Evolución de la poesía española desde la posguerra hasta la actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Poesía Arraigada y Desarraiga

Posteriores a la guerra falta de libertad de expresión ejercida por la censura muerte encarcelamiento exilio, se distinguen la P.Arraigada: de corte fascista considerada la poesía de los vencedores, poetas partidarios del régimen, amor idealizado y amor a la patria y la P.Desarraigada: reflejando la angustia existencial del poeta, angustia asistencial, viéndole cuentas a Dios... destacando Miguel Hernández “El Rayo que no cesa” Damaso Alonso “hijos de la ira”

Poesía Social

Poesía social se centra en denunciar las injusticias sociales y falta de libertad reflejando el compromiso social y político tratando temas como el deseo de libertad denunció de injusticias esperanzas de futuro, Gabriel Celaya “cantos iberos” Blas de Otero “pido la paz y la palabra”, intenta reflejar la realidad del momento con un lenguaje sencillo y usando el verso libre con frecuencia


Renovación Poética

Renovación poética poesía cansada de la poesía del año anterior, ya que no consiguió su propósito es decir no logró debilitar a la dictadura, nacidos entre 1925 y 1938 construyen un grupo formado por Ángel González José Agustín Goytisolo y Jaime Gil de Biedma, hijos de familia de la burguesía expresando experiencias de la vida cotidiana con un retorno al intimismo el amor la amistad recuerdos de la infancia...

Novísimos Poetas Españoles

En 1970 se publica 9 novísimos poetas españoles aportando un nuevo modo de hacer poesía, el cual se caracteriza por el empleo de técnicas literarias de surrealismo y que habla de temas sobre el erotismo el amor la cultura de las masas mitos de cine críticas sociales, Leopoldo María Panero Manuel Vázquez Montalbán y Guillermo Carnero

Poesía de la Experiencia

Poesía de la experiencia tratándose de una poesía más cotidiana que habla del día a día Luís García Montero considerado un claro representante de la poesía de la experiencia.

Entradas relacionadas: