Evolución de la Poesía Francesa: Del Posromanticismo al Simbolismo y la Influencia de Baudelaire

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Evolución de la Poesía Francesa: Del Posromanticismo al Simbolismo

En la poesía francesa, se observa una corriente literaria que transita del posromanticismo al simbolismo. El romanticismo es cuestionado desde dos perspectivas: la sociedad burguesa, que busca una poesía al servicio de los valores morales y el orden establecido, y los movimientos sociales, que desean una poesía comprometida con el progreso social y las reformas políticas.

Théophile Gautier introduce la consigna "El arte por el arte", rechazando la poesía como vehículo de ideas de cualquier tipo. El arte, según Gautier, no debe involucrarse en el debate político o social. Propone un alejamiento del poeta, una "Torre de Marfil", criticando el exceso sentimental y subjetivo romántico, y defendiendo la severidad, el distanciamiento, y la primacía de la inteligencia y la técnica en la poesía.

Estas ideas desembocan en el Parnasianismo, un movimiento de poetas que se orientan en la dirección de Gautier. Comparten el culto a la forma y el rigor métrico, siendo el soneto una forma predilecta. Sus representantes más destacados son Leconte de Lisle y Théodore de Banville.

Charles Baudelaire: Vida y Obra

Charles Baudelaire nació en París en 1821. Tras el nuevo matrimonio de su madre, es internado en un colegio en Lyon. Desde joven, manifiesta cinismo, melancolía y un sentimiento de soledad. Entre 1839 y 1841, vive en el Barrio Latino de París, llevando una vida bohemia y relacionándose con autores como Louis Ménard. Se vuelve un ferviente admirador de Gautier. Para alejarlo de esta vida, su familia lo envía a las Indias, pero la nostalgia lo hace regresar antes de seis meses. Este viaje enriquece su sensibilidad, inspirando su poesía con temas como el mar y el sol. A su regreso, reclama su herencia y se sumerge en una vida de bohemio rico.

Se une a Jeanne Duval, "la venus negra", quien será su compañera hasta casi su muerte. Durante esta etapa, escribe poemas para Las flores del mal. Sus excesivos gastos amenazan su patrimonio, y su familia limita su renta mensual, lo que lo sume en una vida miserable.

Actividad Literaria

Inicialmente, se dedica a la crítica de arte. A principios de la revolución de 1848, se involucra en la política, participando activamente en las calles. Descubre la obra de Edgar Allan Poe, a quien considera un alma gemela. Su actividad poética se ve estimulada por la admiración casi mística de Madame Sabatier. Su libro de poemas Las flores del mal aparece en 1857 y es condenado por inmoralidad.

Las flores del mal

Publicada en 1857 y reorganizada en 1861, la segunda edición de Las flores del mal contiene 129 poemas. El autor reconoce haber plasmado en este libro todo su pensamiento, su corazón, su religión y su odio.

Entradas relacionadas: