Evolución del Pensamiento Antropológico y Biológico: Hitos y Teorías Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
La Comprensión del Ser Humano: Un Viaje a Través de la Antropología y la Ciencia
Una de las características que distinguen al ser humano es su capacidad de **reconocerse a sí mismo**. Es el único que tiene la necesidad de separar a los seres vivos de los inertes y de distinguirlos entre sí. Es esta necesidad la que plantea un problema fundamental a nuestra comprensión biológica.
La **Antropología** se pregunta: ¿qué es el hombre? Esta diversidad de respuestas subraya que el ser humano es una realidad compleja. La antropología, como ciencia, aporta los conocimientos de las demás disciplinas para abordar esta cuestión.
Ramas de la Antropología:
- La **Antropología Biológica** estudia las transformaciones físicas y anatómicas que ha sufrido el ser humano a lo largo de la evolución.
- La **Antropología Sociocultural** estudia al ser humano como ser orgánico en relación con otros seres vivos, comparando los sistemas sociales y la conducta grupal.
- La **Antropología Filosófica** intenta establecer, en consonancia con la ciencia, el lugar que ocupa el ser humano en el mundo, su origen y su naturaleza.
Evolución del Pensamiento Científico y Filosófico
Pensamiento Tradicional (Siglo XIX y Anteriores)
Antes de las grandes revoluciones científicas, predominaban teorías como:
- El **Creacionismo**: La creencia en la creación divina de las especies.
- El **Fijismo**: La idea de que las especies son inmutables desde su origen.
- La **Teoría de la Generación Espontánea**: La creencia de que la vida podía surgir de materia inerte.
Estas teorías, ya fueran religiosas o científicas en su contexto, tenían un carácter **dogmático** porque se fundamentaban en la autoridad otorgada a figuras como **Aristóteles** y a textos sagrados como la **Biblia**.
Revolución Científica: La Física (Siglos XVI-XVIII)
Impulsada por figuras como **Nicolás Copérnico**, **Galileo Galilei**, **Johannes Kepler** e **Isaac Newton**, la aparición de la física moderna supuso la sustitución de las explicaciones tradicionales acerca del mundo por las explicaciones racionales basadas en la observación y la experimentación. Un hito clave fue la **Teoría Heliocéntrica**, que abandonó el **Geocentrismo** (la idea de la Tierra como centro del universo).
Revolución Científica: La Biología (Siglo XIX)
En el siglo XIX, **Jean-Baptiste Lamarck**, **Charles Darwin** y **Gregor Mendel** impulsaron la revolución biológica, transformando nuestra comprensión de la vida.
Hitos y Contribuciones Clave:
- La teoría científica de la evolución de **Lamarck** precedió a la obra de Darwin.
- **Charles Darwin** formuló la teoría de la **Selección Natural**, expuesta en su obra fundamental El Origen de las Especies.
- **Hugo de Vries** afirmó que la evolución no era un proceso lento y gradual, sino que ocurría mediante **saltos** (mutaciones).
- **Thomas Hunt Morgan** descubrió la función de los **cromosomas** como portadores de los **genes** en la transmisión de la herencia.
- La **Teoría Sintética de la Evolución** (o Neodarwinismo) es la síntesis entre la **Selección Natural** de Darwin y las leyes de la **Herencia** de Mendel.
- El descubrimiento de la estructura del **ADN** por **Francis Crick** y **James Watson**, el proyecto del **Genoma Humano**, y las contribuciones de científicos como **Severo Ochoa** marcaron hitos fundamentales en la biología molecular.
Principios de la Selección Natural de Darwin:
- Los seres vivos tienden a multiplicarse en razón de las posibilidades alimenticias que ofrece el medio.
- Los individuos de la misma especie presentan **rasgos diferentes** (variabilidad).
- Las características más favorables a las exigencias del medio se reproducirán más y, por tanto, **sobrevivirán** en mayor medida.
- Al transmitirse por herencia, las características favorables serán más frecuentes que las desfavorables. El resultado es la aparición de una **especie diferente** con los rasgos de aquellas características que mejor se adaptaron.
Los **genes** son las unidades de herencia que transmiten los progenitores a sus descendientes.
La Teoría de Lamarck:
La primera teoría científica que explicaba el funcionamiento de la evolución fue formulada por **Jean-Baptiste Lamarck**. Él exponía que la naturaleza es un todo creado por Dios que sigue un orden ascendente, del más simple al más complejo. Las causas de la evolución eran diversas, incluyendo la **necesidad de adaptación**.
Sus principios clave fueron:
- La **Ley del Uso y Desuso de los Órganos**: El desarrollo o atrofia de los órganos según su uso.
- La **Ley de la Herencia de los Caracteres Adquiridos**: Los caracteres adquiridos durante la vida de un organismo se transmiten a la descendencia.