Evolución del Pensamiento Científico: De la Revolución a la Ética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

modelo de pensamiento común

LA Revolución Científica:


Se origina en el Renacimiento se Produjo un ruptura en la etapa anterior, recuperando el conocimieto que se había Perdido durante siglos. Se produce en este periodoun autentico cambio de Paradigma, transformaciones producidas entonces
: -Modelo heliocéntrico -Abandono De la ficica aristotélica-Importancia de la matemática y la medida -Descubrimiento De la circulación de la sangre

LA CIENCIA DECIMONOMICA:


Newton quien establece las Leyes fundamentales de la física clásica, esta física clásica, se apoya en unos Supuestos filosóficos significativos

:-Objetividad de las magnitudes físicas:

Son independientes del observador y poseen un valor definido                     

- Determinismo:

si Conocemos los valores de las magnitudes físicas en un momento podemos predecir Con exactitud el comportamiento del sistema

-Mecanismo:

la mecánica es la ciencia de referencia, que interpreta la realidad como movimiento

-Ausencia De la hipótesis:

la ciencia se basa en la observación de los hechos de formulación De leyes

LA GRAN CIENCIA:


A finales del Siglo XIX y principios Del  XX se producen unos cambios Profundos en las ciencias que permiten hablar de otra nueva revolución. Inicia Una gran transformación que conduce a la teoría de la relatividad y a la física Cuántica, con un enorme desarrollo en la compresión de la física sigue Pendiente encontrar una teoría unificada que reconcilie la física relativista y La cuántica. Se mofican profundamente las estructuras sobre las que se sustenta La practica cienifica, dando paso consecuencias importantes en todos los ámbitos: - Institucionalización de la ciencia, primero en las univesidades, pero casi al Mismo tiempo en centros de investigación – Incremento de la relación estrecha E influencias entre la ciencia y la tecnología – Tendencia al gigantismo:
Muchas investigaciones requieren instalaciones muy costosas o miles de científicos, Contando con inversiones millonarias             – Militarización e industrialización:
Se establece complejas relaciones entre la ciencia y la industria

LOS RASGOS FUNDAMENTALES DE LA Investigación Científica¿QUE SE INVESTIGA?


  Casi todo puede ser objeto de una investigación Científica, la investigación parte de un problema que deja de resolver o por la Curiosidad ¿QUIEN INVESTIGA? La continuidad formada por los científicos , Aunque hay personas que se dedican a la ciencia de manera solitaria, todas Ellas forman parte de una comunidad con la que comparten sus aportaciones ¿COMO SE INVESTIGA?
En la ciencia se exige un método riguroso, basado fundamentalmente En el uso de la razón y en los datos proporcionados por la experiencia ¿PARA QUE SE INVESTIGA?
El objetivo de la ciencia es lograr un conocimiento Mejor de lo que nos rodea sastisfaciendo de ese modo nuestra curiosidad

EL Método Hipotético DEDUCTIVO:


Sus rasgos fundamentales Son
:-Observación  -Formulacio de hipótesis -Deducción De consecuencias -Constrastacion de hipótesIS- Formulación de la ley -Elaboración De la teoría científica

TIPOS DE CIENCIA(CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FACTUALES)-Las Ciencias formales recurren al método deductivo


La lógica en sus Diferentes ramas y también las matemáticas –Las ciencias factuales se dedican al Estudio de hechos observables:
método inductivo y el hipotético ductivo.

–Las Ciencias naturales:

pretenden explicar como y porque ocurren las cosas – La ciencias Sociales:
Pretenden comprender lo que nos rodea y esto nos lleva al Problema de interpretación

CIENCIAS DURAS Y BLANDAS:


La ciencia moderna y la contemporánea Distinguido entre ciencias duras y blandas o ciencias fuertes y débiles. Las ciencias formales y las naturales serian las ciencias duras, con leyes y teorías Bien estructuradas, mientras que las ciencias sociales y humanas seria ciencias Débiles, por la endeble comprobación de sus hallazgos.

LA RENUNCIA A LS CLASIFICACIONES:


No es sencillo Clasificar las ciencias. Algunos consideran que toda clasificación es Arbitraria y aporta bien poco al crecimiento del conocimiento científico

PROBLEMAS Éticos DE LA CIENCIA

Se clasificarían en IMPLICACIONES Éticas :-
Francis Bacón, en el Siglo XVI, destaco el papel utilitario de la ciencia. Thomas Hoobes afirmo que la ciencia conlleva riesgos muy elevados      –Unos De los primeros sociólogos de la ciencia, Robert Merton, enumero instituciones de La ciencia, según el son cuatro: el universalismo, el comunismo, el desinterés Y el escepticismo organizado. –Goza de un gran arraigo en la investigación cientificala Idea de que la ciencia investiga hechos y no discute sobre valores.

EN PROBLEMAS Éticos DE LOS DESCUBRIMIENTOS CIETIFICOS:

La relación entre La investigación científica y la vida académica ha incrementado la presión sobre Los investigadores para lograr un buen currículum –La búsqueda del conocimiento Lleva en algunos casos a realizar experimentos que plantean serios problemas éticos, En especial cuando se experimenta con seres humanos –Los científicos , que Reciben una buena formación en el método científico, no suelen recibir la misma Formación adecuada para resolver los problemas morales que son propios de su Actividad – La imbricaion entre la investigación científica y la industria, en Especial la militar.

Y POR ULTIMO LAS Utopías NEGATIVAS

-La Primera Guerra Mundial encuentra la aplicación Explicita de la ciencia en la destrucción y mas tarde en La Segunda Guerra Mundial la bomba atómica. –La burocratización tecnocrática de la vida social y Política. –La experimentación genética y tecnológica

Entradas relacionadas: