primero fue formado por Julio César, Pompeyo y Craso, y el segundo por Lépido, Marco Antonio y Octavio.
Imperio (27 a. C. - 476 d. C. / 1453 d. C.)
Todo el poder recaía en una sola persona, el emperador o César.
Alto Imperio (27 a. C. - 284 d. C.)
Se caracterizó por la ampliación de las fronteras de Roma, el esplendor y la expansión de la cultura romana. Octavio Augusto fue el primer emperador.
Bajo Imperio (284 d. C. - 476 d. C. / 1453 d. C.)
Hubo dificultades de gobierno y el inicio de la decadencia. Se decidió dividir el imperio en dos partes, Oriente y Occidente, y se creó la tetrarquía. Los emperadores más destacados fueron Diocleciano, Constantino y Teodosio. El Imperio Romano de Occidente, con capital en Roma, cayó en el 476 d. C., mientras que el de Oriente, con capital en Bizancio, resistió hasta el año 1453.
Clases Sociales en la Antigua Roma
La sociedad romana se dividía en dos grandes grupos: ciudadanos y no ciudadanos.
Ciudadanos
Tenían derechos, como el derecho a voto, a presentarse a las elecciones, a tener propiedades y a casarse. Pero también tenían obligaciones, como registrarse en el censo, prestar el servicio militar y pagar impuestos. Había tres clases de ciudadanos:
- Nobles: Descendían de los antiguos patricios y se dedicaban a la política.
- Caballeros: Eran hombres adinerados que inicialmente combatían a caballo, pero después pasaron a ser una especie de clase alta dedicada a los negocios.
- Clientes: Una clase media venida a menos, arruinados por las guerras o las deudas. Buscaban la protección de alguien de las clases altas a cambio de favores.
No Ciudadanos
Carecían de derechos. Se dividían en tres grupos:
- Libertos: Antiguos esclavos que habían conseguido comprar su libertad, aunque quedaban ligados de por vida a su antiguo dueño. Podían trabajar por su cuenta y sus hijos podían llegar a ser hombres enteramente libres.
- Peregrinos: Extranjeros a los que se les permitía vivir en Roma, pero sin derechos políticos.
- Esclavos: Habitantes de Roma privados de libertad. El trato que recibían variaba mucho en función de sus amos. A veces, un esclavo podía comprar su libertad mediante la "manumisión", convirtiéndose entonces en liberto.