Evolución del Pensamiento: Origen de la Vida y Teorías Transformadoras
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
Antropología: La Ciencia del Hombre
La Antropología es la ciencia que trata de los aspectos biológicos del hombre y de su comportamiento como miembro de una sociedad. Su estudio abarca tres dimensiones: la biológica, sociocultural y filosófica.
Pensamiento Tradicional: Teorías sobre el Origen de la Vida
El conocimiento acerca del origen de todos los seres vivos se basó tradicionalmente en tres teorías principales: el creacionismo, el fijismo y la generación espontánea.
El Creacionismo
El Creacionismo es una teoría que afirma que el mundo y los seres vivos han sido creados por Dios a partir de la nada. Constituye la base de muchas concepciones religiosas y es una de las doctrinas esenciales del cristianismo.
El Fijismo
El Fijismo es una teoría científica formulada por Carl Linneo que afirma que las especies, tanto vegetales como animales, no evolucionan, sino que se mantienen inalterables en el tiempo.
Teoría de la Generación Espontánea
La Teoría de la Generación Espontánea es la que afirmaba que los microorganismos se originaban de sustratos inertes por generación espontánea. El origen de esta teoría se encuentra en la afirmación de Aristóteles.
Lamarck y la Revolución Biológica
La aplicación de la física es la sustitución de las explicaciones acerca del mundo por las explicaciones racionales que proporciona la ciencia moderna, lo que facilitó la investigación de las leyes y el origen del universo.
Lamarck, Darwin y Mendel impulsaron la revolución biológica. Propusieron la evolución como explicación del origen de todo ser vivo, sustituyendo las ideas tradicionales por explicaciones más acordes con los hechos observados en la naturaleza.
Lamarck formuló la primera teoría científica de la evolución. Con la publicación de El Origen de las Especies de Darwin, se expandió la revolución científica del mundo físico al mundo de los seres vivos. Hoy, excepto algunas cosas, nuestra sociedad acepta el hecho de la evolución biológica. Los hallazgos científicos aprueban cada día con mayor evidencia que la evolución no afecta solo a la vida, sino a todo el cosmos.
Darwin y la Selección Natural
Darwin pensaba que las especies extintas habían derivado a partir de otras muy diferentes. El gran número de pruebas confirmaba que la evolución es un hecho de la naturaleza y afecta a todos los seres vivos, incluido el ser humano. La selección natural es la causa del proceso evolutivo y sus pasos son:
- Primero: La vida se caracteriza por su enorme capacidad reproductora; los seres vivos tienden a multiplicarse en razón de la posibilidad alimenticia que ofrece el medio.
- Segundo: Es un hecho que los individuos de una misma especie presentan rasgos o características distintas, y eso diferencia a los individuos unos de otros.
- Tercero: Debido a estas características, algunos individuos resultan más favorecidos que otros. Si son favorables a las exigencias del medio, tienen más probabilidad de sobrevivir.
- Cuarto: Al transmitirse por herencia, las características más favorables estarán cada vez más extendidas, mientras que las desfavorables serán cada vez menos hasta que desaparecen. El resultado será una especie diferente.
La Teoría de la Selección Natural sustituye a la primera ley de Lamarck. Mientras que Darwin representó la segunda ley, la herencia adquirida, pero no pudo explicarla al no tener conocimiento de la investigación.
El Darwinismo Social
El Darwinismo Social aplica términos biológicos al mundo económico, social y político, de los que se dedujeron falsas ideas. Solo los más aptos se adaptarían al mercado y la sociedad, mientras que los demás serían eliminados. Los estados totalitarios del siglo XX justificaron políticas y el genocidio basándose en esta ideología.