Evolución del Periodismo de Élite y la Prensa Económica Especializada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Periodismo de Élite y de Calidad: Un Modelo Alternativo

En un mundo dominado por la generación sensacionalista y amarillista, apareció en los sesenta y setenta una corriente que ocupó el puesto de los viejos periódicos tradicionales. Estos nuevos medios se dirigían a un público que no aprendió a leer en las escuelas públicas, no identificable con las masas.

Causas del Resurgimiento de la Prensa de Élite

  • El enfado con la prensa de masas por el trato hacia el lector.
  • La existencia de un grupo social cuyas exigencias no estaban siendo representadas por el periodismo amarillista.
  • El desarrollo de la información económica y la presión del mercado financiero.

El Caso del New York Times: Pionero de la Calidad

La recuperación del periodismo de calidad comenzó con el New York Times de la mano de Ochs, quien definió un mercado propio que no fuera el de masas. Diseñó un producto adecuado con algunas innovaciones de diseño, pero sin concesiones al populismo, incluyendo reflexiones profundas. Puso en práctica una política de captación de mercado presentándose como más completo y atacando a la prensa amarilla. Ochs redujo el precio para conseguir beneficio. Definió un nuevo tipo de periodismo, llamado prensa de élite, mediante la inclusión de Von Anda como redactor.

Características del Periodismo de Élite

A partir del éxito del Times, muchos otros periódicos decidieron copiar sus técnicas y entrar en el llamado periodismo de élite, alejándose de la prensa sensacionalista. Las características formales del Times fueron:

  • Formato grande, con páginas de buen papel y letra limpia.
  • Aspecto denso, sin titulares llamativos.

En cuanto al contenido, eran independientes de los grupos de presión y las ideologías políticas. Orgánicamente, eran sociedades anónimas con larga tradición de implantación.

La Prensa Económica y Financiera Especializada

Paralelamente a este nuevo periodismo, se crearon medios especializados en información económico-financiera, como es el caso del Wall Street Journal y el Financial Times, debido a la creciente necesidad de información económica. Los inversores necesitaron, a partir de la Gran Depresión, información económica fiable. Todos los medios, tanto los de élite como los sensacionalistas, comenzaron a alquilar a un elevado precio sus secciones de economía. Se dieron casos de chantaje o de desinformación.

Historia de la Información Económica

La información económica se volvió esencial a lo largo de la Edad Moderna. Diferentes medios como Avisos, Gacetas y otras más especializadas recogían información económica. En esa onda aparecen los primeros diarios económicos como el Financial News en Londres.

Casos Emblemáticos: Wall Street Journal y Financial Times

  • Wall Street Journal: Se jactó de ser prensa de élite desde el primer momento y sigue las mismas líneas de la prensa de élite. Desde 1940 incluye noticias nacionales e internacionales de interés, así como comentarios y avisos de importancia.
  • Financial Times: Sigue la misma estructura. En 1945 absorbió al Financial News, su contrincante. Tuvo éxito en la objetividad informativa, en la información económico-financiera, en su estilo breve y en la inclusión de comentarios orientativos.

Otros Medios de Élite

Muchos otros medios periódicos económicos fueron de élite, así como otras publicaciones no diarias. Hay emisoras como la BBC que basaron su triunfo en las características de la élite.

El Modelo del Periodismo de Élite: Racionalidad y Objetividad

La prensa de élite estableció un modelo de vía alternativa a los periódicos de masas dominantes, dirigido a un grupo alejado de las masas y que restablecía el valor social de la información. Estaba dirigido a un sector que no tenía el tamaño de las masas, pero que poseía mayor poder adquisitivo. Lo interesante era la composición racional del discurso informativo, dirigido hacia la inteligencia y la búsqueda de la objetividad.

La Importancia de la Objetividad

El primero de los referentes (quizás el periodismo de masas) no ha tenido crecimiento, mientras que el segundo (el periodismo de élite) ha aumentado en importancia debido a la propaganda de las Guerras Mundiales, que provocó un desarrollo teórico de la “objetividad”. La objetividad es el eje central en el que giran todas las grandes publicaciones. Todas se adscriben a esta categoría de élite.

Entradas relacionadas: