Evolución de la población y actividades productivas en Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Evolución de la población urbana y rural

La población urbana predomina sobre la rural. Más del 70% de la población vive en ciudades. Desde la Revolución Industrial se produjo un intenso proceso de urbanización, originado sobre todo por el éxodo rural y por el alto crecimiento vegetativo. En la actualidad el éxodo rural es de menor magnitud y la población de las ciudades aumenta como consecuencia del crecimiento vegetativo.

En muchas ciudades, la población tiende a habitar en la periferia de los grandes centros urbanos→transporte permite el desplazamiento→a las personas que se desplaza se los llama commuters.

Distribución de las actividades productivas

  • Agricultura

    • Norte, centro y este de Europa: Zonas de especialización cerealera, destacándose el trigo. Cultivo extensivo de la remolacha azucarera.

    • Sur: Cultivos típicos del clima mediterráneo, predominando el olivo, la vid y los frutales.

  • Ganadería: Dinamarca, Países Bajos, Alemania y Francia: Se destaca la producción de carne, lácteos y huevos.

  • Actividad forestal: Península Escandinava, norte de Rusia, Alemania, Francia y España: Industria de papel y cartón, muebles y materiales para la construcción.

  • Actividad pesquera: Entre los exportadores se encuentran Noruega, Islandia, Dinamarca, España y los Países Bajos. Rusia abastece el mercado interno. Las especies más capturadas son el bacalao, la sardina, el atún, los moluscos, los crustáceos, etc.

  • Minería y producción de energía:

    • Rusia y el Mar del Norte (cantidades considerables de petróleo) y RU, Dinamarca y Noruega (principales productores).

    • Yacimientos de Siberia: Gasoducto.

    • Rusia, Polonia, RU y Alemania: Carbón mineral.

    • Países escandinavos: Centrales nucleares e hidroeléctricas.

    • Rusia, Alemania, Francia, RU, Italia y Rep. Checa: Hierro.

  • Actividad industrial: Las áreas industriales abarcan zonas de RU, N. de Francia, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Suiza, N. de España, Polonia, Rep. Checa, O de Rusia y Ucrania. Las industrias que más se destacan son siderúrgica, textil, construcción naval, química y autotransporte.

Cambios en las explotaciones agropecuarias

  • Cambios en la forma de tenencia de la tierra

    • Pueden distinguirse dos tipos de explotaciones agropecuarias: la de tipo capitalista y la de tipo familiar.

    • Los gobiernos trataron de promover el abandono de la actividad agropecuaria en las explotaciones más pequeñas para concentrarla en unidades de mayor tamaño que puedan adaptar mejor las innovaciones tecnológicas y especializarse.

    • En Europa oriental, los gobiernos socialistas llevaron a cabo diferentes formas de reforma agraria con el objetivo de eliminar la gran propiedad privada, fomentar la organización cooperativa y crear explotaciones.

  • Cambios en el paisaje rural

    • Hay dos tipos de paisajes característicos: el paisaje de bocage (ganadería, campos separados por cercos) y el paisaje de ofenfield (agricultura, parcelas alargadas sin elemento de separación).

    • Los paisajes han ido cambiando por una serie de aspectos que la afectan:

      • Fue disminuyendo el tamaño de las explotaciones debido a la división por herencia.

      • Para utilizar mejor la maquinaria y producir más, se debe aumentar la superficie, por lo que se concentran las tierras y son controladas por un menor número de productores.

      • Disminución de la población dedicada a las actividades agrícolas ➔ despoblamiento rural.


Entradas relacionadas: