La Evolución del Pensamiento Griego: Origen, Factores y Periodos de la Filosofía Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

La Filosofía Griega y su Impacto en Occidente

La filosofía griega fue una creación original y ha sido fundamental en el desarrollo total de la cultura de Occidente. La evolución de la filosofía se presenta como parte de la historia de la civilización y, en particular, del pueblo griego.

La historia de la filosofía presenta su propio sistema de leyes: al intentar resolver los diversos problemas filosóficos del conocimiento, no se sigue un orden externo más o menos accidental. Un problema surge de otro por necesidad, y un sistema genera otro después de él, ya sea por progreso o por contraste.

De esta manera, un pueblo refleja el desarrollo de su pensamiento. Cabe aclarar que no todo pueblo ha tenido filosofía; muy pocos han producido filósofos. El conjunto del pensamiento europeo desciende directamente de la filosofía griega.

El Tránsito del Mito a la Razón (Logos)

A diferencia de otros pueblos, los griegos juzgaron su propia idiosincrasia, sus instituciones, su ética y sus costumbres. Este equilibrio, junto con un sentido de la realidad, les permitió reconocer sus ideas religiosas como creaciones de la imaginación artística.

En lugar de un mundo mitológico, colocaron otro de ideas basado en el pensar humano independiente: el logos, el cual podía pretender explicar la realidad de modo natural.

Cuna y Origen de la Filosofía Helénica

Jonia, en Asia Menor, fue la cuna de la filosofía griega. En las colonias sobre la ribera opuesta del Mar Egeo surgió la filosofía helénica. Allí se dieron un par de condiciones que generaron el desarrollo de una actividad intelectual muy fuerte.

Estas colonias eran puertos, lo que facilitaba el intercambio de ideas entre distintas culturas. Gracias a estos intercambios, la civilización griega pudo ponerse en contacto con el alfabeto fenicio, lo que les permitió conservar ideas y tradiciones y crear un alfabeto propio.

Los Primeros Filósofos y el Principio Primordial

Aproximadamente alrededor del siglo VI a.C., una serie de circunstancias sociales y culturales dio origen a los considerados los primeros filósofos. Estos iniciaron un proceso de reflexión buscando un principio primordial que explicara el origen de todo, poniendo en «duda» la concepción religiosa implícita en los mitos.

Factores que Propiciaron el Surgimiento de la Filosofía en Grecia

Los factores clave que permitieron que la filosofía surgiera en Grecia son:

  1. Factor Económico y Comercial

    Al ser Grecia un país pobre, debían comerciar con otros pueblos, lo que generó el intercambio de costumbres y el conocimiento de otros dioses. Esto originó una flexibilidad intelectual, fundamental para la filosofía.

  2. Factor Social

    La ciudad era gobernada desde el ágora, una plaza pública. En ella se exponía la verdad y esta se debatía. Además, Grecia fue una sociedad esclavista, y este sistema produjo el ocio, que, según Aristóteles, es fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico.

  3. Factor Religioso

    Tanto Grecia como cada ciudad tenían sus propios dioses y su propia estructura sacerdotal. En Grecia no existía una organización sacerdotal centralizada que impidiera el debate de una verdad pública mediante ningún dogma.

  4. Factor Educativo

    En su mayoría, los ciudadanos de Grecia podían leer y escribir. Algunos cargos políticos se generaban por sorteo, lo que implicaba cierta responsabilidad cívica y mostraba una sociedad compleja.

Clasificación de los Escritos Filosóficos

Los escritos se clasifican en cuatro categorías principales:

  1. Doxográficos: Comentarios de segundos o terceros sobre los autores originales.
  2. Biográficos: Las nóminas de los escritos, preservados específicamente por Diógenes Laercio, que se remontan a las fuentes originarias.
  3. Escuelas de Filosofía: Se distinguen dos tipos principales: la Jónica y la Itálica.
  4. Apócrifos: Son aquellos textos cuya autoría no está confirmada.

Periodos de la Filosofía Griega

Los periodos en los que se divide la filosofía griega son cuatro:

  1. Periodo Presocrático

    Desde el siglo VI a.C. hasta la mitad del V a.C. Los filósofos de este periodo son catalogados como filósofos de la naturaleza. Su declive comienza cuando la naturaleza deja de ser el centro de estudio y este pasa a ser el hombre.

  2. Periodo Socrático

    Siglo IV a.C. Se inicia con Sócrates y las escuelas que surgen a partir de él. Se le da mayor importancia al hombre como centro de estudio.

  3. Periodo Helenístico

    Continuación de las escuelas creadas por Sócrates, Aristóteles y Platón.

  4. Periodo del Imperio Romano

    En este periodo, la filosofía comienza a decaer debido a la influencia cultural de otros pueblos, llegando de esta manera a su extinción.

Entradas relacionadas: