Evolución y Perspectivas de la Industria Española Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

La Industria en la España Actual

La situación de la industria actual es el resultado de las políticas de reconversión de los años 80 más el influjo de la entrada en la Unión Europea.

A partir de 1985, la industria española inició la recuperación de la crisis, interrumpida brevemente por la crisis internacional de 1990-94. En esta recuperación influyeron:

  • La progresiva adopción de los cambios de la tercera revolución industrial.

Estos cambios han permitido una recuperación de la industria en los países desarrollados y en España, aunque esta sigue presentando problemas estructurales, territoriales y medioambientales, que tratan de corregirse a través de nuevas actuaciones políticas.

La 3ª revolución industrial supone la aplicación de las nuevas tecnologías de la información (informática, telecomunicaciones) que se basan en la microelectrónica (fabricación masiva de microprocesadores -chips-), tanto a los procesos productivos (automatización, robotización) como a la obtención de nuevos productos y a la gestión empresarial.

  • La incorporación a la Comunidad Europea. La integración de España en 1986 supuso:

Nuevos retos como la integración en un mercado muy competitivo y la adopción de la normativa industrial comunitaria: regulaciones técnicas y sanitarias de los productos; supresión de monopolios empresariales (ej. CAMPSA o Tabacalera); eliminación de las ayudas estatales a las empresas, dado que alteran la libre competencia, y homogeneización de la reconversión.

Las ventajas de la integración fueron un aumento del mercado para los productos españoles, la desaparición de los aranceles comerciales, una mayor accesibilidad a las innovaciones y la entrada de capital extranjero.

La Importancia del Sector Secundario

¿Qué falta por señalar junto a la industria para que cuadren las cifras con los datos de abajo?

La integración en la Europa comunitaria y la incorporación de los avances de la tercera Revolución Industrial han favorecido el desarrollo industrial de España, manifestado en el crecimiento del índice de producción.

Y aunque en términos relativos disminuye su aportación al PIB (15 % en 2007) y a la ocupación (16% de la población activa en 2007) a favor del sector terciario, sigue desempeñando un papel esencial para impulsar el desarrollo tecnológico, los servicios a la producción y las exportaciones; el propio sector terciario depende en buena parte del sector secundario: investigación básica y aplicada (I+D), diseño de productos, publicidad, servicios de venta y postventa…

Entradas relacionadas: