Evolución y Perspectivas de la Psicología de la Salud
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Orígenes y Definición de la Psicología de la Salud
Suele atribuirse a Joseph Matarazzo el uso original del término en 1982, con su tradicional definición de *psicología de la salud* como el «conjunto de contribuciones educativas, científicas y profesionales de la disciplina de la psicología a la promoción y mantenimiento de la salud, la prevención y el tratamiento de la enfermedad, la identificación de los correlatos etiológicos y diagnósticos de la salud, la enfermedad y las disfunciones relacionadas, y la mejora del sistema sanitario y la formulación de políticas sanitarias» (p. 4).
No obstante, otros autores ya habían utilizado con anterioridad ese concepto; incluso, a inicios de la década de los años setenta ya existía una Sociedad de Psicología de la Salud en Cuba. Tal como lo señala la junta directiva de la Asociación Latinoamericana de Psicología de la Salud (ALAPSA), «para ser fieles con la historia, la *Psicología de la Salud* nació en Latinoamérica a finales de los años sesenta, con la ocupación de posiciones en el nivel de política central en el Ministerio de Salud Pública de Cuba, y el desarrollo peculiar de servicios de Psicología en una extensa red institucional en salud. En 1974, cuando Stone proponía el término *Health Psychology* para crear un nuevo *currículum* en la Universidad de California, ya estaba creada la Sociedad Cubana de Psicología de la Salud, la cual reforzó la identidad profesional del psicólogo en este campo».
El Momento Actual de la Psicología de la Salud
El momento actual de la *psicología de la salud* se caracteriza por la búsqueda de una integración cada vez mayor entre los conocimientos básicos de la ciencia psicológica, por una parte, y sus extensiones al ámbito de la salud, por otra. Muestra de ello es el auge de la investigación básica en el campo de la *psiconeuroendocrinoinmunología* y de sus extensiones a la comprensión de fenómenos como el estrés y sus asociaciones con la enfermedad. Además, este momento se caracteriza por la incorporación de otras áreas de la psicología, especialmente de la *psicología social y comunitaria*, para aportar a una línea de gran actualidad, englobada en la denominación genérica de *Psicología Social de la Salud*. La meta más importante de esta línea es dar mayor fundamento teórico y metodológico a las actividades que se desarrollan para promover la salud y para prevenir las enfermedades, lo cual tiene una gran relevancia si se toma en cuenta el riesgo que representan los estilos de vida inadecuados en el contexto actual de morbimortalidad de nuestra población.
Auge de las Publicaciones en Psicología de la Salud
Para finalizar, vale la pena destacar que las publicaciones en *psicología de la salud*, especialmente las seriadas, han experimentado un gran auge en los últimos cinco años. Actualmente, el especialista interesado puede remitirse a extensas fuentes documentales en el campo, que le proporcionarán abundante información, cualquiera que sea su interés particular.