La Evolución del Periodismo Digital: Historia, Características y Beneficios Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Historia y Evolución del Periodismo Digital

El periodismo digital no es una tendencia nueva; desde 1993, un gran número de editoras de prensa diaria, en su mayoría estadounidenses, publicaron información en la plataforma de internet y en otras redes digitales (Compuserve, America Online, Compulink Information Exchange), creando primitivos sitios web que proporcionaban información general.

El primer sitio web proveedor de información fue el diario estadounidense The Chicago Tribune a través de América Online (AOL). De esta forma, muchos diarios se sumaron a la nueva plataforma digital. Luego, aparecieron en línea versiones de Mercury Center, The Chicago Tribune, The Atlanta Journal and Constitution, The New York Times, y otros. En 1994, ya era posible encontrar más de 70 publicaciones periodísticas en línea.

En sus inicios, las versiones digitales ofrecían el mismo contenido que su versión impresa, sin mayores modificaciones para el entorno en línea. Los medios aún no habían encontrado el potencial de la plataforma que ofrecía internet; afortunadamente, esto ha cambiado. El periodismo digital prácticamente se ha convertido en un nuevo género periodístico con características propias y distintivas.

Ventajas Clave del Periodismo Digital

El entorno digital ofrece un sinfín de posibilidades y beneficios que transforman la manera en que consumimos y producimos noticias. A continuación, destacamos las ventajas más significativas:

  • Rapidez y Actualización Constante: Permite actualizar las noticias al instante, sin necesidad de esperar a una nueva tirada, a diferencia del formato impreso.
  • Acceso Gratuito y Universal: Gran parte de la información digital está disponible sin coste, facilitando el acceso a un público más amplio.
  • Interactividad y Enlaces Enriquecedores: Facilita la inclusión de hipervínculos que enriquecen la comprensión de los textos, conectando al lector con fuentes adicionales, datos o contextos relevantes.
  • Mejora Visual y Multimedia: Ofrece la posibilidad de insertar galerías de fotos, videos, infografías y otros elementos multimedia, proporcionando una experiencia más rica y completa. Por ejemplo, en una noticia sobre una exposición de arte, se pueden mostrar múltiples obras en lugar de una sola representativa.
  • Archivo y Búsqueda Retrospectiva: Facilita enormemente la búsqueda de información y la consulta de números anteriores, superando ampliamente las limitaciones del formato impreso, especialmente si este no está digitalizado.
  • Participación Ciudadana y Feedback Directo:
    • El periodismo digital ha elevado la interacción con la audiencia a niveles sin precedentes. Se crean foros de discusión donde los lectores pueden opinar y blogs temáticos que permiten comentarios directos a los periodistas, equiparando la relación entre comunicador y receptor.
    • La inclusión de encuestas, asociadas a noticias o temas de actualidad, permite conocer los intereses de los lectores y adaptar el contenido para ofrecer información más relevante y útil.

Actualmente, casi todos los medios de comunicación ya poseen una versión digital, consolidando el periodismo en línea como una fuerza dominante.

Entradas relacionadas: